Archivo de la etiqueta: Estado Liberal

Isabel II: Reinado, Guerras Carlistas y Evolución del Estado Liberal en España

Reinado de Isabel II (1833-1868): Consolidación del Estado Liberal y Conflictos Internos

Al morir Fernando VII en 1833, su hija Isabel II fue proclamada reina, a lo que se opuso su tío, Carlos María Isidro, apoyado por los absolutistas más reaccionarios. Ante esta situación, la necesidad mutua condujo a la alianza entre isabelinos y liberales, y al estallido de la primera guerra carlista. Paralelamente se inició la construcción de un Estado liberal en España, que osciló entre dos tendencias: Sigue leyendo

Etapa Isabelina: Desarrollo del Estado Liberal, Desamortizaciones y Sociedad de Clases

Bloque 6: La Conflictiva Construcción del Estado Liberal (1833-1868)

6.1 El Reinado de Isabel II (1833-1868): La Primera Guerra Carlista, Evolución Política, Partidos y Conflictos. El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845

Evolución Política

El periodo de minoría de edad de Isabel II estuvo ocupado por dos regencias:

  • Regencia de María Cristina (1833-1840): Se apoyó en los liberales moderados y se desmanteló el Antiguo Régimen. Los jefes de gobierno fueron Mendizábal y Calatrava. Sigue leyendo

El Carlismo y la Consolidación del Estado Liberal en España: Reinado de Isabel II

La Construcción y Consolidación del Estado Liberal

El Reinado de Isabel II

El rey Fernando VII muere en 1833 dejando como sucesora a su hija Isabel tras la publicación de la Pragmática Sanción que ratificaba el Auto Acordado que eliminaba la Ley Sálica, impuesta por Felipe V.

El hermano del rey, Carlos, no acepta esta Pragmática Sanción y declara la guerra a su sobrina Isabel y a su cuñada, la reina regente María Cristina de Austria, en defensa de sus legítimos derechos a la sucesión. Comienza Sigue leyendo

Reinado de Isabel II: Revolución Liberal, Carlistas y Construcción del Estado Liberal en España

1. La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

1.1. Dos opciones enfrentadas

  • Los insurrectos: Proclamaron rey al infante Carlos María Isidro, defendiendo el absolutismo y la sociedad tradicional.
  • El Carlismo: Ideología tradicionalista y antiliberal. Bajo el lema “Dios, Patria y Fueros”, defendían la legitimidad dinástica de don Carlos, la monarquía absoluta, la preeminencia social de la Iglesia, el Antiguo Régimen y el sistema foral particularista. Sus seguidores incluían miembros del clero, Sigue leyendo

El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Causas, Consecuencias y Etapas

Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874)

C.6. – Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas

Antecedentes del Carlismo

Algunas reformas llevadas a cabo por Fernando VII habían hecho que creciera el descontento entre los sectores más radicales del absolutismo, que se organizaron en torno al hermano del rey, Carlos María Isidro. En este clima se desarrollaron algunas insurrecciones absolutistas, siendo la más importante la guerra de los Sigue leyendo

El Estado Liberal en España: Formación, Conflictos y Evolución Política

Construcción y Consolidación del Estado Liberal

La Cuestión Foral y las Guerras Carlistas

La Cuestión Foral

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel es nombrada heredera, y su esposa, María Cristina de Nápoles, asume la regencia. Carlos María Isidro, junto con los absolutistas, no acepta esta decisión y declara la guerra a su sobrina. La regente se ve obligada a apoyarse en los liberales para defender el trono. El carlismo no solo representa la lucha por los derechos de Carlos, Sigue leyendo

Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España: Isabel II y el Sexenio Democrático

La Construcción y Consolidación del Estado Liberal

12.1 El Reinado de Isabel II. La Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil. La Cuestión Foral

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se produjo la construcción del Estado liberal en España. Se estableció un Estado burgués parlamentario, pasando de un régimen económico y social propio del Antiguo Régimen a un sistema capitalista moderno. La nueva clase dirigente fue la burguesía de negocios y la nobleza.

El carlismo tuvo un Sigue leyendo

Impacto de la Crisis de 1930 en la Política y Economía de América Latina

Crisis del Estado Liberal: El Impacto de la Crisis de 1930 en América Latina

La crisis de 1930 impactó en la economía y tuvo gran influencia sobre las ideologías y la vida política de los países latinoamericanos. Las ideas y experiencias de otras partes del mundo influyeron sobre las clases medias y los trabajadores, que aumentaron sus cuestionamientos al régimen político oligárquico inspirándose en las propuestas de izquierda y derecha.

Así, se produjo una profunda crisis del liberalismo Sigue leyendo

Historia del Reinado de Isabel II y el Estado Liberal Español

El reinado de Isabel II (1843-1868). La construcción del Estado Liberal.

1ª etapa: La década moderada (1844-1854)

Esta etapa tiene lugar la creación del Estado liberal español. Los principales instrumentos son:

  • Configuración de la Administración Central:
    • La actual organización ministerial.
    • Las regiones forales (Navarra y País Vasco) fueron sometidas como al servicio militar.
    • Se configuró el Tribunal Supremo.
    • Los gobernantes civiles (representantes del gobierno en la comunidad) se perfilaron como Sigue leyendo

Construcción del Estado Liberal en España: Etapas y Características

La Construcción del Estado Liberal

En 1833, Isabel II fue proclamada reina, aunque la regencia quedó a cargo de su madre, María Cristina de Nápoles. En un ambiente de guerra civil, provocada por el levantamiento carlista, el absolutismo moderado y reformista consideró que la única forma de asegurar el trono de Isabel II era conseguir el apoyo de los liberales y profundizar en las reformas para solucionar la crisis económica. Además, existía una presión de las potencias occidentales a favor Sigue leyendo