Archivo de la etiqueta: Estado

El Origen de la Sociedad y la Evolución del Estado: De Hobbes a Rousseau

LA SOCIEDAD

La inmadurez biológica del ser humano al nacer se compensa sobradamente con la participación en el mundo social. En el ser humano se hace en relación a los otros, en la medida en que recibe y se apropia de las pautas y conductas, de los logros y de los valores que constituyen el mundo humano de vida. La inclusión del individuo en la sociedad no es repentina, sino un largo proceso en el transcurso del cual el individuo asimila los usos y costumbres de su medio social, los… Parte Sigue leyendo

Liberalismo, Anarquismo, Totalitarismo y Democracia: Una Exploración de Sistemas Políticos

Liberalismo

Es una doctrina política que afirma la libertad e independencia del individuo frente al poder del estado. Para los liberales, el poder del estado debe estar sometido a límites y controles estrictos para que nunca pueda emplearse contra la libertad de los individuos. Este promueve un régimen político basado en la libertad de los individuos y sostiene que el poder del Estado debe tener límites y basarse en el consentimiento. Los pensadores liberales estaban muy preocupados por evitar Sigue leyendo

Teorías sobre la Justificación del Poder

El Poder: Un Fenómeno Social

El poder es un fenómeno social que surge de la interacción humana. Es la manifestación de una fuerza, energía o potencia que proviene de la relación de subordinación entre los seres humanos. En esencia, es el resultado del mando y la obediencia, donde el gobernante solo posee poder en la medida en que es obedecido.

Acepciones del Poder

Existen dos acepciones principales del poder:

  • Acepción amplia: Esta visión considera el poder como una relación de mando y obediencia Sigue leyendo

La República de Platón: Justicia, Estado y Virtud

1. Justicia en el Estado y en el Hombre

  • La justicia en el Estado consiste en que cada ciudadano se dedique a las tareas propias de su naturaleza.
  • Cada hombre debe autogobernarse armonizando las tres partes de su alma: razón, ánimo y apetito.
  • Una acción será justa cuando preserve el estado armónico del alma, y será sabia la ciencia que oriente dicha acción.
  • La justicia en el Estado es la armonía entre las clases sociales, cada una desarrollando aquello para lo que está orientada por naturaleza. Sigue leyendo

El Estado y las Teorías Políticas: Una Perspectiva Histórica y Contemporánea

El Estado y el Poder

El Estado es una institución social que concentra y ejerce el poder en un territorio determinado, utilizando el monopolio de la violencia legítima.

Platón y la República

Platón creía que lo mejor para el individuo era lo mejor para la polis (ciudad-estado). Clasificó a los seres en tres tipos:

  • Concupiscibles: Buscan el placer de los sentidos.
  • Irascibles: Realizan acciones heroicas.
  • Racionales: Conocen la realidad.

Cada tipo de hombre tiene aptitudes diferentes y debe desempeñar Sigue leyendo

El Estado Moderno: Filosofía, Evolución y Retos de la Ciudadanía

El Concepto de Estado

El Estado es el centro de la ciencia política. Cuando nos referimos al Estado, nos referimos al Estado moderno, caracterizado por:

  1. Tener el poder sobre un territorio y sobre la población de éste.
  2. Utilizar la coacción física para asegurar la consecución de los fines establecidos.
  3. Administrar la vida de los individuos con instituciones.

El Estado es el depositario de la soberanía. Es la institución que ejerce el poder efectivo, absoluto y perpetuo sobre la comunidad política. Sigue leyendo

Filosofía Política: Principios, Legitimidad y Pensadores Influyentes

Principales Interrogantes de la Filosofía Política

La filosofía política es la rama de la filosofía que estudia al ser humano como un ser político, que vive en sociedades organizadas en estructuras de poder llamadas Estados. Se ocupa de cuestiones como:

  • La naturaleza del poder y su legitimidad
  • El origen del Estado y sus instituciones
  • La relación individuo-Estado y los derechos de la persona
  • Los distintos sistemas políticos

Legalidad y Legitimidad: El Iusnaturalismo

El iusnaturalismo afirma la existencia Sigue leyendo

Crítica de Hume y Hobbes: Identidad, Dios y Estado

Crítica de la idea del Yo

Hume llega a las mismas conclusiones respecto al yo o sujeto espiritual que respecto al cuerpo o sujeto material. El yo es “una sucesión de percepciones diferentes, como calor y frío, amor y odio, etc, todas ellas reunidas pero carentes de perfección”. El yo (o alma, o mente o substancia espiritual) no es directamente comprensible, ya que no hay ninguna impresión a partir de la cual se origina esta idea. De todos modos, aquí Hume no puede utilizar el mismo argumento Sigue leyendo