Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Recorrido Histórico

Conceptos Clave de la Guerra Fría y el Proceso de Descolonización

La Guerra Fría y sus Consecuencias

Guerra Fría: Enfrentamiento ideológico, político y económico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta la caída de la URSS y del comunismo entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS). Se desarrolló entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Sigue leyendo

Independencia de Cuba y Filipinas: Conflicto con España y Ascenso de Estados Unidos

La Independencia de Cuba: De la Paz de Zanjón al Conflicto con Estados Unidos

Antecedentes: Tras la Paz de Zanjón (1878)

Tras la Paz de Zanjón en 1878, los cubanos que formaban parte de la administración esperaban reformas que les otorgasen los mismos derechos que a los españoles, como la libertad de comercio y la abolición de la esclavitud. Sin embargo, ninguna de estas peticiones fue atendida por la administración colonial, debido a la fuerte oposición de los propietarios de esclavos y de Sigue leyendo

Migraciones Europeas, Patrón Oro y Crisis Económicas: Siglos XIX y XX

Migraciones Europeas en el Siglo XIX

En el siglo XIX, aproximadamente 70 millones de europeos emigraron al Nuevo Mundo; las tres quintas partes se dirigieron a EE. UU. La revolución de los transportes y comunicaciones permitió las migraciones, ya que era más barato, más rápido y más cómodo. En 1900, se había llegado a 1 millón de emigrantes anuales y siguió creciendo hasta la Primera Guerra Mundial, pero a menor ritmo. El origen del emigrante cambió: antes de 1880, predominaban británicos, Sigue leyendo

El Imperialismo Europeo y Estadounidense: Causas y Consecuencias (1870-1914)

LA DOMINACIÓN EUROPEA DEL MUNDO (1870-1914)

1.5- LA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL CAPITAL Y DEL TRABAJO

Durante la primera revolución industrial, la mayor parte de la producción se realizaba en empresas familiares, pero la aceleración del crecimiento y la aparición de inventos provocaron el desarrollo de modelos empresariales y de novedosos sistemas de producción.

CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

Las grandes inversiones no estaban al alcance de empresas pequeñas o familiares y produjeron un proceso de concentración Sigue leyendo

Coexistencia Pacífica y Conflictos Durante la Guerra Fría (1954-1975)

La Coexistencia Pacífica (1954-1975): Una Época de Tensiones y Deshielo

Cambio de Liderazgo en las Superpotencias

A partir de 1953, se inició un relevo de los dirigentes de las dos grandes potencias. Dwight D. Eisenhower asumió la presidencia de Estados Unidos, y ese mismo año murió Iósif Stalin, al que sucedió Nikita Kruschev. Ambos líderes parecían más dispuestos a la negociación, lo que inició el deshielo de las relaciones entre ambas potencias. Este cambio no solo tenía que ver con Sigue leyendo

El Conflicto Hispano-Estadounidense de 1898: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Antecedentes

La Guerra Hispano-Estadounidense se desató entre España y los Estados Unidos de América en 1898, durante la infancia del rey Alfonso XIII. En ese momento, la reina María Cristina ejercía la regencia, viuda del rey Alfonso XII. El presidente del gobierno español era Sagasta y el presidente de Estados Unidos, William McKinley. Los principales resultados de este conflicto fueron la independencia de Cuba y la pérdida, por parte de España, del resto de sus colonias en América y Asia, Sigue leyendo

El Nuevo Orden Mundial: Desafíos y Realidades Post-Guerra Fría

La Caída de los Dogmas de Hierro

A partir de 1989, con el final de la Guerra Fría, una era de la historia de la humanidad llegaba a su fin. La aparición de nuevos y numerosos Estados-nación desde entonces trae consigo la descomposición de un orden territorial que se había mantenido estable desde agosto de 1945. El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte había conseguido cierto protagonismo en el concierto internacional de posguerra gracias al apoyo incondicional que recibía de los Sigue leyendo

De la Posguerra a la Depresión: Impacto Económico Global

Los Problemas Económicos de la Paz

Efectos Inmediatos de la Gran Guerra

La Gran Guerra tuvo efectos devastadores en la economía mundial. En primer lugar, debilitó a los contendientes europeos. Más de 8 millones de hombres murieron en el campo de batalla, los precios de los productos básicos aumentaron y las monedas europeas sufrieron deflación. Además, los países aliados estaban endeudados con Estados Unidos.

En segundo lugar, los tratados de paz generaron desacuerdos económicos. Alemania Sigue leyendo

Fin del Imperio Español: Cuba, Filipinas y el Impacto de 1898

La Liquidación del Imperio Colonial: Cuba y Filipinas

El Imperio Colonial Ultramarino Español

Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX (Ayacucho, 1824), sólo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y el archipiélago de las Filipinas en el sudeste asiático continuaron formando parte del imperio español.

Cuba y Puerto Rico basaban su economía en la agricultura de exportación, esencialmente basada en el azúcar de caña y el tabaco, en la que trabajaba mano Sigue leyendo

El Planeta Americano: Un análisis crítico de la cultura estadounidense

El Ensayo

El origen del ensayo se remonta al siglo XVI, y fue acuñado por Montaigne, a quien podemos considerar el creador de este género. El ensayo puede ser definido como un texto literario de carácter ideológico, escrito en prosa, en el que el autor expone sus opiniones acerca de temas diversos. Según Ortega y Gasset, el ensayo es una disertación científica sin prueba explícita. Podríamos incluir desde reflexiones sobre temas diversos, hasta comentarios de experiencias personales y opiniones Sigue leyendo