Archivo de la etiqueta: Estados Unidos

La Revolución Americana y Francesa: Un Estudio Comparativo

La Revolución Americana

Los Orígenes de la Independencia

Reino Unido poseía trece colonias en la costa oriental de Norteamérica. El 4 de julio de 1776, estas trece colonias declararon su independencia e iniciaron una guerra que desembocó en la creación de los Estados Unidos de América. Una de las causas principales de la independencia fue la carga impositiva impuesta por la Corona británica tras la Guerra de los Siete Años (1756-1763). Los colonos se negaron a pagar impuestos sin representación Sigue leyendo

El Auge de los Imperios: Causas, Desarrollo y Poder Global (1850-1914)

Causas de la Expansión Imperialista

Causas Económicas

La superproducción de la Segunda Revolución Industrial y las políticas proteccionistas hicieron necesarias:

  1. Controlar zonas productoras de materias primas imprescindibles para el crecimiento industrial.
  2. Ampliar el mercado extraeuropeo donde vender la producción agrícola e industrial creciente.
  3. Encontrar salida y beneficios a un creciente capital inversor.

Causas Políticas

La expansión colonialista era reflejo de la competencia y rivalidad entre Sigue leyendo

La Crisis del 98: El Fin del Imperio Español y el Auge del Regeneracionismo

La Guerra de Cuba

Antecedentes

En 1895 estalló en Cuba una insurrección que se sumó a la filipina. Después de una corta guerra con Estados Unidos en 1898, España perdió sus últimas colonias y se sumió en una grave crisis. Tras la Paz de Zanjón (1878), los cubanos esperaban de España una serie de reformas que implicara a los isleños en la política peninsular y mejorase sus condiciones de vida. Sin embargo, ninguna de estas propuestas fue aprobada por el gobierno español tras la negativa Sigue leyendo

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin del Enfrentamiento Bipolar

La Guerra Fría y la Política de Bloques

Concepto de Guerra Fría, Bases del Sistema Bipolar

La expresión “guerra fría” la popularizó el periodista norteamericano Walter Lippmann en 1947.

Concepto: Enfrentamiento entre las dos grandes superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis del comunismo a finales de la década de los ochenta.

Acontecimientos clave: El bloqueo soviético de Berlín (1947) y la caída del Muro de Berlín Sigue leyendo

La Guerra Fría: El Mundo Bipolar y la Coexistencia Pacífica

1. La Guerra Fría (1945-1991)

1.1. Las potencias vencedoras

Entre los vencedores de la Segunda Guerra Mundial emergieron dos grandes potencias, con muy diferentes modelos políticos y económicos: Estados Unidos y la Unión Soviética.

La tensión fue permanente entre ambos países. La igualdad de fuerzas evitó una confrontación directa, pero se manifestó en diversos ámbitos:

  • En lo militar: carrera de armamento convencional y nuclear.
  • En lo económico: economía de mercado libre frente a economía Sigue leyendo

El período de entreguerras: Revoluciones, crisis y totalitarismos

El período de entreguerras (1919-1939)

1. La Revolución Rusa

1.1 Características de la Rusia zarista

A principios del siglo XX, el Imperio ruso era un vasto territorio donde aún persistía el absolutismo monárquico. El zarismo era una autocracia, donde el zar poseía un poder absoluto, gobernaba por decreto y no estaba sujeto a ninguna constitución ni Parlamento. Una burocracia leal y un poderoso ejército aseguraban el control del Imperio, mientras que la Iglesia ortodoxa era uno de los pilares Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Resumen y Análisis

Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Invasión de Polonia y Guerra Relámpago

Invasión de Polonia por Alemania (1-9-1939): en respuesta, Francia y Reino Unido declaran la guerra a Alemania (3-9-1939). Hasta 1940 la guerra se limita a Polonia, Alemania, Francia y Reino Unido. En este inicio no intervienen Italia, Japón, USA y URSS (esta aprovecha la invasión alemana de Polonia para tomar territorios en Polonia y en el Báltico). La guerra estaba localizada solo Sigue leyendo

Europa y el Mundo en el Siglo XIX: Revolución Industrial, Imperialismo y Cambios Sociales

Gran Bretaña durante la Era Victoriana

Economía

  • Primera potencia económica y comercial
  • Colonias en todo el mundo
  • Liberalismo económico

Política

  • Estabilidad de partidos (conservador y liberal)
  • Mantenimiento del liberalismo moderado
  • Reformas electorales (1867)

Reformas Sociales

  • Justicia, sanidad, pensiones
  • Legalización de sindicatos (trade unions)

Problema de Irlanda

  • Católicos campesinos y pobres sometidos a protestantes
  • Insurrección armada y sabotajes

Francia

Segundo Imperio (1852-1870)

La Guerra Fría: Un Mundo Dividido en Dos Gigantes

El mundo entre dos gigantes: La Segunda Guerra Mundial terminó en 1945. El occidental, capitalista y democrático encabezado por: los EE. UU. El oriental, socialista y no democrático encabezado por: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

  • Mundo capitalista: Europa capitalista – América Latina – Japón
  • Mundo comunista: Europa socialista – Cuba – China

-EUROPA: Capitalista: Desarrollo de “Política de bienestar”. Alemania queda dividida en dos en un proceso que se inicia tras la Sigue leyendo

La Guerra de Cuba: Del Deseo de Autonomía a la Intervención Estadounidense

Cuba: La Perla de las Antillas en Busca de Autonomía

Tras la Paz de Zanjón (1878), Cuba esperaba que el gobierno español aplicara las reformas prometidas: igualdad en derechos y representación en las Cortes como el resto de españoles peninsulares, participación en el gobierno de la isla y eliminación de la esclavitud (ingenios de azúcar).
Pero ninguna de estas peticiones se iba a llevar a cabo debido a la oposición de los grandes propietarios, los negreros y los comerciantes peninsulares. Sigue leyendo