Archivo de la etiqueta: estética
Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Estética
Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Estética
Introducción
Este documento aborda el estudio del conocimiento humano según Immanuel Kant, el cual se caracteriza por ser progresista, universal y necesario. Se distingue por:
- Novedad: A diferencia del conocimiento animal, que permanece estancado, el conocimiento humano progresa continuamente.
- Objetividad:
- Universal: Es asumible por todos los seres humanos.
- Necesario: Al demostrarse algo, no puede ser de otra forma.
El primer problema que plantea Kant Sigue leyendo
Conceptos Fundamentales de Filosofía, Política y Sociedad
Conceptos Fundamentales de Filosofía
Definición y Ramas de la Filosofía
La filosofía es una ciencia que se practica desde la época de los griegos. Su significado literal es “amor por la sabiduría” y consiste en el deseo de conocer. Este deseo es compartido por casi todas las culturas. Sin embargo, cuando hablamos de filosofía, nos referimos a una forma peculiar de saber: el saber racional, sistemático y crítico.
- Racional: Se basa en argumentaciones lógicas y, en menor medida, en observaciones Sigue leyendo
Conceptos Clave en Filosofía, Estética y Ética Animal: Un Recorrido Esencial
Conceptos Clave en Filosofía, Estética y Ética Animal
Definiciones Fundamentales
- Techne: Saber hacer. Sentó las bases para el desarrollo del pensamiento científico y del método experimental.
- Vivisección: Corte u operación de animal vivo.
- Subversivo: Lo que va en contra de los ideales establecidos.
- Disonancia: Combinación de sonidos que produce tensión o inestabilidad.
- Consonancia: Combinación de sonidos estable y armónica.
- Cuarta aumentada: Intervalo disonante evitado por ser considerado indeseable Sigue leyendo
Evolución de la Estética a Través de la Historia del Arte
Estética en la Antigua Grecia
Los griegos buscaban la liberación de la subjetividad, no mediante las drogas como se menciona en el texto original, sino a través de la razón y la contemplación. Perseguían un concepto de belleza basado en la realidad natural, idealizada mediante una visión que reflejaba la armonía de cuerpo y alma, equiparando belleza con bondad. Existían dos tipos de artistas:
- Los poetas: Utilizaban un lenguaje elevado y creativo.
- Los artesanos: Eran considerados miméticos, Sigue leyendo
Filosofía política y estética: Un recorrido histórico
Filosofía Política: Un Recorrido Histórico
Platón: El Rey Filósofo
Democracia no significa el gobierno del pueblo sin más. Significa el gobierno o poder del demos, es decir, de aquella parte de la población que no estaba compuesta por la nobleza, campesinos y artesanos. Ya no será un criterio de descendencia, de alcurnia, ni de prestigio lo que hará de los hombres gobernantes, sino algo que hace a campesinos, artesanos y nobles, iguales los unos a los otros. En el diálogo de Platón, Menón, Sigue leyendo
Guía Completa de Filosofía: Idealismo, Ética, Pensadores y más
Guía de Filosofía
1. Definición de Idealismo
El idealismo designa las teorías que, en oposición al materialismo, sostienen que la realidad no es cognoscible tal como es en sí misma, y que el objeto del conocimiento está preformado o construido por la actividad cognoscitiva.
2. Base de la Filosofía Materialista e Idealista
3. ¿Quiénes crearon la tercera filosofía?
Jenófanes y Parménides.
4. Definición de:
Ética
Estudia el comportamiento de los seres humanos y los fundamentos de lo que se considera Sigue leyendo
Fenómenos de la Literatura: Estética, Comunicación y Sociedad
Literatura como fenómeno estético, comunicativo y social
La literatura es una creación estética individual que pretende comunicar valores y sentimientos, reflejando una concepción del mundo.
Literatura como fenómeno estético
La literatura es un acto de creación artística que utiliza la lengua como vehículo de expresión.
Literatura como fenómeno comunicativo
Las obras literarias expresan una actitud personal ante el mundo. El emisor (autor) está ausente durante la recepción, y el receptor Sigue leyendo
El Ser Humano y los Sistemas Simbólicos
El Ser Humano como Ser Simbólico
Ser Simbólico
Cassirer definió al ser humano como un ser simbólico, pues los símbolos inundan su vida hasta el punto de que no existe actividad en la que no intervengan. Vivimos en un universo de símbolos a través de los cuales comprendemos el mundo.
Creatividad
Crear significa ‘producir algo a partir de la nada’. La capacidad simbólica incluye la posibilidad de usar y crear símbolos. No se trata de una creación desde la nada, pero sí supone producir algo Sigue leyendo
Estética Occidental: Problemas Fundamentales y Concepciones del Arte
Problemas Fundamentales de la Estética Occidental
Desde que los Homo sapiens aprendieron a coordinar sus manos con las imágenes mentales, comenzaron a fabricar objetos siguiendo reglas de simetría y equilibrio, decorándolos inmediatamente. → La naturaleza es una constante en la realidad humana.
1. Estética
Es la rama filosófica que estudia el arte y la belleza. Nacida en el siglo XVIII (relativamente reciente).
- Estética: Reflexión sobre cómo se manifiesta la belleza y el arte.
- Significado Sigue leyendo