La membrana plasmática es la única envoltura celular que está presente en todos los tipos celulares. Está formada básicamente por lípidos, proteínas y, en menor proporción, por hidratos de carbono. Al microscopio electrónico, se aprecian en ella dos delgadas líneas paralelas oscuras separadas por un espacio claro. Sus caras externa e interna se muestran continuas y lisas, salpicadas por abundantes partículas. Presenta propiedades de fluidez e impermeabilidad que la capacitan para aislar Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Estructura celular
Membrana Celular: Estructura, Composición y Funciones Esenciales en Biología
La Membrana Celular: Estructura, Composición y Funciones Esenciales
La membrana celular (membrana citoplasmática, plasmática o plasmalema) rodea a la célula, definiendo su extensión y manteniendo las diferencias esenciales entre el contenido celular y su entorno.
Todas las membranas biológicas tienen la misma estructura básica común: una bicapa lipídica y proteica. Solo difieren en la proporción de los lípidos y las proteínas, y en las funciones que estas realizan, las cuales dependen Sigue leyendo
Estudio de la Célula: Membrana Celular y Técnicas de Microscopía
Técnicas de Estudio de la Célula y la Membrana Celular
1. Técnicas de Microscopía
1.1 Microscopía Electrónica: Criofractura
Técnica utilizada para estudiar los componentes de la membrana celular. Consiste en la congelación de la muestra, su fractura con una cuchilla por las zonas de menor resistencia, el sombreado con un metal y el recubrimiento con una fina capa de carbono para obtener una réplica. Esta réplica se observa al microscopio, mientras que la muestra original se elimina por disolución. Sigue leyendo
La Célula: Estructura, Función y Reproducción
EXAMEN BIOLOGÍA CUARTA UNIDAD
TEMA 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD BIOLÓGICA.
La Célula
La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Es la parte más pequeña que por sí misma puede realizar las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
La Teoría celular se resume en 4 puntos:
- Todos los seres vivos están formados por células. Hay organismos unicelulares y pluricelulares.
- Toda célula procede de otra por división.
- La célula Sigue leyendo
La Célula: Estructura, Función y Reproducción
EXAMEN BIOLOGÍA CUARTA UNIDAD
TEMA 1. LA CÉLULA COMO UNIDAD BIOLÓGICA.
La Célula
La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Es la parte más pequeña que por sí misma puede realizar las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
La Teoría celular se resume en 4 puntos:
- Todos los seres vivos están formados por células. Hay organismos unicelulares y pluricelulares.
- Toda célula procede de otra por división.
- La célula Sigue leyendo
Teoría Celular: Fundamentos, Estructura y Tipos de Células
Teoría Celular: Fundamentos y Evolución
La invención del microscopio en Holanda fue fundamental para el desarrollo de la Teoría Celular. Según Matthias Schleiden y Theodor Schwann:
- La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos, ya que todos están formados por una o más células. Robert Hooke descubrió la célula en una preparación de corcho, y una gran infinidad de muestras de tejidos animales y vegetales permitieron asentar esta idea. Ramón y Cajal le dio universalidad al Sigue leyendo
Teoría Celular y Estructura de la Célula
LA TEORÍA CELULAR
LA CÉLULA: CarácterÍSTICAS GENERALES
la teoría celular de los seres vivos que se resume en los siguientes puntos:
- Todos los organismos vivos están compuestos por células
- La célula es la unidad estructural y fisiológica de los seres vivos
- Las células constituyen las unidades básicas de la reproducción: cada célula procede de la división de otras preexistentes, siendo idéntica a éstas genética, estructural y funcionalmente.
- La célula es la unidad de vida independiente Sigue leyendo
Estructura y funciones de las bacterias
1. Pared celular de los G-
La pared celular de las bacterias G- es biestratificada (2 capas), constituida por una capa fina de peptidoglicano y una capa externa compleja que contiene lipopolisacáridos, lipoproteínas y fosfolípidos. Entre la capa de membrana externa y la membrana citoplasmática se encuentra el espacio periplásmico, intercalado por el peptidoglicano, en el que, en ciertas especies bacterianas, se encuentran las β-lactamasas que degradan las penicilinas y otros antibióticos β- Sigue leyendo
El Citoesqueleto: Estructura, Funciones y Dinámica
El Citoesqueleto
Definición: Red compleja de filamentos proteicos que se extiende por todo el citoplasma y es fundamental para el mantenimiento y modificación de la forma celular, el movimiento, la división y las interacciones de las células
Está constituido por tres tipos de filamentos proteicos: Filamentos intermedios, Microtúbulos, Filamentos de actina
Tienen diferentes propiedades mecánicas y están formados por miles de subunidades proteicas (vimectina, tubulina y actina) que se ensamblan Sigue leyendo
Estructura y Funciones de la Célula: Una Guía Completa
Estructura y Funciones de la Célula
1. Teoría Celular y Origen Evolutivo
- La Teoría Celular establece que la célula es la unidad básica de la vida.
- La Teoría endosimbiótica sugiere que las células eucariotas evolucionaron a partir de células procariotas que incorporaron otras células.
2. Estructura de la Célula
2.1. Célula Procariota
- Cápsula: Protección y regulación.
- Pared celular: Envoltura rígida que proporciona forma y protección.
- Membrana plasmática: Regula el paso de sustancias.
- Apéndices Sigue leyendo