Archivo de la etiqueta: ETA

El Final del Franquismo: Oposición, Cambios y Crisis (1959-1975)

Elementos de Cambio en la Etapa Final del Franquismo

Finalizada la Guerra Civil en 1939, quedó instaurado en España un nuevo régimen político que ha pasado a denominarse “franquismo”, término derivado del nombre del vencedor de la contienda, Francisco Franco. Con él se inauguró una etapa política fundamentada en una Dictadura que perduró hasta su muerte en 1975. Entre 1939 y 1975 se desarrollaron dos grandes etapas: la primera, hasta 1959, caracterizada por el esfuerzo de crear y consolidar Sigue leyendo

El Régimen de Franco y la Transición Española

El Régimen de Franco (1939-1975)

1. La Guerra Civil y el Ascenso de Franco

A) El Ejército Sublevado:

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), las tropas del bando sublevado, también conocido como bando nacional, decidieron concentrar el poder en una sola figura para unificar la estrategia militar y asegurar el control del gobierno. En este contexto, se instauró una dictadura militar.

B) Franco en el Contexto Internacional:

Francisco Franco logró obtener el apoyo de los gobiernos de Italia Sigue leyendo

Los Últimos Años del Franquismo (1969-1975): Deterioro y Transición

Los últimos años del franquismo (1969-1975)

Los últimos años del franquismo (1969-1975) se caracterizan por un grave deterioro del régimen que va en paralelo al deterioro biológico del dictador. Su muerte, pensaban muchos, traería un cambio inevitable.

Cambios y Novedades

El año 1969 va a ser importante por los cambios y novedades que se van a dar:

  • Franco decide por fin que su sucesor será Juan Carlos de Borbón.
  • En ese mismo año se va a producir el escándalo Matesa, en el que personalidades Sigue leyendo

La Transición y la Democracia en España (1978-2011)

La Transición Española (1978-1982)

La Consolidación (2ª Etapa 1978-1982)

Esta segunda etapa está marcada por la consolidación de la democracia, el declive de UCD y el intento de golpe de Estado (23-F). Una vez aprobada la Constitución, se disolvieron las Cortes y se convocaron elecciones legislativas para marzo de 1979.

Las elecciones fueron ganadas de nuevo por UCD (168 diputados), seguido del PSOE (121 diputados), el PCE (23 diputados), Coalición Democrática (anterior AP) (10 diputados) Sigue leyendo

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

A chamada Transición foi o proceso legal iniciado para transformar España nunha democracia, desde a morte de Franco, o 20 de novembro de 1975, ata a aprobación da Constitución en 1978, logrando consolidarse, non sen problemas, durante os gobernos da UCD e do PSOE.CONTEXTO NO QUE SE LEVOU A CABO A TRANSICIÓN: Amellora da situación económica do país durante os anos 60, trouxera tamén ganas de dereitos e liberdades, pero en 1973 comezou unha crise económica mundial, debido ao aumento dos Sigue leyendo

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

La Constitución de 1978: Los Gobiernos Democráticos (1979-2000)

1. Introducción: El Amanecer de la Democracia

A pesar de que Franco murió creyendo haber dejado todo “atado”, su fallecimiento en 1975 desencadenó un cambio político sin precedentes en España: la transición hacia la democracia. Este proceso, gradual y no violento, se basó en el consenso de las principales fuerzas políticas y culminó con la Constitución de 1978. A partir de entonces, España se convirtió en una monarquía Sigue leyendo