Archivo de la etiqueta: ética
Guía Completa de la Ética: Conceptos, Escuelas y Pensadores Clave
Introducción a la Ética y la Moral
Definiciones Fundamentales
Ética: Estudio de los principios morales que guían el comportamiento humano.
Moral: Conjunto de valores, normas y creencias que regulan las acciones y decisiones de una sociedad o individuo.
Acción moral: Conducta que se ajusta a principios éticos o morales.
Carácter: Conjunto de rasgos y cualidades morales de una persona que influyen en su comportamiento.
Madurez moral: Estado de desarrollo ético en el que una persona es capaz de tomar Sigue leyendo
Introducción a la Filosofía Moral y la Ética
Moral y Ética
Moral: Conjunto de normas y valores que pretenden orientar la conducta libre de los seres humanos individual y colectivamente.
Ética: Reflexión filosófica acerca de la moral.
Determinismo e Indeterminismo
Determinismo: Niega la existencia de la libertad humana. El comportamiento humano obedece a leyes causales inexorables.
Indeterminismo:
- Psicológico: Se basa en la evidencia intuitiva que tenemos como individuos de que somos libres.
- Ético: Es incompatible aceptar la dimensión moral Sigue leyendo
El Ser Humano: Un Viaje a Través de la Filosofía
Héroe Homérico y Helenismo
¿De dónde vengo? ¿Quién soy? ¿Quiénes somos?
Los relatos de la Grecia prefilosófica ya abordaban esta cuestión. Las peripecias entre los dioses y humanos, embarcados en conflictos y vivencias comunes, y sus desenlaces nos remiten a una primera respuesta. La Odisea, de Homero, nos brinda el mejor acercamiento posible a la cuestión gracias a la figura de su protagonista. Ulises, Odiseo en griego, es, sin duda, el primer arquetipo de hombre que nos muestran los clásicos. Sigue leyendo
Filosofía y Ética: Ideas Fundamentales
1. La Ciudad Justa y la Educación en la Virtud
1.a) Ideas Clave
- La ciudad debe establecer un sistema justo.
- Las oligarquías se preocupan por cuestiones comerciales y militares, lo que lleva a timocracias.
- Para solucionar esto, se debe educar a los ciudadanos en el bien y la justicia.
- La ciudad no solo debe garantizar derechos o legislar, sino que debe orientar a los ciudadanos a tomar decisiones prudentes.
1.b) Conceptos Fundamentales
- Legislación: Regula el estado con leyes que buscan formar ciudadanos Sigue leyendo
La Búsqueda de la Felicidad: Un Viaje a Través de la Filosofía
La actitud socrática. En el siglo V antes de cristo surgieron los sofistas, un grupo de filósofos que cobraban por enseñar. Sócrates era una especie de sofista, enseñaba, pero a diferencia de los demás, él no cobraba, solo quería descubrir la verdad de las cosas. Este nos hizo reflexionar sobre un montón de cosas, como las siguientes:
- La moral es una cuestión de actitudes: la actitud de buscar la verdad sin descanso.
- Buscar la verdad es oponerse al dogmatismo.
- La verdad está en el corazón Sigue leyendo
El Intelectualismo Moral y la Ética Platónica
El intelectualismo moral: es la doctrina ética de Sócrates, que podemos sintetizar con la afirmación de que ‘la virtud consiste en el conocimiento’. Esta doctrina tiene 3 principios: ‘la virtud es conocimiento’: un hombre no puede ser justo y no conoce qué es la justicia; ‘el vicio es ignorancia’: todo ser humano desea su propio bien, pero no siempre sabe reconocerlo y muchas veces obra mal, creyendo que está haciendo lo mejor para él; ‘nadie obra mal a sabiendas’: si alguien Sigue leyendo
Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Del Materialismo al Estructuralismo
MATERIALISMO
Postura filosófica que defiende la prioridad de la materia sobre la realidad espiritual. En este sentido, es una doctrina muy antigua que se remonta al atomismo antiguo de Epicuro y Demócrito (el alma, el pensamiento e incluso los dioses están compuestos por átomos materiales). No obstante, es en el s. XVII con Descartes cuando se establece una separación tajante entre realidad pensante y no-pensante o extensa. Así, es común a todas las doctrinas materialistas entender la materia Sigue leyendo
Ética: Un Recorrido por su Historia y Principios Fundamentales
1. La Ética
1.1 La Ética como Filosofía Práctica
La razón no es solo un instrumento para conocer el mundo, es capaz de formular juicios sobre lo que es bueno y, por tanto, acerca de lo que debemos hacer o evitar. La ética es la disciplina filosófica que reflexiona sobre la acción humana en la medida en que es libre y pretende ser guiada por el bien. Se caracteriza por:
- Un saber práctico
- Un saber directivo
- Un saber que reflexiona sobre la acción libre de la persona
Razón práctica y razón técnica: Sigue leyendo
Ética: Conceptos, Sujeto Moral y Retos Contemporáneos
Principales Concepciones Éticas
Existen diferentes formas de clasificar las concepciones éticas. Una de ellas distingue:
- Éticas eudemonistas: Se centran en la relación entre la acción y el bien.
- Éticas no eudemonistas: Defienden que el criterio que guíe la acción humana no puede ser la consecución del bien.
Ética Eudemónistas
Hedonismo: El término es de origen griego y procede de Hedone, que significa placer. Se suele considerar que Epicuro es su principal representante. Para este filósofo, Sigue leyendo