Archivo de la etiqueta: ética

Ética y Moral: Un Análisis Comparativo

Ética y Moral

Ética

La ética comprende todas aquellas teorías que tratan sobre el bien y el mal, también nos habla de cómo ser felices en nuestra vida. Son teorías que nacen con la filosofía y, por tanto, se basan en la razón humana. Nace con la filosofía griega y, por tanto, el primer pensar ético aparece con los filósofos griegos. Como la filosofía la hacen los filósofos, habrá muchos éticos y grandes diferencias entre ellos. La ética es teórica.

Moral

Se refiere a nuestras acciones, Sigue leyendo

Comparación Filosófica: Aristóteles vs. Tomás de Aquino

Aristóteles y Tomás de Aquino son dos figuras prominentes en la historia de la filosofía. Si bien compartieron algunos puntos de vista, también tuvieron diferencias significativas en sus enfoques y contribuciones. A continuación, se presenta una comparación entre ambos:

Enfoque Filosófico

  • Aristóteles: Se centró en el estudio de la naturaleza y la realidad empírica. Desarrolló un sistema filosófico que abarcaba la lógica, la metafísica, la ética, la política, la física y la biología, Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política

Aristóteles

Contexto histórico

Aristóteles, natural de una colonia griega, desarrolló una filosofía más cercana a la ciencia que a la teoría platónica. Fue educador de Alejandro Magno durante algunos años y posteriormente regresó a Atenas, donde fundó su propia escuela.

Aristóteles vs. Platón

Aristóteles negaba la existencia de un mundo inteligible, a diferencia de Platón. Su filosofía se centraba en la teoría del movimiento y la realidad sensible.

Teoría de la metafísica y de la física

Metafísica: Sigue leyendo

Suma Filosófica: Explorando el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento y Legado

Ideas principales

El itinerario intelectual de Santo Tomás de Aquino (S.T.) se caracterizó por su afán de ordenar y reformar los estudios filosófico-teológicos de su época. Su misión principal fue demostrar metódicamente que la lectura directa de Aristóteles no era incompatible con la fe cristiana. La solidez de su argumentación, la profundidad de su fe y el valor de su síntesis han convertido el proyecto intelectual de S.T. en una referencia Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Una Exploración de la Naturaleza Humana

Filosofía Oriental


A)

Yoga

Uno de los seis darsana o escuelas del hinduismo.Es la búsqueda de la unión,restaurar una unión perdida.No es solo lasintesis del hinduismo,sino q esta en la esencia de toda búsqueda religiosa.B)

Chakras

Hay 7,tb llamados centros de energía espiritual,que se relacionancon los seisplexos nerviosos y con  las glándulas edocrinas,y que también conllevan uncomplejisimo sistemade correspondencias:un elemento material,una letra del alfabeto sánscrito,una divinidad Sigue leyendo

Conducta Moral, Libertad y Determinismo: Una Exploración Filosófica

Conducta Moral y Libertad

La ética, como disciplina filosófica, analiza la moral y busca fundamentarla. La conducta moral se define como una conducta libre guiada por normas y valores morales, asumidos en conciencia y que sirven como criterios de decisión.

Para que exista conducta moral, es indispensable que sea libre. Cuando una conducta está predeterminada por leyes naturales o instintos incontrolables, no puede ser juzgada moralmente. Por ejemplo, si un rayo mata a un hombre, no consideramos Sigue leyendo

Determinismo y Libertad: Una Exploración Filosófica

Determinismo y Libertad Interna

La filosofía surgió en Occidente cuando algunos pensadores griegos se esforzaron en buscar las causas de todas las cosas, convencidos de que todo lo que acontece en el mundo ocurre por alguna razón. Sin embargo, en esta búsqueda encontraron un grave obstáculo al intentar explicar cómo es posible la libertad interna, la libertad de la voluntad.

Si la libertad interna es la facultad de la voluntad para actuar en un sentido u otro sin ser determinada por algo ajeno Sigue leyendo

Análisis Filosófico de la Influencia de Nietzsche en el Pensamiento Contemporáneo

Introducción

Este análisis explora la profunda influencia de Friedrich Nietzsche en diversas áreas del pensamiento contemporáneo. Desde su crítica al racionalismo hasta su impacto en el arte, la educación y la política, las ideas de Nietzsche siguen siendo relevantes y controvertidas.

Implicaciones del Pensamiento de Nietzsche

Neomarxismo

Para algunos neomarxistas como Horkeimer, el vitalismo nietzscheano representa una protesta legítima contra la rigidez de un racionalismo vacío y uniformador Sigue leyendo

Santo Tomás: Conocimiento, Metafísica, Teología, Antropología, Ética y Política

Santo Tomás

I. Conocimiento: dos niveles de conocimiento:

  • C. natural: mediante los sentidos y la razón, dos tipos:
    • Teórico: contemplación de la verdad, virtudes: inteligencia, ciencia y sabiduría.
    • Práctico: dirección de la conducta, virtudes: prudencia y arte.
  • C. sobrenatural: abierto a la fe y a la gracia, basado en la revelación.
  • Origen del conocimiento: depende del modo de ser, comienza con la experiencia y abstracción.
  • Relación razón-fe: colaboración entre fe y razón, distintas e independientes, Sigue leyendo

Análisis de la Conducta Moral y la Filosofía Política

Análisis de la Conducta Moral

Características de la Conducta Moral

Sus objetivos, entre otros, son:

  1. Analizar cuáles son las características de la conducta moral para distinguirla de otros tipos de conducta.
  2. Estudiar los valores morales y las normas que se derivan de ellos.
  3. Determinar en qué consiste la responsabilidad moral.
  4. Investigar si el ser humano actúa con libertad.
  5. Analizar qué es y cuál es el alcance de la obligación moral.

Muchos filósofos han reflexionado sobre las teorías éticas. Sigue leyendo