Archivo de la etiqueta: Europa

Historia de Europa: Unificación y Relaciones Internacionales (1820-1941)

El Segundo Imperio Francés

El Golpe de Estado y la Constitución

Luis Napoleón Bonaparte, elegido presidente de la República en 1848, dio un golpe de estado en diciembre de 1851. La nueva constitución estableció:

  • Un Senado nombrado por Napoleón.
  • Un Cuerpo Legislativo elegido por sufragio universal, pero sin iniciativa legal.
  • Un Consejo de Estado, nombrado por Napoleón, encargado de redactar las leyes.

El régimen se transformó en un imperio, con Napoleón III como emperador.

Política Económica

El Sigue leyendo

Crisis de las Democracias en Europa (1918-1940)

DEMOCRACIAS EN CRISIS, 1918-1940.

  • Auge y crisis de las democracias europeas.

El triunfo de las democracias en la Primera Guerra Mundial tuvo como consecuencia que en los nuevos Estados surgidos después de 1918 se implantase la democracia como régimen político y de convivencia. De hecho, todos los Estados de Europa eran democracia excepto la URSS comunista.

Al mismo tiempo los enemigos de la democracia ganaron fuerza, a saber:

  • Excombatientes, principalmente en Italia y Alemania;
  • Ideologías totalitarias, Sigue leyendo

Evolución Política y Económica de la Postguerra: El Auge de la Integración Europea

Evolución Política del Bloque Occidental Tras la Segunda Guerra Mundial

A partir de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países occidentales adoptaron un régimen democrático parlamentario, con partidos de centro-derecha y centro-izquierda alternándose en el poder. En la década de 1970, se consolidó la transición hacia la democracia en los países del sur de Europa: España, Portugal y Grecia.

Evolución Política de Estados Unidos

Se pueden diferenciar dos etapas:

La Edad Moderna en Europa y su Impacto en la Cultura Catalana

La Edad Moderna: Un Nuevo Orden en Europa

El siglo XV marca el fin de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna. Este periodo, que se extiende desde la caída de Constantinopla en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789, vio a la sociedad europea transformar su orden sociopolítico, su comprensión del mundo y su sensibilidad artística.

La Influencia del Humanismo

La expansión del humanismo sentó las bases para los grandes movimientos artísticos y literarios de la Edad Moderna, incluyendo Sigue leyendo

Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica: Un Análisis Completo

Las Vanguardias en Europa, España e Hispanoamérica: Características Generales

La vanguardia es un movimiento artístico antitradicional que negaba el valor del pasado artístico. Los autores rechazaban el romanticismo, ya que la exhibición del sentimiento era considerada de mal gusto. Les gustaba experimentar y escandalizar al público con sus obras, buscaban una revolución estética y alborotar al público, sobre todo a la burguesía.

Movimientos Vanguardistas Principales

Hubo siete movimientos Sigue leyendo

El Auge de las Potencias Europeas: Unificación, Conflicto y Transformación (1830-1878)

Crisis y Transformación en Europa (1830-1848)

El periodo entre 1830 y 1848 fue testigo de importantes cambios y tensiones en Europa. En 1847, Inglaterra se enfrentó a una grave crisis agraria en Irlanda. Mientras tanto, en 1830, Italia se encontraba dividida en varios estados: los cuatro ducados de Lucca, Módena, Parma y Toscana; el Reino de las Dos Sicilias; Piamonte; y los Estados Pontificios. En Alemania, el año 1834 vio la formación del Zollverein, una unión aduanera que buscaba la integración Sigue leyendo

El Imperio de Carlos I y Felipe II: Historia y Consecuencias

El Imperio Territorial de Carlos I (Carlos V del Sacro Imperio)

-La herencia de Carlos I de Habsburgo era enorme:

-El conjunto de los reinos de España, las Canarias, las posesiones en Italia y América, además de las plazas en el norte de África. Todo ello, herencia de sus abuelos maternos, Los Reyes Católicos.

-Los Países Bajos y el Franco Condado, herencia de su padre y de su abuela paterna, María de Borgoña.

-El archiducado de Austria, Tirol y los derechos al trono imperial, procedentes de Sigue leyendo

Restauración y Revolución en Europa (1815-1848)

5.1. La Europa de la Restauración

Tras la derrota de Napoleón se restauraron las viejas monarquías e intentó regresar a la situación internacional anterior a la Revolución Francesa. Por eso, denominamos como Restauración al período inmediatamente posterior a la derrota de Napoleón.

Esta etapa fue también en parte un período de reacción, para volver al Antiguo Régimen. Su ideología era el legitimismo, que defendía la desigualdad social y una alianza Iglesia-Estado para garantizar los Sigue leyendo

Arquitectura Gótica en Europa

Francia

Francia es la cuna del gótico, como lo fue del románico. En la fase protogótica encontramos los edificios cistercienses como la abadía de San Denis, y las catedrales de Laon y Notre-Dame de París. En el período clásico destacan las catedrales reales, ya que son los reyes los promotores de su construcción: Reims, Amiens y Chartres. En el período manierista destaca la Santa Capilla de París y la catedral de Rouen. En general las construcciones francesas tienden a la verticalidad.

Alemania

En Sigue leyendo

Las Grandes Potencias Europeas y el Estallido de la Primera Guerra Mundial

1. Las Grandes Potencias Europeas a Principios del Siglo XX

1.1. Potencias Democráticas

Gran Bretaña:

  • Monarquía Parlamentaria liberal (Reina Victoria I, 1837-1901)
  • País próspero y poderoso
  • Régimen liberal con alternancia en el poder entre conservadores y liberales
  • El régimen liberal introdujo reformas (sufragio universal masculino, enseñanza obligatoria de 6 a 13 años)

Francia:

  • Derrota de Sedán (caída de Napoleón III y del Segundo Imperio)
  • Proclamación de la Tercera República
  • Democratización Sigue leyendo