Archivo de la etiqueta: euskera

Historia de las Lenguas de España: Origen, Evolución y Reconocimiento Constitucional

1. Introducción: España como Estado Plurilingüe

En España se hablan varias lenguas. La Reconquista fue fundamental para determinar las zonas de expansión de estas lenguas.

En los Siglos de Oro se generalizó el uso del castellano.

Desde 1978, la Constitución reconoce y oficializa las diferentes lenguas españolas, garantizando su protección y apoyo.

La oficialidad de una lengua implica su reconocimiento jurídico. La lengua oficial del Estado español es el castellano.

A nivel autonómico, se Sigue leyendo

Las Lenguas de España: Origen, Evolución y Características de Castellano, Gallego, Catalán y Vasco

1. Introducción a las Lenguas de España

Llamamos lengua al conjunto de signos y reglas que utilizan los hablantes de una misma comunidad lingüística. En la actualidad, en España se hablan cuatro lenguas principales. Tres de origen indoeuropeo, derivados del latín: el gallego, el castellano y el catalán; y una no indoeuropea, de origen desconocido: el vasco o euskera. Sobreviven también otros dos dialectos latinos que no se han convertido en lengua: el asturleonés y el navarroaragonés.

2. Sigue leyendo

Lenguas, Dialectos y Creación Literaria en la España Medieval

Conceptos Fundamentales

Lengua: sistema lingüístico homogéneo compartido por una comunidad de hablantes, fuertemente diferenciado de otros sistemas lingüísticos y consagrado por el uso literario.

Dialecto: sistema lingüístico de menos homogeneidad, que no se diferencia de otros sistemas lingüísticos y que no suele tener uso literario.

Habla: variantes regionales o locales o el uso individual de cada hablante (idiolecto).

La Situación Lingüística de España

Lenguas de España y Bilingüismo: Gallego, Catalán y Euskera

Las Lenguas de España y el Fenómeno del Bilingüismo

1. Introducción

España se caracteriza por su diversidad lingüística, albergando cuatro lenguas principales: tres romances (castellano, catalán y gallego) y una no románica (el vasco o euskera). Además de estas lenguas, existen diversos dialectos en el territorio español.

El castellano, consolidado como lengua nacional, se extendió más allá de España, llegando a zonas de América del Norte, Hispanoamérica, el Sáhara y Guinea Ecuatorial. Sigue leyendo

Panorama de las Lenguas de España: Orígenes, Características y Evolución

Diversidad Lingüística en España

Andaluz:

  • Ceceo: pronunciación de ‘c’ en lugar de ‘s’ (zoñar por soñar).
  • Seseo: pronunciación de ‘s’ en lugar de ‘c’ (senisero por cenicero).
  • Pérdida de la ‘d’ al final de palabras o entre vocales (bondá por bondad).
  • Asimilación de los sonidos ‘l’ y ‘r’ (armaceén por almacén).
  • Aspiración o pérdida de la ‘s’ (querío por queridos).
  • Aspiración del sonido de la ‘g’ o ‘j’ (coher por coger).

Murciano: Influencias del mozárabe y valenciano.

Lenguas Cooficiales en España: Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano

Las Lenguas Constitucionales: Catalán, Gallego, Vasco y Valenciano. El Bilingüismo

Definición

Definiremos lengua como un sistema de signos lingüísticos utilizado por una comunidad de hablantes determinada y caracterizado por: tener una fuerte diferenciación respecto a las lenguas de su entorno, una gran nivelación y estabilidad, una tradición literaria histórica y el hecho de haber sido impuesta a las lenguas de otros pueblos que fueron colonizados por España.

El Marco Legal

La Constitución Sigue leyendo

El Gallego y el Euskera: Orígenes, Evolución y Situación Actual

El Gallego

El gallego es hablado por alrededor de unos tres millones de personas repartidas por las cuatro provincias gallegas (La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra), la franja occidental de Asturias, hasta el río Narcea, la comarca leonesa del Bierzo, y la comarca zamorana de As Portelas, cercana a Sanabria.

El gallego procede del latín. El gallego medieval es denominado frecuentemente gallego-portugués, debido a la lengua utilizada en la poesía trovadoresca de los cancioneros, donde predominan Sigue leyendo

Panorama Histórico y Actual de las Lenguas de España

Raíces Históricas de la Diversidad Lingüística en España

España es un estado en el que conviven varias lenguas. La lengua común a todos los territorios es el castellano; sin embargo, existen amplias zonas en el norte y el este peninsular donde, además del castellano, se habla otra lengua. Los habitantes de estas zonas viven en una situación de bilingüismo, evidente en la enseñanza, los medios de comunicación y la vida cotidiana. Los Estatutos de Autonomía reconocen esta situación en Sigue leyendo

Variedades lingüísticas: un análisis de la lengua española

Variedades Lingüísticas

1. Lengua y Habla

En su Curso de lingüística general, Ferdinand de Saussure definió los conceptos de lengua y habla.

Lengua

Es el código que una comunidad usa para comunicarse.

Para Saussure, la lengua es colectiva, abstracta y se aprende mediante imitación y memoria.

Habla

Es el uso individual, concreto e irrepetible que un hablante hace de la lengua en un contexto específico.

Saussure consideraba que la lingüística debía estudiar la lengua, no el habla.

Noam Chomsky, Sigue leyendo

Historia y Evolución de las Lenguas de España

1. Historia y Evolución de las Lenguas de España

En España conviven cuatro lenguas reconocidas por la Constitución como oficiales: el castellano, en la totalidad del territorio, el catalán, el gallego y el euskera en sus correspondientes comunidades autónomas. Las zonas donde conviven dos lenguas son consideradas regiones bilingües. Las lenguas determinan un estado plurilingüe cuyos territorios oficiales son: castellano (la totalidad del Estado), catalán (Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Sigue leyendo