Archivo de la etiqueta: Evolución Humana

Evolución Humana, Cultura y Cognición: Un Recorrido Filosófico

Evolución y Origen del Ser Humano

Explicaciones Evolucionistas

Tres tesis fundamentales de Charles Darwin:

  • Las especies evolucionan por transformaciones continuadas. Todas las especies provienen de otras anteriores por medio de cambios graduales.
  • La selección natural es el principio explicativo de la evolución. Así, de entre los muchos cambios que se producen, solo perduran y se transmiten aquellos que resultan más eficaces en la lucha por la vida. Los individuos que mejor se adapten al medio, Sigue leyendo

La Singularidad Humana: Cultura, Técnica y Evolución

Relación directa con la naturaleza y el ser humano a través del trabajo y la cultura.

El ser humano se define por su naturaleza biológica, cultural y racional.

El ser humano nace con una predisposición al aprendizaje (neotenia).

El ser humano no depende solo de lo biológico, sino fundamentalmente de lo cultural, que es necesario para su supervivencia.

La diferencia esencial radica en la razón. El ser humano es libre en el sentido racional, gracias a su voluntad.

La naturaleza humana no es cerrada, Sigue leyendo

Evolución Humana y Sociedad en la Península Ibérica: Del Paleolítico al Al-Ándalus

El Paleolítico y el Neolítico en la Península Ibérica

El Paleolítico (piedra vieja) se extiende desde la aparición del primer homínido hasta la invención de la agricultura en el llamado Creciente Fértil, hace unos 10.000 años. Tradicionalmente, se divide en tres períodos: Inferior (hasta hace 200.000 años), Medio (hasta hace 35.000 años) y Superior (hasta alrededor de 10.000 a. C.). A estos se añade un período terminal llamado Epipaleolítico (la etapa de transición entre el Paleolítico Sigue leyendo

Desarrollo Humano: Un Recorrido por la Evolución Biológica y Cultural

Evolución Humana: Hominización, Humanización y Teorías Evolutivas

La **teoría evolutiva** se encarga de explicar cómo han surgido las diferentes especies y qué relación existe entre ellas. La **antropogénesis** se encarga del estudio de la historia de la evolución del ser humano desde dos puntos de vista: el proceso de **hominización**, que pretende averiguar cómo nuestro cuerpo ha evolucionado hasta alcanzar nuestra forma actual, y el proceso de **humanización**, que pretende observar Sigue leyendo

Evolución Humana: Desde los Australopithecus hasta los Neandertales

p> <p><img src=

D+yUxYOF9aFQWGATaW1WDHkB0T+B+Vpma2Q9ONrAAAAAElFTkSuQmCC

p> <p><img src=

Australopithecus: Los Primeros Homínidos

El Australopithecus o australopiteco es el primer género de homínidos prehumanos. Su existencia abarca desde hace 4.2 millones de años (M.A) hasta 1.7 M.A. Se han identificado hasta siete especies diferentes, originarias del sur de África.

Bipedismo en los Australopithecus

Los primeros homínidos caminaban erguidos, aunque mantenían conductas arbóreas. La consolidación del bipedismo ocurrió entre 4.2 y 3.5 millones de años, con evidencia clara en Sigue leyendo

Evolución Humana: Especies Homo, Hominización y Desarrollo Sociocultural

CUESTIONES

  1. Especies del Género Homo y su Evolución

    ¿Cuáles son las cinco especies del género Homo? ¿Podrías secuenciarlas históricamente? ¿Cómo evoluciona su capacidad craneal?

    • Homo habilis: 2.500.000 – 1.400.000 años – (700cc).
    • Homo erectus: 1.800.000 – 300.000 años – (900-1200cc).
    • Homo antecessor: 800.000 años – (1000cc).
    • Homo sapiens neanderthalensis: 230.000-35.000 años – (1500cc).
    • Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon): 35.000 años – (1800cc).
  2. Avances del Homo erectus en la Hominización

    ¿Por Sigue leyendo

Desarrollo Humano: Un Enfoque Filosófico y Científico

La Dimensión Biológica del Ser Humano

Una de las características que distinguen al ser humano es su capacidad no solo de reconocer, sino de reconocerse a sí mismo. Vive sometido a las leyes de la naturaleza, como todos los seres, pero es el único que siente la necesidad de conocer las diferencias que separan a los seres vivos de los inertes y le separan a él mismo de unos y otros.

El Problema del Carácter Biológico del Ser Humano

La identidad humana y su origen siguen siendo en la actualidad Sigue leyendo

Evolución Humana: De Primates Arborícolas a Homo Sapiens

Hoy en día, las evidencias fósiles y arqueológicas, los conocimientos anatómicos y estratigráficos, etc., que poseemos, nos permiten elaborar, en líneas generales, la siguiente hipótesis científica sobre nuestro particular proceso evolutivo:

A partir de los primitivos primates adaptados a la vida arborícola, y debido probablemente a un cambio climático (documentado geológicamente) que provocó la disminución de los bosques tropicales (documentación fósil), surge un grupo que se adaptó Sigue leyendo

Evolución Humana y Lenguaje: Cruce con Neandertales y Desarrollo Cognitivo

Diferencias Cognitivas y Cruce entre Especies

Una de las claves en la evolución humana se debe a que nuestros antepasados pudieron desarrollar un lenguaje articulado y una capacidad única para utilizar formas de expresión simbólicas. La mente del hombre moderno sería diferente de la de los neandertales. Nuestra mente está especializada en analizar, clasificar y categorizar la información que recibe del mundo, lo que permitió al hombre comprender los procesos naturales, planificar conductas Sigue leyendo

Desarrollo del Ser Humano: Desde los Primeros Homínidos hasta la Sociedad Moderna

Etapas en la Evolución de la Especie Humana

El género Homo se aplica a todos los restos fósiles que tienen las características propias de la naturaleza humana. El Ardipithecus ramidus es el primero de todos y le sucedía el Australopithecus.

Especies

  • Homo habilis: Significa “ser humano hábil”. Es la especie más antigua del género Homo, alrededor de 2,5 a 1,6 millones de años. Ya era bípedo, fabricaba herramientas de piedra y vivía en grupos pequeños.
  • Homo erectus: Significa “ser humano erguido” Sigue leyendo