Archivo de la etiqueta: Evolución Humana

Evolución Humana: Especies Homo, Hominización y Desarrollo Sociocultural

CUESTIONES

  1. Especies del Género Homo y su Evolución

    ¿Cuáles son las cinco especies del género Homo? ¿Podrías secuenciarlas históricamente? ¿Cómo evoluciona su capacidad craneal?

    • Homo habilis: 2.500.000 – 1.400.000 años – (700cc).
    • Homo erectus: 1.800.000 – 300.000 años – (900-1200cc).
    • Homo antecessor: 800.000 años – (1000cc).
    • Homo sapiens neanderthalensis: 230.000-35.000 años – (1500cc).
    • Homo sapiens sapiens (Hombre de Cromagnon): 35.000 años – (1800cc).
  2. Avances del Homo erectus en la Hominización

    ¿Por Sigue leyendo

Desarrollo Humano: Un Enfoque Filosófico y Científico

La Dimensión Biológica del Ser Humano

Una de las características que distinguen al ser humano es su capacidad no solo de reconocer, sino de reconocerse a sí mismo. Vive sometido a las leyes de la naturaleza, como todos los seres, pero es el único que siente la necesidad de conocer las diferencias que separan a los seres vivos de los inertes y le separan a él mismo de unos y otros.

El Problema del Carácter Biológico del Ser Humano

La identidad humana y su origen siguen siendo en la actualidad Sigue leyendo

Evolución Humana: De Primates Arborícolas a Homo Sapiens

Hoy en día, las evidencias fósiles y arqueológicas, los conocimientos anatómicos y estratigráficos, etc., que poseemos, nos permiten elaborar, en líneas generales, la siguiente hipótesis científica sobre nuestro particular proceso evolutivo:

A partir de los primitivos primates adaptados a la vida arborícola, y debido probablemente a un cambio climático (documentado geológicamente) que provocó la disminución de los bosques tropicales (documentación fósil), surge un grupo que se adaptó Sigue leyendo

Evolución Humana y Lenguaje: Cruce con Neandertales y Desarrollo Cognitivo

Diferencias Cognitivas y Cruce entre Especies

Una de las claves en la evolución humana se debe a que nuestros antepasados pudieron desarrollar un lenguaje articulado y una capacidad única para utilizar formas de expresión simbólicas. La mente del hombre moderno sería diferente de la de los neandertales. Nuestra mente está especializada en analizar, clasificar y categorizar la información que recibe del mundo, lo que permitió al hombre comprender los procesos naturales, planificar conductas Sigue leyendo

Desarrollo del Ser Humano: Desde los Primeros Homínidos hasta la Sociedad Moderna

Etapas en la Evolución de la Especie Humana

El género Homo se aplica a todos los restos fósiles que tienen las características propias de la naturaleza humana. El Ardipithecus ramidus es el primero de todos y le sucedía el Australopithecus.

Especies

  • Homo habilis: Significa “ser humano hábil”. Es la especie más antigua del género Homo, alrededor de 2,5 a 1,6 millones de años. Ya era bípedo, fabricaba herramientas de piedra y vivía en grupos pequeños.
  • Homo erectus: Significa “ser humano erguido” Sigue leyendo

El fascinante viaje de la humanidad: De primates a Homo Sapiens

Antropología

La antropología estudia al ser humano en tres dimensiones principales: Física (biológica), Sociocultural (cultural) y Filosófica (personal y consciente).

Al nacer, un ser humano no pertenece a ninguna cultura ni grupo social específico. Sin embargo, a medida que crece, se integra de forma natural en una cultura y un grupo.

Hominización

La hominización es el proceso evolutivo por el cual ciertos seres vivos se convierten en humanos.

Según Darwin, la existencia de cualquier ser vivo Sigue leyendo

Explorando la Esencia Humana: Dimensiones, Evolución y Cultura

Las Dimensiones del Ser Humano

El ser humano es pluridimensional. Se distinguen tres áreas principales de investigación:

  • La antropología física o biológica se ocupa de la dimensión biológica del ser humano.
  • La antropología social o cultural estudia la dimensión social o cultural del ser humano.
  • La antropología filosófica estudia el origen y la esencia del ser humano.

El Método de Investigación en Antropología

La metodología varía según la rama de la antropología:

Evolución Humana: De Primates a Seres Culturales

Naturaleza y Cultura

Las acciones humanas se componen de elementos naturales (realidades preexistentes) y culturales (fruto del aprendizaje). La antropología cultural distingue entre conductas naturales (información genética) y pautas culturales (aprendizaje social).

El Origen de la Vida y la Evolución

La vida se originó hace 3.600 millones de años en los mares. La ciencia establece que: todos los seres vivos compartimos un origen común, la evolución es un hecho biológico continuo, y el Homo Sigue leyendo

Evolución Humana, Filosofía y la Búsqueda de la Verdad

El Origen del Pensamiento Filosófico

Condiciones que hicieron posible la filosofía en la Antigua Grecia

  • Intercambio cultural: Los griegos, como comerciantes, interactuaban con los imperios Persa y Egipcio. Sus viajes les permitieron comprender la diversidad cultural y cuestionar sus propias creencias.
  • Religión flexible: La religión griega carecía de textos sagrados o un sacerdocio rígido. Esto favoreció la aparición de un pensamiento racional que se alejaba de los mitos para explicar la realidad. Sigue leyendo

El Proceso de Hominización: Origen y Evolución del Ser Humano

El Proceso de Hominización

La antropología biológica define la hominización como el proceso de cambios que, promovidos por la evolución de los animales, han permitido la aparición de la especie humana. El proceso de hominización se inició con la aparición de:

  • La bipedestación: Factor que diferencia a los homínidos del resto de las especies.
  • La encefalización: Factor determinante de la aparición del género Homo.

Homínidos

La primera fase se define por la aparición de la familia de los Sigue leyendo