Tema: Las vías y su estructura lógica. Santo Tomás sostiene que desde la razón se puede probar la existencia de Dios y alcanzar algún conocimiento de su esencia. Por esto, al comienzo de la Suma de Teología plantea tres interrogantes: ¿es evidente la existencia de Dios? ¿Se puede demostrar? y, ¿cómo debe hacerse?. En respuesta a la primera pregunta, Tomás de Aquino nos dice que la cuestión de la existencia de Dios es evidente por sí misma pero no es evidente con respecto a nosotros. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: existencia de Dios
Fundamentos del Conocimiento Racional: Intuición, Deducción y Existencia en Descartes
Intuición, Deducción, Análisis y Síntesis en el Método Cartesiano
Para alcanzar el conocimiento verdadero, es fundamental aplicar un método basado en la razón. La intuición nos permite captar ideas evidentes de forma inmediata, mientras que la deducción nos ayuda a extraer conclusiones lógicas a partir de principios seguros. Estos procesos se relacionan intrínsecamente con el análisis y la síntesis, herramientas clave en la construcción del saber.
El método cartesiano se sustenta en Sigue leyendo
Santo Tomás de Aquino: Contexto, Filosofía y las Cinco Vías
Contexto y Obra de Santo Tomás de Aquino
Este texto se centra en la obra de Santo Tomás de Aquino, principalmente en su Suma Teológica, la cual se divide en tres partes: la esencia y existencia de Dios, la ética, y Dios como salvador de la humanidad. Cada parte se estructura en cuestiones, y estas en artículos. Cada artículo presenta un problema, objeciones, un argumento a favor, la respuesta al problema, y soluciones a las objeciones.
Obras Principales de Santo Tomás
Entre sus obras más destacadas Sigue leyendo
Demostración de la Existencia de Dios y el Conocimiento Humano según Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino, como buen seguidor de Aristóteles, creía que todo conocimiento humano comienza con lo que captamos a través de los sentidos. Aunque, como creyente, estaba convencido de la existencia de Dios, también reconocía que esta no era evidente para la razón humana. Por eso, defendió la necesidad de demostrar la existencia de Dios mediante argumentos racionales y rechazó pruebas anteriores, como el argumento ontológico de San Anselmo, que afirmaba que Dios, por ser perfecto, Sigue leyendo
Descartes: Existencia de Dios, el Mundo y las Tres Sustancias
La Estructura de la Realidad según Descartes
La Existencia de Dios y del Mundo
Entre las ideas innatas, Descartes descubre la idea de infinito, que identifica con la idea de Dios (Dios infinito). Con argumentos convincentes, Descartes demuestra que la idea de Dios no es adventicia (ya que no poseemos experiencia directa de Dios) y se esfuerza en demostrar que tampoco es facticia. Tradicionalmente, se ha mantenido que la idea de infinito proviene, por negación de los límites, de la idea de lo finito; Sigue leyendo
Tomás de Aquino y la Existencia de Dios: Impacto en la Doctrina Papal y Debates Modernos
La Influencia de Tomás de Aquino en la Doctrina Papal y el Debate sobre la Existencia de Dios
PAPAS
Tomás de Aquino, uno de los filósofos y teólogos más influyentes de la Iglesia Católica, desarrolló una filosofía que ha impactado profundamente la doctrina cristiana y los escritos papales a lo largo de la historia. Su enfoque, conocido como tomismo, se caracteriza por integrar la razón y la fe, basándose en la filosofía aristotélica para explicar y profundizar en los conceptos teológicos. Sigue leyendo
Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino: Vías y Argumentos
Primera Vía: Movimiento y Primer Motor
En este mundo material sensible existe movimiento, que es la primera demostración de la existencia de Dios. Esto es así porque tiene como punto de partida la experiencia física del movimiento y como punto de llegada la existencia de un primer motor inmóvil, causa de ese movimiento. Tomás de Aquino entendió por movimiento el paso de potencia a acto; todas las cosas en este mundo pueden sufrir cambios porque son en acto y en potencia a la vez, aunque no Sigue leyendo
Santo Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ética y Política
Demostración de la Existencia de Dios
Para organizar el razonamiento demostrativo de la existencia de Dios, Santo Tomás parte de una evidencia constatada por los sentidos y confirmada por la razón: todos los seres del universo son contingentes, esto es, pueden existir o no.
A partir de la universal contingencia de los seres, Santo Tomás estructura las llamadas “vías para demostrar la existencia de Dios”. Son cinco, y en todas ellas el razonamiento se articula del mismo modo:
- Se parte de experiencias Sigue leyendo
Demostración de la Existencia de Dios: Perfección, Inteligencia Ordenadora y el Problema del Mal en Santo Tomás de Aquino
Ser Perfectísimo e Inteligencia Ordenadora
En la cuarta vía, Santo Tomás concluye afirmando la existencia de Dios como ser perfectísimo, el cual es “muy veraz, muy bueno, muy noble”. Este máximo ser es causa de las perfecciones limitadas que se dan en las cosas. Estas perfecciones, que serían comunes a Dios y a las criaturas, son las propiedades trascendentales. No son restringidas, sino perfecciones absolutas. El texto menciona tres de estas perfecciones: la bondad, la verdad y la nobleza. Sigue leyendo
La relación entre razón y fe en el pensamiento de Tomás de Aquino
El problema de Dios se plantea en el pensamiento de Tomás de Aquino en el marco de la cuestión de la relación entre la razón y la fe. Dios es, según Tomás de Aquino, el objetivo final de nuestro conocimiento. Para adquirir conocimiento, los seres humanos disponemos de dos caminos: la fe y la razón. Entre ellas hay una clara distinción, pues así como la razón se vale de la abstracción, la fe se basa en la revelación. Algunas verdades sólo se alcanzan por medio de la fe y otras son dominio Sigue leyendo