Archivo de la etiqueta: existencialismo

El Segundo Sexo y la Crítica Feminista de Simone de Beauvoir

¿Qué es ser mujer? Problematización de la categoría de “mujer”

1949: Segundo Sexo (base del feminismo). Existencialismo: No hay ninguna esencia antes de la existencia, la esencia se crea al actuar, excepto a la mujer, que tiene esencias fijas: indecisa, sentimental, madre… Ante esto Beauvoir dice “La mujer no nace, se hace”. Hasta ese momento todo había funcionado con la dialéctica del amo y del esclavo:

  • Hombre: sujeto entero, fuente de verdad.
  • Mujer: objeto accesorio, la otra y la Sigue leyendo

Evolución de la novela española de posguerra: Del existencialismo al experimentalismo

INTRODUCCIÓN

El ambiente de desorientación cultural de la posguerra supuso una ruptura con la tradición inmediata, quedando relegadas las novelas anteriores a la guerra y las del exilio. Solo autores como Pío Baroja se mantuvieron como referentes. Durante los años 40 y 50 aparecen nuevos autores que abren nuestra literatura al realismo. En los 60 comienza a agotarse esta fórmula, y a los contenidos sociales se les añaden algunas innovaciones.

LA NOVELA EXISTENCIAL (Años 40)

El género arranca Sigue leyendo

El existencialismo de Simone de Beauvoir y la crítica al determinismo en la condición femenina

1. El existencialismo de Simone de Beauvoir: Principios y crítica al determinismo

1.1. Contexto filosófico

Teoría de la personalidad de Freud

Freud aportó al conocimiento sobre la mente humana el concepto de inconsciente, aquella parcela del conocimiento no racional, de difícil acceso para el cerebro humano y que es la causa de gran parte de la conducta del ser humano.

Freud consideraba que la personalidad humana está constituida por:

Análisis de “Esperando a Godot” de Samuel Beckett: Teatro del Absurdo y la Condición Humana

Textos Periodísticos: Características

1. La comunidad periodística es unilateral.
2. Emisores múltiples.
3. Receptores son sujetos colectivos.
4. Mensajes redundantes.
5. Códigos diversos: lingüísticos, tipográficos (negrita) e iconográficos (fotos).

Rasgos Morfosintácticos

1. Colocar el sujeto al final de la oración.
2. Alargamiento de las oraciones (-locuciones adverbiales y perífrasis – locuciones prepositivas y conjuntivas – expresiones redundantes – aposiciones).
3. Anglicismos y galicismos Sigue leyendo

La Novela Española de Posguerra: Evolución y Tendencias

Contexto Histórico y sus Influencias

Las consecuencias políticas, económicas y sociales, además de las dificultades impuestas por la censura, influyeron en la labor literaria del momento y, por supuesto, condicionaron la creación novelesca. El aislamiento exterior y el clima de intolerancia intelectual produjeron un gran empobrecimiento del país.

La mayoría de los autores que partieron al exilio comparten algunos aspectos: la rememoración del conflicto bélico y de la España que abandonaron, Sigue leyendo

Corrientes Filosóficas: Materialismo, Marxismo, Nihilismo y Existencialismo

MATERIALISMO

Postura filosófica que defiende la prioridad de la materia sobre la realidad espiritual. En este sentido, es una doctrina muy antigua que se remonta al atomismo antiguo de Epicuro y Demócrito (el alma, el pensamiento e incluso los dioses están compuestos por átomos materiales). No obstante, es en el s. XVII con Descartes cuando se establece una separación tajante entre realidad pensante y no-pensante o extensa. Así, es común a todas las doctrinas materialistas entender la materia Sigue leyendo

Panorama del Teatro Español: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad

El teatro español: desde la Guerra Civil hasta la actualidad

Panorama teatral durante la Guerra Civil

Un teatro de circunstancias, de propaganda en ambos bandos.

  • En la zona republicana: Alberti, Max Aub y R.J. Sender.
  • En la zona franquista: Pemán y Marquina.

Teatro de posguerra

Max Aub

Escribió durante su exilio un importante conjunto de obras teatrales. Más de 20 obras de un acto, de carácter grave y trascendente. Destaca “El rapto de Europa” que trata sobre la Guerra Civil, los campos de concentración, Sigue leyendo

La Muerte y el Mal en la Filosofía

La Pregunta por la Muerte

La muerte se define por relación a la vida: La muerte se concibe como la cesación irreversible de las actividades vitales. Definición negativa que presupone una concepción de la vida. Nuestra concepción de la muerte dependerá de cómo entendamos la vida.

El Concepto Biológico de Vida

No hay un acuerdo de lo que se puede entender biológicamente por vida. Se trata de un fenómeno complejo. Jacques Monod, ha definido a los seres vivos como objetos dotados de un proyecto, Sigue leyendo

La Novela Española de Posguerra: Evolución y Temas Clave


la Guerra Civil dejó en la literatura posterior una huella, supuso el exilio para muchos novelistas y la ruptura con la tradición anterior, en las décadas siguientes, la narrativa presenta diversas etapas coincidentes con la evolución de la lírica y el drama: < década de los 40 (novela existencial): La conyuntura española durante la posguerra determina una narrativa que expresa el desengaño y la angustia del ser humano, las obras se advierte la influencia de la picaresca de los siglos Sigue leyendo

La Novela Española de Posguerra: Evolución y Tendencias

Tras la guerra civil la literatura española se sume en aislamiento, con una censura que prohíbe las novelas con contenido social o fuera de la ortodoxia católica. Así, en los años 40 se publican novelas que relatan la guerra desde el punto de vista de los vencedores o novelas de evasión sobre asuntos sentimentales. Las obras que inician la historia de la novela española de posguerra se inscriben en la corriente existencial: reflejan angustia y frustración de las vidas cotidianas con pobreza Sigue leyendo