El filosofo británico Hume, uno de los mayores representantes del Empirismo junto con Locke,desarrolla su teoría en Siglo XVIII en el marco de la Ilustración británica, país pionero en la Monarquía parlamentaria, en el que la burguésía había obtenido la hegemonía política.Las libertades beneficiaron tanto a la burguésía como a la Iglesia Anglicana.Inglaterra se convirtió en una potencia comercial. No olvidemos la decisiva consolidación de la revolución científica gracias a Newton. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: experiencia
David Hume: Empirismo y Crítica a la Metafísica
Contexto histórico:
En el siglo XVIII, el movimiento ilustrado se caracterizó por:
- Confianza en la razón humana: Se creía que la razón conducía al progreso.
- Idea de progreso: Se aspiraba a un avance continuo en todos los ámbitos.
- Importancia de la educación: Se buscaba difundir el conocimiento de manera laica, libre de la religión.
- Libertad de expresión: Se defendía el derecho a expresar libremente las ideas.
- Enciclopedia como símbolo: Diderot impulsó la creación de la Enciclopedia como Sigue leyendo
La Experiencia como Origen del Conocimiento Humano
Contexto
“La investigación sobre el conocimiento humano” es una elaboración de la primera parte del “Tratado de la naturaleza humana”, donde se desarrollan los asuntos relativos al entendimiento. El libro 1º se titula “Entendimiento” y el 2º “Las Pasiones”; por último, el 3º se titula “Moral”.
El origen de los juicios morales está en los sentimientos que nos provocan determinadas acciones. En la Introducción al “Tratado de la Naturaleza Humana”, Hume presenta un diagnóstico Sigue leyendo
El Empirismo Radical de David Hume: La Experiencia como Límite del Conocimiento
Contexto
“La investigación sobre el conocimiento humano” es una elaboración de la primera parte del ”Tratado de la naturaleza humana” donde se desarrollaban los asuntos relativos al entendimiento. El libro 1o se titula “Entendimiento” y él 2o “Las Pasiones”, por último, el 3o se titula “Moral”.
El origen de los juicios morales está en los sentimientos que nos provocan determinadas acciones. En la Introducción al “Tratado de la Naturaleza Humana”, Hume presenta un diagnóstico Sigue leyendo
Filosofía de la experiencia de David Hume
Filosofía de la experiencia de David Hume
Hume: Empirismo y Sensación
David Hume desarrolló una filosofía empirista que deduce todos los principios de la razón humana a partir de la experiencia y la sensación. En sus obras “Tratado de la naturaleza humana” y “Investigación sobre el entendimiento humano”, Hume reduce las leyes de la naturaleza a costumbres del hombre. Su pensamiento inspiró las teorías económicas de Adam Smith y el liberalismo económico, siendo Hume el primero en elaborar Sigue leyendo