Archivo de la etiqueta: Experimentalismo

La Narrativa Española de Posguerra: Evolución y Tendencias

La Guerra Civil y su Impronta en la Narrativa Española

La Guerra Civil dejó una huella profunda en la literatura española posterior. El exilio se convirtió en la realidad para muchos novelistas, marcando una ruptura con la tradición anterior. En las décadas siguientes, la narrativa experimentó diversas etapas que coincidieron con la evolución de la lírica y el drama.

Década de los 40: La Novela Existencial

La conyuntura española durante la posguerra propició una narrativa que expresaba Sigue leyendo

La novela española del siglo XX: Evolución y características

La novela de los 40:

La guerra civil rompe con lo anterior y determina lo posterior (en cuanto a literatura); todo tipo de consecuencias influyen en la labor literaria y condicionan la labor novelesca. Otra consecuencia es el exilio de varios escritores-> ”La españa peregrina” Autores como Sender (Reqiem x un campesino español), Chacel( Memorias de Leticia Valle), Max Aub (El laberinto mágico) y Ayala(El fondo del vaso) estos autores tienen temáticas comunes como el recuerdo dl conflicto Sigue leyendo

La Novela Española desde 1939 hasta la Actualidad: Evolución, Tendencias y Características

La novela desde los 70 a nuestros días



El marco histórico y social de la novela desde 1975

En los años 70 se produjo un crisi económica en el mundo. El desarrollo de los medios de comunicación, propicio la globulizacion o uniformidad en hábitos de vida. La muerte de Franco en 1995, convirtió a España en una monarquía parlamentaria. La atención publica de la cultura, paso a ser un objeto de consumo. Desde 1995, la producción editorial y el consumo literario crecen en España. Los libros Sigue leyendo