Archivo de la etiqueta: expresionismo

El Arte del Siglo XX: Vanguardias y Corrientes Artísticas

El Arte del Siglo XX: Vanguardias y Corrientes Artísticas

Corrientes Expresivas

Artes Plásticas

  • Fauvismo: Movimiento francés que se caracteriza por el uso arbitrario del color, la simplificación de formas y el subjetivismo.
  • Expresionismo: Prioriza el sentimiento sobre el pensamiento, utilizando el color para expresar emociones y ejercer una labor social.
  • Abstracción Expresionista: Representa emociones internas a través de formas y colores abstractos.

Corrientes Analíticas

Cubismo

Movimiento artístico Sigue leyendo

Los Ismos: Vanguardias Artísticas del Siglo XX

DADAÍSMO

Fue el movimiento más destructivo. Los dadaístas consideraban que había que destruir todo lo anterior y empezar de cero. Su nombre es como un balbuceo infantil, no significa nada. Fue fundado en plena guerra de 1916 en Zúrich por Tristan Tzara. Dadá va contra todo e incluye al arte y la literatura, a Dadá mismo y a sus creaciones. Los artistas dadaístas se opusieron a cualquier convención y reclamaron para el arte la destrucción de las normas, la incoherencia y el valor de la intuición Sigue leyendo

El Siglo XX: Un Vistazo a las Vanguardias y la Nueva Narrativa

Contexto del Siglo XX

Este periodo está marcado por acontecimientos como las guerras mundiales, la Revolución Rusa de 1917, el Fascismo y Nazismo y la Guerra Fría.

Características Generales del Arte del Siglo XX

  • Se da un relativismo en el arte (todo vale en lo artístico).
  • El nihilismo se impone como ideología (no creer en nada).
  • Se dan nuevas formas y temas, hay una renovación estética y temática.
  • Vanguardismo en todos los ámbitos.
  • Equilibrio entre lo tradicional y lo novedoso.

Vanguardias

Futurismo

Movimientos Literarios de Vanguardia y la Generación del 98

Las Vanguardias

Las vanguardias fueron movimientos artísticos y literarios que surgieron en Europa y América a principios del siglo XX. Se caracterizaron por su rechazo al arte tradicional y su búsqueda de nuevas formas de expresión.

Movimientos de Vanguardia en la Literatura Europea

  • Cubismo: Creación de caligramas, poemas donde la distribución de los versos forma imágenes.
  • Futurismo: Rechazo del sentimentalismo y el romanticismo, exaltación de la belleza de las máquinas y la velocidad.
  • Dadaísmo: Sigue leyendo

Vanguardias y Novecentismo: Renovación Artística en el Siglo XX

Principios del Siglo XX: Contexto Histórico y Cultural

A principios del siglo XX, Europa experimentó una renovación en todas las artes, impulsada por nuevas corrientes de pensamiento y cambios sociales. La teoría de la relatividad de Einstein, el existencialismo de Sartre y la psicología revolucionaria de Freud marcaron esta época. En el ámbito político, la Revolución Rusa otorgó poder al proletariado, mientras que la Primera Guerra Mundial tuvo un profundo impacto en la sociedad.

El Arte Sigue leyendo

Francisco de Goya: Un recorrido por su trayectoria artística

Primera etapa: Pintor de cámara (Carlos III)

Características:

  • Influencia de Mengs y Francisco Bayeu
  • Cuadros rococós, luminosos y de colores brillantes
  • Pincelada apretada
  • Retratos sin profundidad psicológica

Retratos de la nobleza y de cámara: Goya destacó en este campo por su habilidad para plasmar la personalidad del modelo y su situación social.

Diseñador de cartones: Cartones para tapices que decoraron los nuevos palacios. Destacan obras como El Quitasol y El Pelele.

Segunda etapa: Madurez (Carlos Sigue leyendo

Las Vanguardias y el Novecentismo: Una Revolución Artística e Intelectual

Introducción

La agitación política y social de principios del siglo XX se reflejó en un movimiento artístico que reaccionó contra el orden establecido: las vanguardias. La crisis de valores tras la Gran Guerra provocó una desconfianza en la democracia y favoreció la radicalización de la sociedad hacia el fascismo o el comunismo. Durante el periodo de entreguerras se vivió una auténtica revolución intelectual influenciada por el psicoanálisis y el marxismo.

Características de las Vanguardias

Los Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas: Expresionismo, Futurismo, Dadaísmo y Surrealismo

El Expresionismo

Precedentes

El expresionismo surgió en un contexto de antipositivismo y crisis socioeconómica y política. Los expresionistas, de tendencia izquierdista, veían la industrialización como algo intrínsecamente negativo.

Características

  • Deformación intencionada de la realidad, reflejando un espíritu atormentado.
  • Contrarios al realismo impresionista, a favor de la expresión subjetiva.
  • Tratamiento”violent” de la materia pictórica, con colores puros, planos y chillones.
  • Temática morbosa, Sigue leyendo

Las Vanguardias y el Español en el Mundo

Vanguardias: Una Revolución Artística

5.1.1 Contexto Histórico-Cultural

Las vanguardias surgieron en un contexto de grandes conflictos y tensiones entre las potencias europeas. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa crearon una atmósfera de esperanza y cambio. Tras los felices años 20, la crisis económica de 1929 provocó una época de recesión y conflictos, dando lugar a movimientos totalitarios.

5.1.2 Características Comunes

Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardismo y Generación del 27

La Generación del 14

La Generación del 14 fue un movimiento estético y literario que surgió en España entre 1914 y 1925. Este grupo de intelectuales, entre los que se encontraban médicos, investigadores, filósofos y profesores, buscaba renovar la cultura española a través de la relación con Europa (europeísmo) y con Hispanoamérica (cosmopolitismo). Su literatura se caracterizó por su pulcritud y elegancia, basada en el buen uso del lenguaje y en una rica expresión. El poeta más destacado Sigue leyendo