Archivo de la etiqueta: fe

Fundamentos de la Fe: Creencia Razonable, Revelación y Razón

Comprendiendo la Fe: Humana y Sobrenatural

1. ¿Qué es la fe humana? Es el acto o hábito de aceptar como verdadero lo que un hombre dice, basándonos en su palabra. Es la manera más habitual de conocer las cosas. Así aceptamos que existió Napoleón, que existe el Everest y que una lata de melocotón contiene melocotón. Nos fiamos de lo que nos dicen.

2. ¿Qué es la fe sobrenatural? Es el acto o hábito de aceptar como verdadero lo que Dios dice, basándonos en su palabra.

3. ¿Es razonable creer? Sigue leyendo

La Persona Humana: Búsqueda de Sentido y Dignidad desde la Perspectiva Cristiana

El Ser Humano como Persona

¿Qué significa ser persona? Cada ser humano participa del modo de ser propio de toda una especie, de la que forma parte. Pero, al mismo tiempo, cada persona se sabe única.

Algunas características del ser persona son:

  1. La persona coexiste y tiene la capacidad de darse a sí misma. Las personas tejemos nuestra vida con lazos y vínculos con otras personas. Nuestra vida no constituye una realidad exclusivamente “suya”, pues involucra a otros; y, al desplegarse, afecta Sigue leyendo

Razón y Fe: Explorando su Interconexión y Límites

Las Relaciones Entre Razón y Fe

Aunque nuestro pensamiento común sobre la fe es que es irracional y que lo contrario a esta es la razón, la razón realmente está completa de fe y no puede llevarse a cabo sin ella. La razón mantiene a la fe y mediante esta es como llegamos a la fe. Si esto no sucediera así, la fe sería irracional, con lo que no hay nada más racional que ponerle límites a la razón. Para la religión es importante el cuerpo porque si Dios no se encarnara en el ser humano sería Sigue leyendo

Teología y Filosofía en Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Creación

Teología y Filosofía en Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino distinguió dos tipos de verdades:

  • Natural: Forma parte de la realidad natural que puede ser aprehendida por la razón humana con ayuda de los sentidos.
  • Sobrenatural: Proceden por revelación divina para que podamos conocerla mediante la virtud de la fe, otorgada por Dios y superior a la capacidad de la razón.

Aquino estaba convencido de que hay algunas verdades naturales que Dios ha revelado para hacerlas accesibles a todos. Frente Sigue leyendo

El Pensamiento de San Agustín: Un Puente entre Fe y Razón

La Libertad y el Problema del Mal

El Cristianismo propone la libertad individual del ser humano para elegir entre hacer el bien o el mal. El ser humano es libre de aceptar o no el mensaje de Cristo, libre para salvarse o condenarse. La libertad se halla doblemente condicionada: por la corrupción de la naturaleza que lo inclina hacia el mal; y por la fuerza de la gracia divina que lo empuja hacia el bien. Por lo tanto, el ser humano se debate entre dos fuerzas ante las cuales no es del todo libre. Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe, Antropología, Conocimiento, Ontología, Moral y Política

Santo Tomás de Aquino: Un Puente entre Razón y Fe

La Razón y la Fe

El objetivo principal de la obra de Santo Tomás de Aquino es demostrar que las creencias cristianas no son contrarias a la razón. Parte de la premisa ontológica de que existen dos órdenes de realidad: el natural, que abarca todo el universo, y el sobrenatural, que comprende a Dios y su gracia. Asimismo, distingue dos órdenes de conocimiento:

  • Natural: Conocimiento asociado a las facultades de la razón, que da lugar a la filosofía, Sigue leyendo

Fe, Razón y Existencia de Dios: Perspectiva de Santo Tomás de Aquino

Razón y Fe en la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino sostiene que la razón y la fe son dos vías complementarias para alcanzar la verdad, la cual es única y se identifica con el conocimiento de Dios y su obra.

Fe y Razón: Dos Caminos hacia la Verdad

Fe: Se presenta como un don divino que nos permite creer en Dios. A través de la fe, el entendimiento acepta la revelación divina, es decir, la palabra de Dios.

Razón: Constituye otra fuente de conocimiento, inspirada en la Sigue leyendo

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Ética en su Filosofía

Relación entre Razón y Fe

Para Santo Tomás de Aquino, la verdad es única, aunque se puede conocer por la razón y por la fe. La razón conoce de forma imperfecta la esencia de Dios y tiene unos límites que sólo pueden ser ampliados por la fe. Para Santo Tomás, razón y fe son autónomas e independientes, pero hay temas que se pueden abordar tanto por la razón como por la fe. El pensamiento tomista se basa profundamente en el aristotélico.

Teoría del Conocimiento

Santo Tomás, al igual que Sigue leyendo

Explorando la filosofía de Tomás de Aquino: Razón, Fe, Ser Humano y Ley Natural

Razón y Fe

Razón y fe son dos facultades de conocimiento, ambas nos llevan a la verdad, pero sus objetos y métodos son distintos. La fe es la facultad de creer, tiene como objetivo lo revelado, lo sobrenatural. La razón es una facultad natural que conoce y explica el mundo, da leyes y las demuestra. El conocimiento racional tiene su origen en lo que nos muestran los sentidos.

La razón colabora con la fe en tres aspectos:

  1. Ayuda a la fe en sus procedimientos de ordenación científica, de forma Sigue leyendo

Explorando la Filosofía de San Agustín: Conocimiento, Dios y la Historia

Fe y Razón

San Agustín expone la indistinción entre la fe y la razón, de forma que la filosofía y el cristianismo forman una unidad indistinta: la filosofía cristiana. Se entremezclan los contenidos racionales y los de la fe. San Agustín no traza fronteras entre la razón y la fe; ambas, bajo la primacía de la fe, tienen como misión el esclarecimiento de la verdad. El objetivo es la comprensión de la verdad cristiana (ya que el supuesto de la fe se identifica con el cristianismo) con ayuda Sigue leyendo