Archivo de la etiqueta: Federalismo

Evolución del Catalanismo Político: Partidos y Figuras Clave (1840-1933)

Orígenes del Catalanismo Político y Primeros Partidos (1840-1901)

Los primeros partidarios de un sistema descentralizado y de la vía política fueron los federales. Sus inicios se encuentran en el republicanismo de la década de 1840, con Abdón Terradas como primer referente. El federalismo cobró importancia en 1868, con la creación del Partido Republicano Democrático Federal, un partido progresista presidido por Pi i Margall, y en el que también participaba Valentí Almirall. Este partido Sigue leyendo

Evolución Constitucional en España en el Siglo XIX: De la Soberanía Popular al Golpe de Estado

Evolución Constitucional en España en el Siglo XIX

Constitución de 1812

Características principales:

  • Soberanía Popular
  • División de poderes: Poder Legislativo (Cortes), Poder Judicial (Tribunales), Poder Ejecutivo (Rey con limitaciones)
  • Nuevo Derecho de representación: La nación ejerce su soberanía mediante representantes
  • Sufragio universal masculino indirecto
  • Igualdad de los ciudadanos ante la ley
  • Se omite toda referencia a los territorios con fueros
  • Reconocimiento de derechos individuales
  • Catolicismo Sigue leyendo

El Sexenio Democrático: Una Alternativa Democrática Fallida (1868-1874)

1. El Fracaso de una Alternativa Democrática: Sexenio Democrático o Revolucionario (1868-74)

2. La Revolución de 1868

a) Naturaleza, Protagonistas y Proceso

– Revolución”Glorios”: no solo pronunciamiento militar, sino también revolución social con amplia participación a favor de un giro democrático en el sistema político y contra el poder de la reina y su camarilla. – Protagonistas: pacto antiisabelino de fuerzas políticas excluidas del moderantismo (progresistas, demócratas, unionistas Sigue leyendo

La Primera República Española (1873-1874): Un Sueño Frustrado

La Primera República Española (1873-1874)

La Proclamación de la República

La proclamación de la República fue la salida más fácil ante la renuncia de Amadeo de Saboya. Las Cortes, depositarias de la soberanía nacional en ausencia del monarca, decidieron someter a votación la proclamación de una república, que fue aprobada el 11 de febrero de 1873. Para presidir el gobierno fue elegido el republicano federal Estanislao Figueras, que para gobernar contó con los miembros de su partido y Sigue leyendo