Archivo de la etiqueta: Federico García Lorca

Explorando el Universo Poético de Lorca: Simbolismo, Temas y Contexto Literario en el Romancero Gitano

Introducción al Romancero Gitano

Introducción: El Romancero gitano de Federico García Lorca es un poemario compuesto por 18 romances en los que el autor funde popularismo y vanguardismo, rasgo propio de la generación del 27 a la que pertenece. Publicado en 1928, Lorca inicialmente lo llamó Primer Romancero gitano, para destacar su primera incursión poética en el tema gitano. Este libro profundo, escrito con materiales folclóricos, enfrenta el impulso vital y las pasiones amorosas con la ley, Sigue leyendo

La casa de Bernarda Alba: Símbolos, Personajes y Contexto en la Obra de Lorca

Análisis de un fragmento de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Clasificación del texto

Nos encontramos ante un texto literario con una finalidad artística y lúdica. Predomina la subjetividad y se da gran importancia a las figuras estilísticas y al desarrollo de la contextualización para influir en el receptor. Pertenece al subgénero teatral porque está escrito para ser representado por medio del diálogo y las acotaciones, careciendo de narrador. Se divide en actos y estos, Sigue leyendo

Literatura Española: Del Grupo del 27 a la Generación del 98 y la Semántica

Grupo del 27

El Grupo del 27 está conformado por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altoaguirre. Todos ellos muestran su pasión por la cultura y su afinidad en gustos literarios y en su orientación estética. Asisten a las mismas tertulias y actos. Participan de forma activa en los actos organizados para celebrar el centenario de Góngora en 1927, fecha que les dio nombre. Sigue leyendo

Tres Autores Clave de la Literatura Española: Machado, Lorca y Baroja

Antonio Machado

La tipografía del texto nos informa de inmediato que nos encontramos ante un texto lírico que, en esta ocasión, pertenece al poeta sevillano Antonio Machado, verdadero maestro de la poesía en castellano y de quien este curso se cumplen setenta y cinco años de su fallecimiento en las dramáticas fechas de los primeros meses de 1939, poco antes del final de la Guerra Civil. El poema pertenece a la obra Soledades, galerías y otros poemas, obra con la que el poeta reedita una obra Sigue leyendo

Autores Clave de la Generación del 27 y la Literatura Española de Posguerra

Federico García Lorca

Escribe poesía y teatro.

Poesía

El mundo poético de Lorca es un mundo dramático, lleno de frustración. Está dominado por fuerzas telúricas que arrastran al ser humano a la destrucción. Existe un destino fatal. Por eso la muerte juega un papel muy importante, junto con la sangre y la violencia. También hay fuerzas sociales que marginan a ciertas clases sociales (gitanos y negros). Su estilo es concentrado, con numerosas elipsis. Utiliza un lenguaje simbólico plagado Sigue leyendo

El Teatro de Federico García Lorca: Entre la Tradición y la Vanguardia

El Público: Una Revolución Escénica

En El Público, la audiencia, inicialmente escandalizada, busca la muerte del director al descubrir la verdadera sexualidad de los personajes. Helena, al dar la voz de alarma, revela la homosexualidad de los mismos. Incluso Julieta, un personaje femenino, se revela como hombre. La revelación del engaño desata la ira del público, que intenta linchar al director. Los estudiantes, por otro lado, celebran esta revolución.

La obra presenta una imagen siniestra Sigue leyendo

Poesía Española: Generación del 27 a la Actualidad – Autores y Tendencias

La Generación del 27

Destacan por la brillantez de su obra: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso.

Características generales

  • Se proponen renovar la poesía.
  • Empleo de la metáfora y de las imágenes sorprendentes como recurso expresivo fundamental y base del lenguaje poético.
  • Utilización de una métrica variada.
  • Preocupación por los aspectos formales de la poesía.

Autores Destacados de la Generación Sigue leyendo

Esplendor Poético de los Años Veinte: El Grupo del 27

El Grupo del 27: Un Momento de Esplendor en la Poesía Española

A lo largo de la década de los veinte, un grupo de poetas alcanza su madurez, produciendo un momento de esplendor en la poesía española: Federico García Lorca, entre otros, con intereses poéticos comunes y una estrecha relación entre ellos, como para poder considerarlos en conjunto.

Un Nombre para un Grupo

Este conjunto de poetas ha recibido varios nombres, desde Generación de la Dictadura, con la que estos poetas no tuvieron nada Sigue leyendo

Obras Clave de la Literatura Española y Figuras Históricas: Un Recorrido Completo

Obras de Federico García Lorca

La casa de Bernarda Alba

Argumento: La casa de Bernarda Alba trata sobre Bernarda Alba, una madre muy estricta que impone un luto de ocho años a sus hijas después de la muerte de su esposo. Esto crea tensiones en la casa, ya que las hijas desean libertad, pero se ven reprimidas por la madre. Al final, el conflicto estalla de manera trágica.

Tema: La obra aborda la opresión, el control autoritario, el deseo reprimido, el sufrimiento de las mujeres en la sociedad de Sigue leyendo

Teatro Español del Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras Clave

El Teatro Español en el Siglo XX: De la Tradición a la Vanguardia

1. Introducción

  • El teatro español del siglo XX se desarrolla de espaldas a la renovación del teatro europeo y mundial.
  • En el período que nos ocupa hay dos modelos teatrales:
    • Teatro comercial, que goza del favor del público.
    • Teatro renovador, que no alcanza el éxito a pesar de su superior valor literario.
  • Las dos figuras que destacan en esta época son:
    • Ramón María del Valle-Inclán con su obra maestra Luces de Bohemia.
    • Federico Sigue leyendo