Archivo de la etiqueta: Federico García Lorca

El Romancero Gitano: Un Análisis de la Obra Maestra de Federico García Lorca

Estructura del Libro

El Romancero Gitano está compuesto por dieciocho romances, poemas narrativos con versos de rima asonante en los pares. Los romances varían en longitud, desde los 36 versos de”La monja gitan” hasta los 124 versos del”Romance de la Guardia Civi”.

Los romances se dividen en dos bloques:

  • Primer bloque (romances 1-15): Explora el mundo gitano a través de personajes femeninos, ciudades andaluzas y figuras masculinas.
  • Segundo bloque (romances 16-18): Presenta versiones gitanas de figuras Sigue leyendo

La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Literatura Española

La Generación del 27

El término Generación del 27 se refiere a un grupo de poetas que surgieron en la década de 1920, coincidiendo con las vanguardias.

Juan Ramón Jiménez era el maestro indiscutible y a partir de los años treinta, las obras de Machado se empezaron a valorar. Hay una serie de autores que compartían una serie de rasgos personales y culturales. Las características literarias del grupo estarán marcadas por la síntesis de tradición y vanguardia. El Grupo del 27 unifica lo tradicional Sigue leyendo

Análisis literario de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Argumento

La obra se inicia con el entierro del segundo marido de Bernarda, Antonio María Benavides, tras el cual impone un luto rigurosísimo de ocho años a sus cinco hijas. Encerradas en casa y obligadas a bordar el ajuar, la tensión entre las hermanas se dispara con la noticia de que Angustias, la mayor e hija del primer marido, va a casarse con Pepe el Romano, de quien también están enamoradas otras dos hermanas, Martirio y Adela.

Ante esta situación, la Poncia, criada y confidente de Bernarda, Sigue leyendo

Análisis de la obra teatral ‘La casa de Bernarda Alba’ de Federico García Lorca

Federico García Lorca

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Fue un poeta y dramaturgo. Vivió entre 1919 y 1928 en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Creó la compañía teatral La Barraca en 1932. Murió fusilado en Granada en 1936. Lorca se incluye en la Generación del 27. El teatro de este poeta es uno de los más importantes escritos en castellano durante el siglo XX. Por otra parte, al comienzo de su carrera escribió dramas de estilo modernista como El maleficio Sigue leyendo

Análisis de Obras Literarias: Los Santos Inocentes, La Casada Infiel y Columpio

Los Santos Inocentes

1. La denuncia social y la imagen de la España rural

En “Los Santos Inocentes”, Miguel Delibes ofrece una denuncia social contundente de las injusticias y desigualdades arraigadas en la España rural de mediados del siglo XX. La novela retrata la vida en el campo a través de los ojos de los campesinos, mostrando las duras condiciones de trabajo, la explotación económica y social por parte de los terratenientes, y la falta de oportunidades para mejorar sus vidas. Delibes pinta Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Un Drama de Mujeres en los Pueblos de España

(1) 1er (2) 2o (3) 3er, acto de La casa de Bernarda Alba, última obra de Federico García Lorca, autor más traducido de todos los tiempos y uno de los españoles más conocidos de la historia.

Nace, 5 de Junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Su infancia transcurríó en el ambiente rural de su pueblo, estudió en Almería. Continuó sus estudios de filosofía, letras y derecho en Granada, hizo amistad con Manuel de Falla. Vivíó en Madrid, conoce a Juan Ramón Jiménez, Machado, Dalí y Buñuel. Sigue leyendo

El Romancero Gitano: Tradición e Innovación en la Poesía de Federico García Lorca

1. Temas

El Romancero Gitano es una obra de poemas publicada en 1928 que explora los siguientes temas:

  • Mundo andaluz: Lorca recrea la realidad andaluza, sus tipos, costumbres y actitudes, inspirándose en su infancia y en leyendas de la tierra.
  • Mundo gitano: El elemento gitano representa la libertad, la aventura, la fantasía y la marginalidad.
  • Amor frustrado: Este tema está relacionado con la pasión erótica y el deseo insatisfecho.
  • Violencia y muerte: Estos temas se reflejan en la violencia innata Sigue leyendo

La Casa de Bernarda Alba: Un Análisis Temático

Ejes Temáticos en La Casa de Bernarda Alba

1. El Enfrentamiento entre la Moral Autoritaria y el Deseo de Libertad (Tema Central)

La obra plantea la oposición entre la moral opresiva de Bernarda y el anhelo de libertad de Adela y María Josefa. Bernarda impone sus normas mediante su autoridad, mientras que Adela y María Josefa se rebelan contra ellas.

2. El Amor Sensual: La Búsqueda del Varón

El drama de las mujeres encerradas se centra en la ausencia de amor y el temor a permanecer solteras. Pepe Sigue leyendo

Análisis de La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Este fragmento propuesto para comentar pertenece a “La Casa de Bernarda Alba”, obra escrita por Federico García Lorca, nacido en 1898, que además fue un gran dramaturgo y poeta español de gran influencia para la literatura española del siglo XX.
Lorca vivió asolado por la guerra civil española y pertenece a la corriente literaria de la Generación del 27, la cual se nombra de esta forma por la consagración de un grupo de jóvenes artistas que se reunieron para conmemorar el tercer centenario Sigue leyendo

Análisis de La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

PLANOS EJES TEMÁTICOS

INTRODUCCIÓN: Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros en 1898 y murió en Granada en agosto de 1936. Su vida transcurrió entre el año del Desastre y el del comienzo de la Guerra Civil española, de la que fue víctima. Los ocho años que van del Romancero Gitano, publicado en 1928, a La Casa de Bernarda Alba, escrita en 1936, son cruciales en su obra. La Casa de Bernarda Alba, obra maestra de Lorca, es un drama rural que aborda temas como el poder, la represión Sigue leyendo