Archivo de la etiqueta: Felipe II

Felipe II y Carlos V: Consolidación del Imperio Español y Conflictos

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Durante el reinado de Felipe II, la Monarquía Hispánica centró sus esfuerzos políticos en España como centro del imperio, buscando un estado hegemónico, aunque renunciando al Imperio Universal. La defensa del Catolicismo fue prioritaria, enfrentándose al crecimiento del Protestantismo (Luteranismo, Calvinismo, etc.). Felipe II heredó los compromisos políticos de su padre, Carlos V, en lo que se conoce como la política heredada. Logró Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos a Carlos II – Cronología y Sucesos Clave

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XV-XVII

Concordia de Segovia

La Concordia de Segovia fue un acuerdo firmado en 1475 entre Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón, en el que se establecía que ambos tendrían la misma capacidad de decisión política y que las órdenes reales irían firmadas por ambos. Sin embargo, Fernando sería solo rey consorte en Castilla, mientras que Isabel retenía en exclusiva los derechos sucesorios.

Inquisición

La Inquisición fue un conjunto de instituciones Sigue leyendo

Recorrido Histórico por la España Moderna: Desde los Reyes Católicos hasta la Ilustración

Los Reyes Católicos y la Unificación de España

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón marcó un hito. Tras la muerte de Enrique IV en 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla. La guerra civil contra Juana, apoyada por Portugal, culminó con la victoria de Isabel. Fernando fue proclamado rey de Aragón. La Concordia de Segovia (1475) estableció un gobierno conjunto, aunque cada reino conservó sus leyes e instituciones. La unión territorial se completó con la conquista Sigue leyendo

Consolidación y Desafíos del Imperio Español: Siglo XVI

El Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II

Carlos V: Conflictos Internos y Política Exterior (1516-1556)

La política matrimonial de los Reyes Católicos colocó en manos de su nieto, Carlos I, la herencia de cuatro dinastías. La monarquía hispánica se convirtió en la primera potencia europea. Carlos llegó a la península en 1517 rodeado de consejeros flamencos y, en 1520, partió hacia Alemania tras su elección como emperador. Tras su partida, se produjeron dos importantes revueltas: Sigue leyendo

Carlos I, Felipe II y el Sacro Imperio: Poder, Conflictos y Legado

Carlos I y el Sacro Imperio Romano Germánico

Carlos I fue proclamado rey de Castilla y Aragón en Bruselas en 1516. Llegó a España en 1517. Su herencia era:

  • La corona de Castilla con las plazas del norte de África, las Islas Canarias y los territorios americanos.
  • La corona de Aragón con territorios italianos y los condados del Rosellón y la Cerdaña.
  • Austria, Países Bajos, el Artois y el Franco Condado.

Carlos I llegó a España rodeado de una corte de nobles y eclesiásticos flamencos (destacando Sigue leyendo

Configuración Política y Económica de España: Siglos XV-XVIII

1. El Mapa de la Península Ibérica en el Siglo XV

En la Baja Edad Media, la península ibérica estaba dividida en cinco estados. Las coronas de Castilla y Aragón eran los núcleos fundamentales del reinado de los Reyes Católicos. Castilla y Aragón eran territorios muy distintos:

A) Castilla

  • Tenía una extensión tres veces mayor que Aragón.
  • Su economía se basaba en actividades rurales, lo que otorgaba gran poder a la nobleza.
  • La exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados Sigue leyendo

Felipe II: Auge y Comienzo del Declive del Imperio Español

Felipe II (1527-1598) personifica el periodo de la hegemonía hispánica, pero también una fase histórica plagada de luces y sombras, pues con el “Rey Prudente” se asiste a la vez al cenit y al comienzo del declive de la España Imperial.

Política Interior de Felipe II

La política interior de Felipe II persistiría en la línea marcada por los Reyes Católicos y continuada por su padre Carlos I, es decir, la progresiva implantación de la monarquía autoritaria, al menos en Castilla, ya que Sigue leyendo

El Auge y Decadencia de España: Reyes Católicos, Austrias y Guerra de Sucesión

El Reinado de los Reyes Católicos y el Inicio de la Edad Moderna

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) marcó el inicio de la Edad Moderna en España. En 1469, Fernando e Isabel contrajeron matrimonio. En 1474, Isabel se proclamó reina de Castilla y Fernando ascendió al trono de Aragón en 1479. Con la Concordia de Segovia de 1475, acordaron gobernar de manera conjunta, manteniendo cada reino sus instituciones, moneda, leyes y costumbres. La política exterior y el ejército se unificaron. Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos y la Expansión de la Monarquía Hispánica

¿Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista?

El final de la Reconquista se produjo durante el reinado de los Reyes Católicos, con la conquista de Granada en 1492.

Política Exterior de los Reyes Católicos

La política exterior de los Reyes Católicos estuvo marcada por:

  • Expansión territorial en la Península y el exterior.
  • Enfrentamiento con Francia por el dominio de Italia y la hegemonía europea.

Expansión Territorial

El Reinado de Felipe II: Política, Conflictos y Exploración de América

El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos Internos y Guerras Europeas

Gobierno y Administración

Felipe II (1556-1598) reinó durante un periodo en el que España mantenía su hegemonía europea. Gobernó a través de los Consejos Territoriales, creando el Consejo de Estado. Durante su reinado, tuvieron gran importancia los virreyes y los corregidores. En el ámbito jurídico, existían chancillerías y audiencias. En 1571, se fijó la capital en Madrid. En cuanto a la administración, se potenciaron Sigue leyendo