Archivo de la etiqueta: Felipe II

El Reinado de Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica

Política Exterior

Los Países Bajos

Los Países Bajos, a pesar de sus vínculos económicos con Castilla, presentaban un foco de tensión. La nobleza católica se quejaba de la presencia de los tercios y de la prepotencia del cardenal Granvela, consejero de la gobernadora Margarita de Parma, mientras la burguesía del norte apoyaba el protestantismo. Felipe II hizo concesiones políticas, pero se mostró inflexible en el terreno religioso. A las violencias protestantes de 1566, el rey replicó enviando Sigue leyendo

El Imperio de Carlos I y Felipe II: Auge y Conflictos en la Europa del Siglo XVI

El Imperio de Carlos I: Un Legado Extenso y Complejo

Los Dominios de Carlos I

Carlos, hijo de Juana *la Loca* y Felipe *el Hermoso*, recibió una vasta herencia territorial. Por parte de los Reyes Católicos, sus abuelos maternos, heredó la Corona de Castilla (incluyendo el Reino de Navarra y América) y la Corona de Aragón (Aragón, Valencia, Cerdeña, el Reino de Nápoles y Sicilia). De su abuela paterna, María de Borgoña, heredó los Países Bajos y el Franco Condado. De su abuelo paterno, Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Hegemonía Hispánica, Conflictos Internos y la Unión con Portugal

La Monarquía Hispánica

Felipe II, hijo del emperador Carlos V e Isabel de Portugal, fue preparado desde joven para reinar. Tras la abdicación de Carlos I en 1556, gobernó un vasto imperio que incluía los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, Franco Condado, Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Túnez, toda América descubierta y Filipinas. En 1580, se unió Portugal con su imperio afroasiático. Con Felipe II, la hegemonía española alcanzó su apogeo. Carlos I Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Poder, Conflictos y la Unidad Ibérica

La Monarquía Hispánica de Felipe II y la Unidad Ibérica

2. La Monarquía de Felipe II

2.1 Los primeros años

  • Nace en 1527 en Valladolid, hijo de Carlos e Isabel de Portugal.
  • Isabel es hija de María y Manuel I el Afortunado.
  • Felipe II es bisnieto de los Reyes Católicos por ambas líneas, paterna y materna.
  • En 1543 se casa con su prima María de Portugal, de cuyo matrimonio nacerá el príncipe Don Carlos.
  • El primer conflicto que enfrenta Felipe II es con Francia, un problema heredado:

Los Austrias y la Formación del Imperio Español: Siglo XVI

El Imperio Español en el Siglo XVI: Auge y Consolidación de los Austrias

El siglo XVI fue testigo del auge y esplendor del Imperio Español bajo el reinado de los Austrias, sucesores de los Reyes Católicos. Castilla, por su población y riqueza, se convirtió en el reino hegemónico de la nueva monarquía. Una serie de herencias y las riquezas provenientes de América consolidaron a la monarquía hispánica como la principal potencia europea. Sin embargo, el siglo XVII marcaría el inicio de una Sigue leyendo

La España de los Austrias: Auge y Desafíos del Siglo XVI

La España del Siglo XVI

El imperio de Carlos V: Conflictos internos y Germanías

A la muerte de Fernando el Católico en 1516, fue proclamado rey de Castilla y Aragón el hijo de Juana la Loca, Carlos I. Este recibió una inmensa herencia, fruto sobre todo de la política matrimonial de los Reyes Católicos, que incluía: la Corona de Aragón, Nápoles y Sicilia; la Corona de Castilla con Navarra y las Indias. De sus abuelos paternos heredó Flandes y el Franco Condado, y en 1519 el título de emperador Sigue leyendo

Reinado de Felipe II: Política Exterior e Interior

Política Exterior de Felipe II

La política exterior de Felipe II siguió en parte los objetivos trazados por su padre, Carlos V. Sin embargo, las circunstancias habían cambiado: el área de mayor interés se desplazó hacia el sur. La pérdida de los territorios germanos y la paz con Francia en 1559 señalaban al Mediterráneo como nuevo foco de atención exterior. A esto se sumó un giro en la política atlántica debido a la rebelión en los Países Bajos, donde Inglaterra se alzó como nuevo Sigue leyendo

Los Austrias: Reinado, Crisis y Legado Cultural en la España de los Siglos XVI y XVII

El Imperio de Carlos V. Conflictos Internos: Comunidades y Germanías

Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Felipe de Borgoña y de Juana de Castilla, recibió de sus abuelos paternos los Países Bajos y los territorios de la casa de Austria y, de los maternos, Castilla y Aragón, el dominio de América y de parte de Italia. La corona hispana pasaba a la casa de Austria. El objetivo de su política fue mantener la unidad de la cristiandad en Alemania, luchar contra el Islam (los turcos) y Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II y la Evolución de la Monarquía Hispánica

La Monarquía de Felipe II. La Unidad Ibérica.

En la monarquía de Felipe II, Castilla fue el motor financiero y militar. El objetivo de su política era mantener los territorios y la lucha contra la herejía protestante. Para lograrlo, se enfrentó a Enrique II de Francia, al que venció en la Batalla de San Quintín y Gravelinas. En los Países Bajos, luchó contra la expansión del calvinismo decretando el estricto cumplimiento del Concilio de Trento, hasta que Alejandro Farnesio fue nombrado Sigue leyendo

Isabel I y Felipe II: Rivalidad y Transformación Social en la España del Siglo XVI

Isabel I y el Declive del Poder Español

Tras la muerte de la reina de Inglaterra, María Tudor, defensora del catolicismo, su hermanastra Isabel I restaura el anglicanismo. Las relaciones entre ambas naciones se tornan cada vez más tensas: Inglaterra rechaza el monopolio de la explotación del continente americano por españoles y portugueses. Isabel I organiza expediciones corsarias que atacan las posesiones españolas en las Indias y las flotas con metales preciosos que surcan el Atlántico. Sigue leyendo