Archivo de la etiqueta: Felipe II

El Imperio de Carlos V y la Monarquía Hispánica: Conflictos y Transformaciones en la España del Siglo XVI y XVII

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

La Herencia de Carlos V

En 1517, Carlos V toma posesión de la herencia materna (su madre, Juana, que todavía vivía y conservaba el título de reina de Castilla, había sido declarada no apta para gobernar):

  • De su abuelo Fernando el Católico: la Corona de Aragón, Nápoles, Cerdeña y Sicilia.
  • De su abuela Isabel: la Corona de Castilla, las plazas norteafricanas, las Canarias y las Indias.

Desde 1515 ya gobernaba de hecho en las posesiones de su padre heredadas Sigue leyendo

Monasterio de El Escorial: Joya Arquitectónica del Renacimiento

San Lorenzo de El Escorial

1. Identificación

Esta obra arquitectónica es conocida como San Lorenzo de El Escorial. Sus arquitectos fueron Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. Data de una cronología de 1563-1584, se localiza en El Escorial, Madrid, y su estilo es renacentista manierista.

2. Análisis

El material utilizado es granito y pizarra. Austero, sólido, hermético e, incluso, impenetrable. Miles de ventanas cuadradas sin molduras ni cornisas se suceden de forma interminable por la fachada Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos y el Imperio Español en la Baja Edad Media y la Edad Moderna

1. Los Reinos Cristianos en la Baja Edad Media

1.1. Organización Política e Instituciones

1.1.1. Reino de Castilla

El reino de Castilla se caracterizaba por una monarquía hereditaria y patrimonial, donde la nobleza se oponía a las pretensiones monárquicas. Esta tensión llevó, en el siglo XIV, a la guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trastámara, quien encabezó una rebelión nobiliaria. Tras la guerra, se instauró la dinastía Trastámara y la nobleza fue recompensada con generosas concesiones Sigue leyendo

El Imperio Español bajo los Austrias: Carlos V y Felipe II

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Las Comunidades

Carlos I de España heredó un vasto imperio de sus abuelos: las coronas de Castilla y Aragón (Reyes Católicos), Austria, los derechos al Imperio Alemán (Maximiliano I) y los dominios de Borgoña y Países Bajos (María de Borgoña). Criado en Flandes, desconocía la lengua, las costumbres y la política castellana. Su aspiración al título imperial marcó su reinado, descuidando los asuntos internos de Castilla. Esto provocó la sublevación Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica de los Austrias: Economía, Sociedad y Cultura

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Comunidades y Germanías

Carlos V de Alemania y I de España fue proclamado Rey en Bruselas en 1516, tras la muerte de Fernando el Católico. Al llegar, convocó Cortes a fin de ser reconocido Rey. Carlos aspiraba al cargo de emperador de Austria y para conseguirlo pidió ayuda económica a las Cortes. Fue proclamado emperador con el título de Carlos V. Salió destino Alemania para hacerse cargo del Imperio y en España estallaron los levantamientos de Sigue leyendo

La Explotación Económica de América y los Conflictos Internos en la España de los Austrias

La Explotación Económica de América y la Explotación Indígena

Los indígenas eran considerados rentables por dos motivos principales: podían ser vendidos como esclavos o constituían una mano de obra muy barata. La Corona española reaccionó ante esta situación con una postura ambigua. Por un lado, consideraba a los indígenas como súbditos a los que debía proteger y cristianizar, y por otro, no quería perder el apoyo de los colonos españoles en América, quienes se beneficiaban de la Sigue leyendo

Historia de España: De la Antigua Roma al Imperio de Carlos I

La Hispania Romana

Urbanización

Las ciudades representaron la esencia de la civilización romana. En los pueblos prerromanos, solo existían ciudades importantes en el Mediterráneo como Cartago Nova y Gadir. Fueron los romanos quienes impulsaron su desarrollo en la península. En Hispania, crecieron ciudades como Emérita Augusta o Tarraco. En la época de Augusto, se implementó una política racional colonizadora. Cada ciudad y sus habitantes tenían un estatus jurídico diferente en función Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Política Interior y Exterior

El Reinado de Felipe II

2.- La Política Interior de Felipe II

Los aspectos más significativos de la política interior de Felipe II fueron:

  1. La consolidación de la Monarquía de los Austrias.
  2. La defensa del catolicismo.
  3. La defensa de la unidad territorial peninsular y el problema del príncipe Carlos.

2.a) La Consolidación de la Monarquía de los Austrias

Con Felipe II se consolidó el modelo de Monarquía autoritaria forjada por los Reyes Católicos. Este modelo evolucionó hacia el absolutismo más Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Política Interior y Exterior

El Reinado de Felipe II

Política Interior

Felipe II, figura controvertida, se caracterizó por su gran capacidad de trabajo, la centralización del aparato estatal y una excesiva burocratización concentrada en Madrid. A pesar de construir la mayor potencia política de la edad moderna, su visión universal siempre estuvo teñida por el prisma español, convirtiendo a Madrid en el centro de la política mundial. Las ausencias de su padre, Carlos V, por sus responsabilidades imperiales y religiosas, Sigue leyendo

El Ocaso del Imperio Español: La Pérdida de la Hegemonía en Europa

El Ocaso del Imperio Español en Europa

La Pérdida de la Hegemonía de España en Europa

La decadencia del Imperio Español se venía gestando desde las primeras derrotas de Felipe II:

  • Frente a Inglaterra en 1588, con la pérdida de la hegemonía marítima.
  • Y frente a las Provincias Unidas (Unión de Utrech).

Los problemas económicos, agravados durante el reinado de Felipe III, contribuyeron a esta decadencia, como el reconocimiento de facto de la independencia de las Provincias Unidas. En el reinado Sigue leyendo