Archivo de la etiqueta: Felipe II

El Siglo XVI en España: Carlos I y Felipe II

1. El Siglo XVI: La España de Carlos I y Felipe II

El Reinado de Carlos I (1516-1556)

Con Carlos I se entroniza la dinastía austriaca. De sus abuelos Isabel y Fernando recibe la herencia hispánica (Canarias, posesiones italianas y parte de América). De María de Borgoña recibe los Países Bajos y el Franco Condado. De Maximiliano de Austria, las posesiones austriacas, y en 1519 es elegido emperador de Alemania.

Las Comunidades de Castilla (1520) y Las Germanías: (Política Interior)

Carlos I, Sigue leyendo

Literatura Española: Renacimiento y Barroco

Renacimiento

Contexto político y social del siglo XVI: los Austrias

Carlos I de España

Llegó de Flandes y reunía en su persona los reinos de Castilla y Aragón. Fue nombrado sucesor del Sacro Imperio Romano Germánico, con lo que empieza la época del Imperio español. Carlos I hubo de afrontar dos tipos de problemas: los derivados del mantenimiento de su imperio y los religiosos. En el siglo XVI se llevó a cabo la colonización americana; el oro y la plata americanos serán fundamentales para Sigue leyendo

Análisis del Reinado de los Austrias en España

Análisis del Reinado de los Austrias en España

T.7. La España del Siglo XVIII: Reformismo Ilustrado

Introducción

La España del siglo XVIII se caracterizó por la pervivencia del Antiguo Régimen, definido por la monarquía absoluta, la sociedad estamental y una economía agraria. Sin embargo, este siglo también se caracterizó por la disposición al cambio. El siglo XVIII fue la época del:

  • Cambio dinástico: final de la dinastía de los Austrias y el principio de los Borbones. Este cambio se Sigue leyendo

La España del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Reinado de Carlos I y Felipe II

Tma 7

La spaña dl s.Xvi

A/ economía y sociedad s.Xvi

economía dl stado:

en l s.
xvi l gran cambio q va dar la economía dl stado s x la yegada d ls mtals prciosos (plata,oro).

afcta al stado en q:

  • l cntro dl podr económico s va a trasladar al Atlántico.
  • spaña s conviert en 1a gran potncia.Tien 1s rcursos económicos enorms.

cm conscuencia,spaña tndra grands enfrntamientos con otros paiss q kiern ls rikzas d spaña y tb con ls piratas.

spaña xa dfndr l sr 1a gran potncia l ac tnr 1s grands gastos ( Sigue leyendo

Historia de España: Conflictos y Transformaciones (Siglos XVI-XVIII)

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos, Comunidades y Germanías

Las comunidades de Castilla (1519-1521) tuvieron motivaciones diferentes: el pueblo
estaba contra los nobles y la subordinación de Castilla a los intereses del imperio alemán; los
nobles querían conservar sus privilegios frente a la nobleza flamenca que acompañaba al rey y los
representantes de las ciudades querían rebajar el poder del monarca y la nobleza.
El rey hizo concesiones a la nobleza y se aliaron para acabar con Sigue leyendo

El Imperio Español: Auge y Declive de una Potencia Global

Un Año de Transformación para España

1492 fue un año crucial que marcó un punto de inflexión en la historia de España. Diversos acontecimientos de gran relevancia se sucedieron, culminando un proceso de cambio que se venía gestando décadas atrás. Este proceso trajo consigo la unidad política y religiosa de la monarquía hispánica, el fortalecimiento de la lengua castellana y la proyección de España hacia el mundo a través del descubrimiento y posterior colonización de América. Todo Sigue leyendo

Historia de España: Legado cultural, organización social y expansión territorial

Legado cultural de Al-Ándalus

Al-Ándalus actuó como puente entre las culturas musulmana y cristiana. La cultura floreció especialmente durante el Califato de Córdoba bajo el reinado de Al-Hakam II, convirtiendo a la ciudad en un gran centro cultural. Los reyes de taifas mantuvieron el apoyo a las letras y las ciencias.

El árabe se impuso como lengua oficial, permitiendo a Al-Ándalus mantener relaciones intelectuales con centros culturales como Cairuán, El Cairo, Damasco y Bagdad. El árabe Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica de los Austrias Mayores: Política Interior y Exterior

Austrias mayores:


 en el Siglo XVI la casa de Austria sera la nueva monarquía reinante los monarcas son Carlos I y Felipe II y españa se hace con el papel hegemónico en Europa, enorme poderío económico fruto de la llegada masiva de metales preciosos americanos, monariquia autoritaria heredada de los reyes católicos y fortalecida por Carlos I y Felipe II un sistema polisinodial muchos ministerios. 

Herencia de Carlos V:

 recibe en herencia de sus abuelos los siguientes territorios, de Isabel Sigue leyendo

El Imperio de Carlos I y Felipe II: Historia y Consecuencias

El Imperio Territorial de Carlos I (Carlos V del Sacro Imperio)

-La herencia de Carlos I de Habsburgo era enorme:

-El conjunto de los reinos de España, las Canarias, las posesiones en Italia y América, además de las plazas en el norte de África. Todo ello, herencia de sus abuelos maternos, Los Reyes Católicos.

-Los Países Bajos y el Franco Condado, herencia de su padre y de su abuela paterna, María de Borgoña.

-El archiducado de Austria, Tirol y los derechos al trono imperial, procedentes de Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Expansión, Hegemonía y Reformas

Reinado final de la Reconquista: Los Reyes Católicos

La política exterior (PE) de dicho reinado estuvo marcada por su expansión territorial tanto en la península como en el exterior. Acabaron el proceso de “Reconquista” con la conquista del reino nazarí de Granada el 2 de enero de 1492, incorporaron Navarra a la Corona en 1512 y se acercaron a Portugal mediante enlaces matrimoniales. La expansión hacia el Mediterráneo, donde conquistaron el norte de África, y hacia el Atlántico, que Sigue leyendo