Archivo de la etiqueta: Felipe II

El Imperio de Carlos I y Felipe II: Historia y Consecuencias

El Imperio Territorial de Carlos I (Carlos V del Sacro Imperio)

-La herencia de Carlos I de Habsburgo era enorme:

-El conjunto de los reinos de España, las Canarias, las posesiones en Italia y América, además de las plazas en el norte de África. Todo ello, herencia de sus abuelos maternos, Los Reyes Católicos.

-Los Países Bajos y el Franco Condado, herencia de su padre y de su abuela paterna, María de Borgoña.

-El archiducado de Austria, Tirol y los derechos al trono imperial, procedentes de Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Expansión, Hegemonía y Reformas

Reinado final de la Reconquista: Los Reyes Católicos

La política exterior (PE) de dicho reinado estuvo marcada por su expansión territorial tanto en la península como en el exterior. Acabaron el proceso de “Reconquista” con la conquista del reino nazarí de Granada el 2 de enero de 1492, incorporaron Navarra a la Corona en 1512 y se acercaron a Portugal mediante enlaces matrimoniales. La expansión hacia el Mediterráneo, donde conquistaron el norte de África, y hacia el Atlántico, que Sigue leyendo

El Imperio Español en el Siglo XVI: De Carlos I a Felipe II

1. El reinado de Carlos I (1517-1556)

a) La herencia de Carlos I

  • Monarca de la casa de Austria o de Habsburgo.
  • La cuádruple herencia reunida por Carlos I:
    • De sus abuelos maternos: Isabel y Fernando.
    • De sus abuelos paternos: Mª de Borgoña y Maximiliano de Austria.
  • Es elegido emperador de Alemania.
  • La importancia de España, y dentro de ella Castilla, en el conjunto de su herencia.

b) Política interior: las Comunidades y las Germanías

  • Las Comunidades: El descontento entre los castellanos. Viene rodeado Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Auge y Declive (Siglos XV-XVII)

Los Reyes Católicos y la Formación de la Monarquía Hispánica

En 1469, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio sin ser ninguno monarca. En 1474, Enrique IV de Castilla muere y comienza una guerra por la sucesión entre su hermana Isabel y su supuesta hija Juana la Beltraneja. Isabel será apoyada por Aragón y buena parte de la nobleza castellana, mientras que Juana la Beltraneja recibirá el apoyo de Portugal. Tras la importante victoria de Isabel en la batalla de Toro, Sigue leyendo

Historia de España: Cronología desde Carlos I hasta la Segunda República

Reinado de los Habsburgo

Carlos I (1517-1556)

1517-1556 Reinado de Carlos I

1520-1521 Comunidades de Castilla.

1521 Germanías

1547 Batalla de Mühlberg

1556 Abdicación de Carlos en su hijo Felipe II. El trono imperial lo cede a su hermano Fernando.

Felipe II (1556-1598)

1557 Batalla de San Quintín

1558 Muerte del emperador.

1569 Rebelión de las Alpujarras

1571 Batalla de Lepanto

1588 Derrota de la Armada Invencible.

1598 Muerte de Felipe II

Felipe III (1598-1621)

1598-1621 Reinado de Felipe III

1604 Tratado Sigue leyendo

El Imperio de Carlos V y la Monarquía Hispánica de Felipe II: Conflictos y Expansión

a.- El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Comunidades y Germanías

Carlos de Habsburgo, nacido en 1500, heredó un vasto imperio que abarcaba territorios en Europa y América. Su reinado estuvo marcado por conflictos internos, como la revuelta de las Comunidades de Castilla y la revuelta de las Germanías en Valencia.

Las Comunidades de Castilla se sublevaron en 1520 debido al descontento con el gobierno de Carlos I, quien favorecía a sus consejeros flamencos y descuidaba los asuntos castellanos. Sigue leyendo

La Contrarreforma y sus consecuencias en Europa

EL luteranismo y la Iglesia Anglicana

El luteranismo se extendió por Alemania al mismo tiempo que por toda Europa surgieron movimientos de reforma religiosa. En Inglaterra el rey Enrique VIII creó su propia Iglesia, la Iglesia Anglicana.

La Contrarreforma

Fue un movimiento reformador surgido dentro de la propia Iglesia católica que tenía como objetivo frenar la Reforma Protestante y mejorar el funcionamiento de la Iglesia.

El Concilio de Trento

En el año 1545 se reunió el Concilio de Trento y se Sigue leyendo

Reyes Católicos y Política Exterior: Carlos I y Felipe II

Reyes Católicos: La Unión Dinástica

Isabel de Castilla (1451-1504) y su esposo, Fernando de Aragón (1452-1516), conocidos como los Reyes Católicos, se convierten en monarcas de sus respectivos reinos casi al tiempo, facilitando la colaboración entre ambos y el establecimiento de una política común, una circunstancia sin precedentes hasta entonces.

1.1. El ascenso al poder

a) En la Corona de Castilla

Durante el reinado de Enrique IV, las rebeliones de la nobleza contra el rey son constantes. Sigue leyendo

La Casa de Contratación y la hegemonía española en Europa

Casa de Contratación: institución fundada en época de los Reyes Católicos (1503) con sede en Sevilla, que era puerto real. Este organismo fue creado para gestionar todos los asuntos concernientes al comercio con las Indias, organizar e inspeccionar todo el tráfico de personas y mercancías con América y asegurar la recaudación de quinto real

Leyes de Burgos: primeras Leyes de Indias promulgadas por la Junta de Burgos que fue convocada por el rey Fernando el Católico en 1512 y donde teólogos Sigue leyendo