Archivo de la etiqueta: fernando vii

España (1808-1868): De la Guerra de la Independencia al Triunfo del Liberalismo

La Guerra de la Independencia Nacional (1808-1814) y las Cortes de Cádiz (1810-1812)

Contexto General y Papel de España

El contexto general se inscribe en la época del Imperio Napoleónico y su caída (1808-1815), y la posterior Europa de la Restauración, marcada por la vuelta del Antiguo Régimen y la configuración de la Europa moderna (Congreso de Viena).

Papel de España: España era un país de segundo orden en el contexto europeo, pero el hecho de vencer a Napoleón en Bailén nos puso de Sigue leyendo

Confrontaciones Ideológicas Clave en la Historia de España: Liberalismo, Absolutismo y Republicanismo

Liberales Moderados vs. Progresistas: Dos Visiones del Liberalismo Español

El Partido Liberal Moderado defendía un liberalismo conservador, caracterizado por:

  • Soberanía compartida (Rey-Cortes).
  • Fuerte poder del monarca.
  • Sufragio censitario muy restringido.
  • Estado centralizado y mayor cercanía a la Iglesia.

Representan la Constitución de 1845, que redujo derechos y eliminó la Milicia Nacional.

Por el contrario, el Partido Liberal Progresista defendía un liberalismo más democrático, basado en:

España entre dos siglos: De las Reformas Borbónicas a la Guerra de Independencia

La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

Causas y antecedentes del conflicto

A partir de la Paz de Basilea y, especialmente, del Tratado de San Ildefonso de 1796, España quedó sometida a los intereses franceses con el ascenso de Napoleón. La política expansionista de este y los conflictos internos en la monarquía española desembocaron en la Guerra de Independencia. Para obligar a Portugal a cumplir el bloqueo continental contra Inglaterra, Napoleón firmó con España el Tratado de Fontainebleau Sigue leyendo

La Constitución de 1812 y el Origen del Liberalismo Español: De Carlos IV a la Pepa

Guerra de Independencia e Inicios del Liberalismo en España: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Contexto Histórico: Situación Social, Económica y Política de España

El periodo anterior a la Guerra de Independencia coincide con el reinado de **Carlos IV** (1788–1808) y se caracteriza por una grave **crisis económica, social y política** en España que amenazaba la pervivencia del **Antiguo Régimen**.

Desde el punto de vista económico y social, fue un periodo de **malas cosechas* Sigue leyendo

La Construcción de la España Liberal: De las Cortes de Cádiz a la I República

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El conde de Floridablanca mantiene la política de independencia respecto a Francia y cierra las fronteras a la propaganda revolucionaria francesa.

A Floridablanca le sucede el conde de Aranda, que inicia una política más neutral con Francia porque piensa que la auténtica rival es Inglaterra, que pretende arrebatarle sus colonias americanas aprovechando la guerra contra la Francia revolucionaria.

Aranda es sustituido Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen y la Construcción del Estado Liberal en España (1788-1868)

I. La Crisis del Reinado de Carlos IV (1788-1808)

1. Aspectos Generales del Reinado

El reinado de Carlos IV se caracterizó por la actuación de un rey inepto que dejó el gobierno en manos de diferentes ministros, entre los que destacó Manuel Godoy. Godoy tuvo que enfrentarse a los problemas derivados de la Revolución Francesa (RF), que convulsionó a toda Europa.

Este reinado se inició dando respuesta a una serie de dificultades crecientes, tales como:

La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español y la Soberanía Nacional

La Constitución de Cádiz de 1812: Fundamentos del Liberalismo Español

Introducción y Naturaleza del Documento

El presente texto objeto de comentario es un documento de carácter jurídico-político, concretamente la Constitución de 1812, promulgada en Cádiz. El proceso de elección de diputados y su reunión en Cádiz fueron muy difíciles, ya que era un país dominado por los franceses. El destinatario serían todas las personas que estaban bajo el mismo gobierno.

Estructura y Principios Fundamentales Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833): Guerra de Independencia y Restauración Absolutista

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1808-1833)

1. El Reinado de Carlos IV y la Figura de Manuel Godoy (1788-1808)

En 1788 sube al trono Carlos IV, hijo de Carlos III, un rey incapaz que se vio desbordado por la conflictiva situación de la época. En 1789 estalla la Revolución Francesa y Carlos, temeroso por lo que ocurre en Francia, congela las reformas ilustradas y destituye a los ministros ilustrados Floridablanca y Campomanes. En 1793 Luis XVI es guillotinado y Carlos IV declara la guerra Sigue leyendo

El Reinado de Carlos IV, el Motín de Aranjuez y las Consecuencias de la Batalla de Trafalgar

La Crisis de 1808, la Guerra de la Independencia y los Comienzos de la Revolución Liberal

Contexto de España en 1800

En la España de en torno a 1800 se produjo un tránsito significativo en varios ámbitos:

  • Demografía: Tránsito de un modelo de tipo antiguo a uno de tipo moderno.
  • Sociedad: Paso de una sociedad estamental a una de notables, con la burguesía como nueva élite.
  • Hacienda: Existencia de un modelo fiscal deficiente.

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV subió al trono español Sigue leyendo

El Establecimiento del Liberalismo en España: Orígenes, Principios y Evolución Histórica (1808-1868)

El Liberalismo: Definición, Orígenes y Fundamentos

El liberalismo es la teoría y práctica que defiende la libertad de pensamiento, actuación y elecciones de los individuos, dentro de una comunidad que garantiza iguales derechos, deberes y oportunidades.

Orígenes Históricos e Ideológicos

El origen del liberalismo se encuentra en el pensamiento de figuras clave como Locke y Hume, influenciado por la Ilustración, la Revolución Francesa y las teorías del liberalismo económico de Adam Smith. Sigue leyendo