Archivo de la etiqueta: fernando vii

Absolutismo, Liberalismo y Sexenio Democrático en España: Siglos XIX y XX

Absolutismo y Liberalismo en el Reinado de Fernando VII

Durante la ausencia de Fernando VII, se promulgó la Constitución de 1812 que en su artículo 14 establece que el gobierno de la nación española es una monarquía hereditaria. Al acabar la Guerra de la Independencia, Napoleón firma con Fernando VII el Tratado de Valençay que reconoce a Fernando como rey de España. Desde 1808 las colonias americanas inician su proceso de independencia que favorecerá el restablecimiento del absolutismo. Sigue leyendo

Constitución Española de 1812: Origen, Características y Legado

Contexto Histórico y Promulgación de la Constitución de 1812

La Constitución de 1812, conocida popularmente como “La Pepa”, fue promulgada el 19 de marzo de 1812 por las Cortes de Cádiz. Este hito histórico se enmarca en el contexto de la Guerra de la Independencia Española (1808-1813) y la crisis política que siguió al reinado de Carlos IV. La ausencia de Fernando VII generó un vacío de poder que motivó la creación de instituciones como las Juntas Provinciales, coordinadas por la Sigue leyendo

Fernando VII y la Transición Política en España y América

El Reinado de Fernando VII: Entre el Absolutismo y el Liberalismo (1814-1833)

El reinado de Fernando VII, que comenzó a operar en 1814, se divide en tres periodos clave que marcaron la historia de España y sus colonias:

a) Sexenio Absolutista (1814-1820)

En marzo de 1814, tras la firma del Tratado de Valençay, por el que Napoleón devolvía la corona a su legítimo rey, Fernando VII regresó a España. El monarca estaba dispuesto a restaurar el absolutismo, y en su camino a Valencia, dejó en claro Sigue leyendo

El Carlismo y la Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Causas, Consecuencias y Etapas

Bloque 6. La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874)

C.6. – Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas

Antecedentes del Carlismo

Algunas reformas llevadas a cabo por Fernando VII habían hecho que creciera el descontento entre los sectores más radicales del absolutismo, que se organizaron en torno al hermano del rey, Carlos María Isidro. En este clima se desarrollaron algunas insurrecciones absolutistas, siendo la más importante la guerra de los Sigue leyendo

Crisis del Antiguo Régimen y Orígenes del Liberalismo en España

El Reinado de Carlos IV y la Guerra de Independencia: España en el Siglo XIX

Antecedentes: El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

El recién ascendido al trono Carlos IV (1788-1808) y su ministro Floridablanca, desde el momento en que se inició la Revolución Francesa, intentaron evitar cualquier “contagio” revolucionario procedente del país vecino. Un férreo control en las aduanas y una estricta censura fueron los medios utilizados para aislar a España del tumulto francés. Tras un corto período Sigue leyendo

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo vs. Liberalismo e Independencia de América Española

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo frente a Liberalismo

El reinado de Fernando VII se extendió desde 1814 a 1833. Este periodo se divide en tres etapas:

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

En 1814, Fernando VII regresaba a España y se dio cuenta de su popularidad y de la falta de arraigo entre la población de las ideas liberales. Se dirigió a Valencia, donde un grupo de diputados absolutistas le entregó el Manifiesto de los Persas, en el que pedían la vuelta del Antiguo Régimen. Con el apoyo Sigue leyendo

De la Guerra de la Independencia a la Constitución de 1812: El Fin del Antiguo Régimen en España

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Introducción

En 1807, Godoy firmó con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, en virtud del cual se permitía a las tropas francesas su paso por España para conquistar Portugal, país aliado de Inglaterra, con la que Francia estaba en guerra. Con este pretexto, Napoleón dispuso sus tropas en distintas partes de España, lo cual levantó serias sospechas sobre su intención de ocupar la Península.

El descontento de las masas populares ante la situación Sigue leyendo

Trienio Liberal en España (1820-1823): Auge y Caída del Régimen Constitucional

El Trienio Liberal (1820-1823)

Durante el reinado de Fernando VII, España experimentó un breve periodo de gobierno liberal conocido como el Trienio Liberal. Este periodo estuvo marcado por la lucha entre las fuerzas liberales y absolutistas, y tuvo un impacto significativo en la historia de España y sus colonias americanas.

Antecedentes: La Independencia de las Colonias Americanas

Las colonias americanas habían seguido los mismos avatares políticos que la metrópoli tras la invasión de las tropas Sigue leyendo

España en Guerra: La Lucha por la Independencia (1808-1814)

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Un Análisis Detallado

El período histórico comprendido entre 1808 y 1814, conocido como la Guerra de la Independencia Española, fue una época de profunda crisis y transformación para España. Esta guerra no solo fue un conflicto bélico contra la invasión napoleónica, sino también una lucha interna entre diferentes visiones del futuro del país.

Crisis Generalizada en España

A comienzos del siglo XIX, España se encontraba sumida en una Sigue leyendo

De Carlos IV a Isabel II: Absolutismo, Guerra y Liberalismo en España (1788-1854)

El Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Antecedentes

La situación de España a la llegada de **Carlos IV** (1788-1808) no era, en modo alguno, dramática. Seguía manteniendo un enorme imperio y la obra de la Ilustración había traído desarrollo al país. Ilustrados como Jovellanos pronosticaban una evolución tranquila hacia un régimen menos absolutista. Sin embargo, el rey mostró una incapacidad para adaptarse a las difíciles circunstancias que provocaría el estallido de la **Revolución Francesa* Sigue leyendo