Archivo de la etiqueta: ferrocarril

Transformaciones Agrarias e Industriales en la España del Siglo XIX

Transformaciones Agrarias y Expansión Industrial en el Siglo XIX

La economía de algunos países de Europa se transformó profundamente en el siglo XIX. La industria se declaró como la principal actividad económica; la producción y el intercambio de bienes crecieron en proporciones desconocidas.

La mecanización y el uso de energía inanimada transformaron las formas de producción, mientras se consolidaba la propiedad privada. Esto produjo un cambio en la estructura económica y la organización Sigue leyendo

Industrialización vasca y sus contrastes con el atraso económico español del siglo XIX

Industrialización vasca

Bases de la modernización en Euskadi

  • Existían industrias tradicionales como ferrerías y astilleros.
  • Localización estratégica entre la Península Ibérica y Europa.
  • Existencia de mineral de hierro de gran calidad.
  • Traslado de las aduanas interiores a la costa para impulsar el desarrollo industrial.
  • La política proteccionista de los liberales moderados favoreció la penetración del hierro vasco en el mercado español.
  • Con la abolición foral de 1876 se produjo una exportación Sigue leyendo

Transformaciones económicas y sociales en España durante el siglo XIX

Transformaciones económicas

Proceso de desamortización y cambios agrarios

La economía española se caracterizó por un crecimiento lento y un atraso relativo respecto a otros países de Europa. Su base económica seguía siendo una agricultura estancada y su industrialización era muy escasa.

Proceso de desamortización y cambios agrarios

La agricultura era la actividad predominante de la economía española: dos tercios de la población activa trabajaba en el campo.

La política desamortizadora

Desamortizar Sigue leyendo

La Revolución Industrial: Transformaciones y el Auge del Capitalismo

La Revolución Industrial

Crecimiento Demográfico

La población inglesa se triplicó en siglo y medio: de 5 millones se pasó a 17.9 millones. La población creció debido a la conjunción de procesos:

  • La natalidad se vio favorecida por el adelanto de la edad de contraer matrimonio.
  • Desde mediados del siglo XVIII se inició una reducción de la mortalidad, especialmente infantil.
  • La dieta mejoró.
  • Se produjeron avances en la medicina y mejoras en las condiciones higiénicas.

Transformaciones Agrarias

Se Sigue leyendo

El Sistema de Transporte en España: Análisis y Retos

El Sistema de Transporte en España

Rasgos básicos del sistema de transporte

Las redes de transportes y telecomunicaciones constituyen los elementos sobre los que se vertebra el territorio. Los flujos de personas, mercancías y de información sirven de nexo entre los distintos lugares. Cada vez más intensos, rápidos y baratos, los avances tecnológicos están produciendo una verdadera contracción del espacio, al reducir las distancias.

El transporte constituye un factor clave en el desarrollo Sigue leyendo