Archivo de la etiqueta: feudalismo

Exploración de los Modos de Producción y su Impacto en la Historia

Modos de Producción

Los modos de producción son las formas en que una sociedad organiza sus fuerzas productivas (recursos, tecnología, trabajo) y sus relaciones sociales para producir bienes y servicios. Según el materialismo histórico de Marx, algunos modos clave son:

1. Comunidad Primitiva

  • Características:
    • Propiedad colectiva de los recursos (tierra, herramientas).
    • No hay clases sociales ni explotación sistemática.
    • Economía de subsistencia (caza, recolección, agricultura incipiente).
  • Ejemplo: Sigue leyendo

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Edad Media: Feudalismo, Religión y Filosofía

Preguntas y Respuestas Clave sobre la Edad Media

¿De cuáles prácticas surgió el feudalismo? La dependencia personal y los derechos compartidos en la tenencia de la Tierra.

¿Cuáles son los 2 tipos de individuos o actores del feudalismo? Señor y vasallo.

¿Cuáles son los 3 actos del contrato feudal?

  1. Homenaje
  2. Fidelidad
  3. Investidura

¿Qué es el derecho feudal? Los derechos y obligaciones específicas de los amos y vasallos llegaron a definirse con el tiempo en un sistema legal.

¿Cuáles eran los 4 Sigue leyendo

Reinos Cristianos en la Edad Media: Política, Señorío y Sociedad Estamental

El Feudalismo: Base del Sistema

El feudalismo es el régimen político, económico y social que predominó en Europa durante la Edad Media. Surgió a lo largo de la Alta Edad Media ante la situación de conflicto permanente y la necesidad de defender el territorio. Los reyes ofrecieron a la nobleza la propiedad de feudos o territorios con la obligación de protegerlos y la capacidad para explotarlos económicamente y de ejercer el gobierno sobre sus habitantes. A cambio, los nobles se convertían Sigue leyendo

Causas y Consecuencias del Fin del Imperio Romano y el Ascenso del Feudalismo

Causas de la Caída del Imperio Romano

Roma experimentó una profunda crisis interna, exacerbada por conflictos de poder dentro del ejército imperial. El aumento constante de los impuestos generó un fuerte rechazo entre la población. La sustitución de esclavos por trabajadores libres provocó un incremento del desempleo. Finalmente, en el año 476 d.C., los germanos y hunos conquistaron Roma, marcando el fin del Imperio Romano de Occidente.

Invasiones Germanas

A partir del siglo II d.C., los Sigue leyendo

El Régimen Señorial y la Repoblación en España: Historia y Contexto

El Régimen Señorial: Orígenes y Características

El régimen señorial fue un sistema de propiedad y poder basado en el dominio de un señorío por parte de un noble o eclesiástico. El señorío implicaba el dominio hereditario sobre tierras y las personas que las habitaban, otorgado por el rey como pago o recompensa por servicios. Similar al feudo, el señor acumulaba jurisdicción, rentas y propiedades. Esta institución surgió en la Edad Media y perduró hasta su abolición en las Cortes Sigue leyendo

Arte Románico: Características, Sociedad y Arquitectura en la Edad Media

El Arte Románico: Expresión de la Plena Edad Media y el Feudalismo

El Románico es el estilo artístico predominante en la Plena Edad Media, íntimamente ligado al feudalismo. Refleja una sociedad ruralizada e inculta, controlada intelectualmente por la Iglesia. Es un arte de la irracionalidad, el oscurantismo y el misterio, surgido de una profunda fe y cultura teológica.

Rasgos Culturales y su Influencia en el Estilo Románico

La teología medieval abarcaba la física, la astronomía, la filosofía, Sigue leyendo

Literatura Castellana Medieval: Lírica, Sociedad y Cultura

1. La Edad Media

1.1. Situación social

Se implanta el feudalismo, basado en la relación de dependencia entre señores y vasallos. La sociedad medieval se compone de tres estamentos:

  • La nobleza
  • El clero
  • El pueblo

1.2. Situación histórica

Se suele dividir la Edad Media en dos grandes etapas:

Alta Edad Media (siglos V-X)

  • En el siglo V cae el Imperio Romano y los visigodos invaden la Península Ibérica. Se rigen por una monarquía electiva.
  • En el año 711, tras la muerte del rey godo Witiza, se forman dos Sigue leyendo

Descubre las Características del Arte Románico y Gótico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Características Generales del Arte Románico y Gótico

El Arte Románico: Introducción Histórica

Alrededor del año 1000, Europa entra en una nueva fase de su historia marcada por el poder feudal y la primacía social y económica de la Iglesia. En esta sociedad teocéntrica, todo gira en torno a Dios, lo que explica la gran influencia y poder de la Iglesia, no solo religioso, sino también político. Este contexto produce un arte cristiano donde la iglesia es el edificio más importante.

Se produce Sigue leyendo

Historia del mundo árabe preislámico y el impacto del Islam

El Mundo Árabe Antes de Mahoma

1. ¿Cómo eran los árabes antes de Mahoma y cómo se encontraban divididos?

Los árabes, pueblo semita emparentado con fenicios, judíos y mesopotámicos, se dividían en:

  • Nómadas (beduinos): Se dedicaban al pastoreo de cabras y al comercio con caravanas de camellos entre Arabia, Siria y Mesopotamia.
  • Sedentarios: Vivían en ciudades y aldeas, dedicándose a la agricultura, la artesanía (tejidos, cerámica, calzado, orfebrería, perfumes) y el comercio.

2. ¿Cómo era Sigue leyendo

Evolución de la Agricultura en la Edad Media y Moderna

Evolución de la Agricultura (S. XI – Finales S. XIII-XIV)

Sistema Económico Feudal

Mediterráneo:

  • Posesión individual de la tierra y organización.
  • Zonas pequeñas de ganadería (ovejas, cabras).
  • Arado romano con surco superficial.
  • Explotaciones rectangulares y estrechas.
  • Sistema de cultivo de rotación bienal (riesgo de escasez).

Europa del Norte:

  • Agricultura diferente con tierras fértiles, agua, pastos y bosques.
  • Tecnología superior (arado de ruedas) que profundiza más en la tierra.
  • Sistema de cultivo Sigue leyendo