Archivo de la etiqueta: filosofia

Fundamentos Epistemológicos: Categorías, Realidad y Métodos del Conocimiento

El Acceso a lo Real: Las Categorías del Pensamiento Humano

Nuestro modo de conocer la realidad está mediado por las categorías de nuestros propios entendimientos. Es decir, el acceso a lo real pasa por ciertos filtros que forman parte de nuestro mismo modo de pensar y de los que no podemos prescindir.

En el ejemplo mencionado de los colores, parece demostrado que existe algo real que causa nuestra percepción del color, pero el modo peculiar en que el ser humano interpreta una longitud de onda Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Historia, Ramas y Teoría del Conocimiento

Definición y Origen de la Filosofía

¿Qué es la filosofía? Es un deseo de conocer racional, sistemático y crítico. Es una actitud crítica que cuestiona cualquier verdad establecida y se cuestiona a sí misma. También es una ciencia suprema con origen en el pensamiento científico.

Del Mito al Logos

Este tránsito marca el nacimiento del pensamiento filosófico:

  • Mito: Es el primer intento de comprensión del mundo y del ser humano. Se limita a describir el mundo. Es de autor desconocido o colectivo. Sigue leyendo

Evolución Filosófica del Ser Humano: Identidad, Sentido y Trascendencia

Concepciones sobre el Ser Humano

La Visión Griega

El Héroe Homérico

En la época griega arcaica todavía no existía la idea del cuerpo como una unidad. El término “sôma” (cuerpo) se refería al cuerpo sin vida, al cadáver. Mientras vive, las referencias al cuerpo se hacen a partir de sus partes visibles o de los órganos internos. No hay aún distinción entre lo puramente físico y lo psíquico.

En los relatos homéricos de la Ilíada y la Odisea, el término “psyché” se refiere a la Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía y la Evolución Humana: Conceptos Clave y Corrientes Históricas

I. Conceptos Fundamentales de la Filosofía y su Relación con la Ciencia

  1. El impulso fundamental que lleva, según Aristóteles, a la filosofía es: la **admiración ante la realidad**.
  2. El primero en llamarse a sí mismo filósofo fue: **Pitágoras**.
  3. La filosofía nació en: La **costa de Jonia** en el siglo VI a. C.
  4. La filosofía nació en ciudades: **Ciudades comerciales**.
  5. En la sociedad griega era posible la crítica porque: su religión no tenía libros sagrados, no existía una casta sacerdotal. Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Política y Ética: De Platón a Kant y Arendt

Platón: La Ciudad Ideal y la Crítica a la Democracia

La teoría política de Platón se inscribe dentro de un movimiento más extenso de crítica a la democracia, motivada por la falta de mérito y el juicio a Sócrates. Platón diseña la ciudad-estado ideal, una comunidad perfecta en la que impera la justicia. La justicia es la condición fundamental para el Estado y solo se realiza cuando cada parte de la sociedad cumple la tarea que le es propia.

Estructura Social del Estado Platónico

El Estado Sigue leyendo

La Metafísica de Platón: El Ascenso del Alma hacia la Idea del Bien y la Verdad

Comentario 1: La Idea del Bien como Fundamento del Conocimiento y la Justicia (T:3)

El problema filosófico que plantea el texto es la dificultad de alcanzar el **conocimiento del Bien**. **Platón** se pregunta qué principio permite al ser humano conocer la **verdad** y actuar de manera **justa** tanto en su vida personal como en la sociedad.

La Tesis de la Realidad Suprema

La tesis que sostiene el fragmento es que en el **mundo inteligible** existe una realidad suprema: la **Idea del Bien**. Esta Sigue leyendo

Filosofía Clásica y Moderna: Ética, Deber y Estructuras Políticas

Naturaleza de la Felicidad: Sabiduría y Virtud

Filósofos como Pascal y Aristóteles sostenían que las acciones del ser humano siempre buscan la satisfacción y el bienestar, lo cual se debe a que la imperfección humana necesita complementarse mediante el uso de la libertad. La felicidad no es innata, sino que debe conquistarse.

Platón y Aristóteles consideraron la felicidad como el bien supremo y como un fin en sí misma, por lo que los demás bienes son medios para alcanzarla. Kant, por su Sigue leyendo

Fundamentos Filosóficos: Evolución Humana, Cultura y Estructuras Políticas

El Ser Humano y el Proceso Evolutivo

Todos los seres orgánicos proceden del mundo inorgánico. Las especies vivas proceden de otras anteriores, y estas especies actuales se encuentran en un continuo cambio. La biología molecular actual nos lleva a pensar en un origen común único de todas las especies.

La evolución indica un desenvolvimiento lento y paulatino de unas formas vivientes a otras.

Antropogénesis: El Origen del Hombre Actual

La antropogénesis es el proceso evolutivo en virtud del cual Sigue leyendo

El Concepto del Ser: Un Recorrido Filosófico desde Platón hasta la Era Digital

Evolución Histórica del Concepto del Ser

La Pregunta por el Ser en la Antigua Grecia: Platón y Aristóteles

Aristóteles es considerado el creador de la metafísica, ya que fue el primero en preguntarse sistemáticamente sobre el ser. Su filosofía primera, posteriormente llamada ontología, trataba de resolver la estructura de lo real, de la physis o naturaleza.

Su maestro, Platón, afirmaba que la realidad no es la de este mundo, sino la del mundo de las ideas, del que nuestro mundo es solo una Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Razón, Ética y Política

Fundamentos Epistemológicos y la Ilustración

Razón y Entendimiento

Kant considera que el conocimiento humano se obtiene a través de dos facultades: *sensibilidad* y *entendimiento*. Nuestro entendimiento no tiene como misión percibir los fenómenos, sino comprenderlos. Comprender un fenómeno es referirlo a un concepto. Los fenómenos son remitidos a los conceptos mediante juicios. El entendimiento es, por tanto, la facultad de los conceptos y la facultad de los juicios.

La Ilustración

Kant define Sigue leyendo