Archivo de la etiqueta: filosofía política

Análisis del pensamiento político de Guillermo de Ockham

Contexto histórico y filosófico

Guillermo de Ockham, filósofo franciscano del siglo XIV, se sitúa en el periodo de la Filosofía Medieval. Representó una de las críticas más duras a la Escolástica medieval, defendiendo la radical separación entre razón y fe. Esta tesis se refleja en su postura sobre las relaciones entre el Emperador y el Papado.

Tema central

El tema principal es la separación entre el poder del Emperador y el del Papa. Ockham argumenta que el Papa no debe intervenir en Sigue leyendo

Totalitarismo Conservador y Doctrina Fascista: Análisis Filosófico

Visión Conservadora del Estado Totalitario

El deterioro del parlamentarismo, que se remonta a la obra de Gobineau, Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, en cuyo título y contenido puede encontrarse la raíz de los racismos y exaltaciones étnicas que suelen acompañar a las fórmulas totalitarias. La segunda raíz, los movimientos de masas como elemento causal del totalitarismo, según Gerhard Ritter. En la explicación del historiador alemán, la voluntad popular se expresa en asambleas, Sigue leyendo

Filosofía política y estética: Un recorrido histórico

Filosofía Política: Un Recorrido Histórico

Platón: El Rey Filósofo

Democracia no significa el gobierno del pueblo sin más. Significa el gobierno o poder del demos, es decir, de aquella parte de la población que no estaba compuesta por la nobleza, campesinos y artesanos. Ya no será un criterio de descendencia, de alcurnia, ni de prestigio lo que hará de los hombres gobernantes, sino algo que hace a campesinos, artesanos y nobles, iguales los unos a los otros. En el diálogo de Platón, Menón, Sigue leyendo

Ciudadanía y modelos políticos: De la polis griega al Estado moderno

Ciudadanía y modelos políticos: De la polis griega al Estado moderno

1. ¿Por qué tipo de razones a un ciudadano no se le puede considerar súbdito?

Se denomina súbdito al individuo que pertenece a una sociedad determinada. Súbdito es el natural de un país, sujeto al ordenamiento político y jurídico del mismo. El individuo queda a expensas de un Poder que permanece al margen del control de las leyes. Súbdito es el que obedece y es gobernado.

Se denomina ciudadano al individuo adscrito a una Sigue leyendo

Libertad, Poder y Estado: Una Aproximación Filosófica

Libertad

Dos tipos de libertad:

  • Libertad externa: La capacidad de hacer algo sin impedimentos.
  • Libertad interna: La capacidad de decidir algo de forma indeterminada.

Existe una relación mutua entre ambas. La libertad externa se relaciona con el ámbito político y social, donde factores políticos y sociales la favorecen. Su existencia no es problemática. La libertad interna, en cambio, es problemática, ya que podemos poner en duda su existencia.

Determinismo

El determinismo es una concepción filosófica Sigue leyendo

El Estado: Evolución, Teorías y Elementos Constitutivos

El Estado

1. Usos de la palabra Estado

El ser humano es un ser social. Las sociedades pueden ser estatales, pero también patriarcales y tribales (sin estado). Se entiende la aparición del estado como una de las formas de sociedad política, superada la fase de sociedad natural, que es un modo de organización al que tienden las sociedades políticas. Una sociedad con estado posee órganos políticos, administrativos y jurídicos autónomos (poder ejecutivo, legislativo y judicial). La diferencia Sigue leyendo

El Contrato Social y la Paz Perpetua: Rousseau y Kant

El Estado Civil según Rousseau y la Solución del Contrato Social

Según Rousseau, en el estado civil, el ser humano es menos feliz, libre y bueno, rechazando la idea de “progreso”. La libertad se pierde y surgen las desigualdades con el establecimiento del derecho de propiedad y la autoridad. Aparecen diferencias como: ricos-pobres, poderosos-débiles, amos-esclavos.

Rousseau propone el contrato social, creando la “voluntad general“. Esta no es arbitraria ni la suma de voluntades individuales egoístas, Sigue leyendo

El Utilitarismo de John Stuart Mill: Una Síntesis de Libertad, Felicidad y Reformismo

El Utilitarismo de John Stuart Mill

El utilitarismo equipara el placer, la ausencia de dolor, la satisfacción y la felicidad con lo útil y propone que la sociedad y el estado deben regirse por el principio de la máxima felicidad para el máximo número de personas. Esto permite caracterizar doblemente el utilitarismo como una concepción político-moral y como un programa de reformismo económico. Mill pone el énfasis en la noción de bien común con la obtención efectiva de esa suma más alta Sigue leyendo

John Rawls: Teoría de la Justicia como Equidad en el Contexto del Siglo XX

Contexto Histórico e Influencias

Rawls (1921-2002) vivió la Segunda Guerra Mundial y el nuevo orden mundial que condujo a la “Guerra Fría”. El mundo buscaba estabilidad, lo que llevó a la fundación de la ONU en 1945. Surgió una política de bloques: el comunista, liderado por la Unión Soviética, y el occidental, liderado por EEUU. Ambos buscaban expandir su influencia sin enfrentamiento bélico directo. La Segunda Guerra Mundial aceleró la descolonización, dando origen al Tercer Mundo. Sigue leyendo

Análisis del pensamiento de Rousseau: Educación, Religión y Sociedad

El Pensamiento de Jean-Jacques Rousseau

1. La Religión según Rousseau

Rousseau distingue tres tipos de religión:

  • La religión del hombre: Una religión sin templos, altares ni ritos. Se basa en la pura y simple religión del Evangelio y el derecho divino natural.
  • La religión del ciudadano: Se caracteriza por estar inscrita en un solo país al que proporciona sus dioses.
  • La religión del sacerdote: Implica que el hombre tenga dos legislaciones o dos patrias: la celestial y la terrenal.

Cada modelo Sigue leyendo