Archivo de la etiqueta: Filosofía presocrática

El Surgimiento del Pensamiento Racional: Los Filósofos Presocráticos y el Concepto de Arjé

El Origen de la Filosofía Presocrática: La Escuela de Mileto

1. El Origen de la Filosofía

Las primeras explicaciones racionales sobre la naturaleza aparecieron en la antigua Grecia, concretamente en la ciudad jonia de Mileto, a partir de los siglos VII y VI a. C. Tales, Anaximandro y Anaxímenes (conocidos como “la escuela de Mileto”) propusieron teorías que respondían a las preguntas sobre el origen del cosmos y la estructura de la naturaleza de manera muy diferente a la empleada en las Sigue leyendo

Filosofía Presocrática: Del Mito al Logos y los Orígenes del Pensamiento Occidental

El Nacimiento de la Filosofía: Del Mito al Logos

El origen de la filosofía se describe como el paso del mito al logos, la sustitución de explicaciones mitológicas por explicaciones racionales para entender los interrogantes que planteaba la naturaleza. La ciudad de Mileto fue el primer núcleo filosófico de Grecia.

Factores Clave en el Surgimiento de la Filosofía

  • Comercio: El pueblo griego se caracterizó por su poder naval, gracias al cual estableció relaciones comerciales con numerosas regiones. Sigue leyendo

Filosofía Presocrática y Sofistas: Pensamiento, Ideas Clave y Contexto

Filosofía Presocrática: Orígenes del Pensamiento Occidental

Este documento explora los fundamentos de la filosofía occidental, centrándose en los pensadores presocráticos y los sofistas. Analizaremos sus ideas clave, el contexto histórico y la transición del mito al logos.

1.1. Los Presocráticos

Los filósofos presocráticos, anteriores a Sócrates, se caracterizaron por buscar explicaciones racionales sobre el origen y la naturaleza del universo (fisis), alejándose de las explicaciones mitológicas. Sigue leyendo

Explorando la Filosofía Presocrática: Tales, Anaximandro, Heráclito y Más

Exploración de la Filosofía Presocrática

Tales: fue un filósofo excepcional. En el año 585 a.C. predijo un eclipse de sol. Tales, como otros filósofos, viajó extensamente, incluyendo Egipto, donde las antiguas civilizaciones influyeron en la filosofía griega, y viceversa. En esta época, filosofía y ciencia estaban entrelazadas. Tales destacó como matemático y astrónomo, prediciendo cosechas y otros eventos. La pregunta fundamental era: ¿qué elementos constituyen todo lo que conocemos? Sigue leyendo

Del Mito al Logos: Origen y Evolución de la Filosofía Presocrática

Paso del Mito al Logos: ¿Ruptura?

La filosofía surge como un intento de explicar los sucesos naturales, humanos e incluso divinos, desde la razón. Se trata de llegar a explicaciones racionales que responden a las preguntas fundamentales de la existencia humana, insertas en la cultura griega. Este tipo de explicación hacía imposible la ciencia. La explicación racional y científica (logos) que aparece con la filosofía se inicia cuando surge la idea de que en los sucesos a explicar se halla Sigue leyendo

Los Filósofos Presocráticos: Arjé, Cosmos y el Problema del Cambio

El Problema del Cambio

Uno de los primeros problemas filosóficos fue explicar el cambio: cómo algo puede dejar de existir y algo nuevo puede comenzar a existir. Esto llevó a la búsqueda de una solución, que los filósofos de Mileto encontraron en el concepto del arjé.

Hilozoísmo

Los filósofos de Mileto creían que el arjé no solo era material, sino también animado, es decir, capaz de moverse y transformarse por sí mismo. Esta visión se conoce como hilozoísmo.

1. Tales de Mileto

Filosofía Presocrática, Sofística y Platón: Una Exploración de la Naturaleza, el Conocimiento y la Ética

T.1: Filosofía Presocrática

Características de los presocráticos:

  • Parten del asombro y la admiración por el universo y los fenómenos naturales (physis).
  • Afirman que detrás de los cambios hay algo eterno e inmutable (arjé).
  • Son materialistas, ven el arjé como un elemento material.
  • Contraponen los sentidos (doxa) y la razón (episteme).

Escuelas presocráticas:

Escuela de Mileto:

  • Tales: El arjé es el agua.
  • Anaximandro: El arjé es el ápeiron (sustancia indeterminada).
  • Anaxímenes: El arjé es el Sigue leyendo

Filosofía Presocrática: Monistas, Pluralistas, Sofistas y el Siglo V a. C.

Monistas

  • Tales de Mileto – Agua
  • Anaximandro – Apeiron: lo indeterminado, ilimitado e indefinido
  • Anaximenes – Aire

Pitágoras

Para los pitagóricos, el número es la primera entidad básica conceptual. Debemos a los pitagóricos las nociones de forma y de límite. El mundo es divino, y por tanto bueno, pero esto se debe a que es limitado y a que obedece a un orden en las relaciones de sus diversas partes. Si el mundo puede ser llamado cosmos, ordenado y bello, es porque la armonía es el resultado de Sigue leyendo