Archivo de la etiqueta: filosofia

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche: Crítica, Voluntad de Poder y Más

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche

La filosofía de Friedrich Nietzsche es un campo de estudio rico y complejo, lleno de ideas que desafían las convenciones tradicionales. A continuación, exploramos algunos de sus conceptos más importantes:

Conceptos Fundamentales

  • Crítica: En el contexto de la filosofía de Nietzsche, la crítica se entiende como un análisis exhaustivo y destructivo de conceptos clave, buscando sus puntos débiles en su formación y evolución. Su filosofía implica Sigue leyendo

Conceptos Clave en la Filosofía de Platón y Aristóteles

Platón y Aristóteles: Comparativa de sus Pensamientos Filosóficos

La Ética y la Política en Platón

¿Por qué el objetivo platónico es a la vez ético y político? Porque en la política se deben representar las virtudes de las que habla su ética, encarnadas por los diferentes personajes que describe en su política. Así, la virtud de la sabiduría corresponde a los gobernantes; la virtud de la fortaleza, a los guardianes; y la templanza, a los productores, comerciantes y campesinos. Además, Sigue leyendo

Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Estética

Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Estética

Introducción

Este documento aborda el estudio del conocimiento humano según Immanuel Kant, el cual se caracteriza por ser progresista, universal y necesario. Se distingue por:

  • Novedad: A diferencia del conocimiento animal, que permanece estancado, el conocimiento humano progresa continuamente.
  • Objetividad:
    • Universal: Es asumible por todos los seres humanos.
    • Necesario: Al demostrarse algo, no puede ser de otra forma.

El primer problema que plantea Kant Sigue leyendo

Pensamiento de Platón: Dualismo Ontológico, Ética y Política

Platón: Vida, Obra y Contexto

Platón, uno de los filósofos más importantes de la historia, nació a finales del siglo V a.C. en Atenas, en un momento de crisis de la polis y la democracia. Fue discípulo de Sócrates y construyó el primer gran sistema filosófico, expresado en un lenguaje repleto de imágenes.

Contexto Histórico

En la primera mitad del siglo V a.C. tuvieron lugar las Guerras Médicas, que enfrentaron a los griegos con los persas, resultando en la victoria de Grecia. Poco después, Sigue leyendo

Platón, Aristóteles y los Filósofos Presocráticos: Ideas Clave

Platón y la Alegoría de la Caverna

El filósofo griego Platón es el primer pensador occidental del que se conserva una bibliografía suficiente como para conocer su sistema con profundidad. Fuertemente influenciado por Sócrates, se opuso al relativismo moral representado por los sofistas y pretendió construir en su obra La República un orden político perfecto en donde el poder estuviera asumido por filósofos.

Ideas principales de la Alegoría de la Caverna

Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Infraestructura y Lucha de Clases

Este documento explora los conceptos fundamentales del marxismo, ofreciendo una visión detallada de las ideas de Karl Marx sobre la sociedad, la historia y la economía.

Alienación

La alienación, según Marx, se refiere a la desconexión del ser humano de su propia experiencia y relaciones con el mundo. Esta desconexión afecta el bienestar social e histórico. En el capitalismo, la ideología deforma la conciencia, ocultando el papel de la alienación humana. Las evaluaciones, acciones y normas Sigue leyendo

Crítica de Kant a la Metafísica Tradicional: Un Nuevo Enfoque Científico

Punto de partida: la crisis de la metafísica racionalista

Kant conoce y critica la metafísica racionalista, que había recibido en la Universidad y había hecho propia. Esta crítica es realizada por Kant en dos momentos de la KrV: en el “Prólogo”, donde expone las consecuencias de limitar el uso del entendimiento a lo fenoménico, y en La Dialéctica Trascendental. Esta parte ocupa el 40% de la KrV y se ocupa de los tres objetos de la metafísica racionalista: DIOS, ALMA Y MUNDO.

¿Qué entendió Sigue leyendo

Naturaleza y Cultura: Dimensiones del Ser Humano

Se acude a estos conceptos para intentar explicar al ser humano en sus características específicas y en su comportamiento.

La Dimensión Natural del Ser Humano

Concepto de Naturaleza Aplicado al Ser Humano

Naturaleza deriva del latín natura. Se usa este término con respecto al ser humano para referirse a lo esencial, lo que posee de nacimiento, lo innato, la programación genética. También es frecuente el uso de naturaleza como sinónimo de normalidad. En este sentido, la naturaleza humana sería Sigue leyendo

Nietzsche: Contexto, Crítica y Propuesta Filosófica

Contexto Histórico y Cultural de Nietzsche

Contextos:

Contexto Histórico

Nietzsche nació en Alemania en 1844, hijo de un pastor luterano. A lo largo de su vida, sufrió fuertes dolores de cabeza, problemas en los ojos y otras enfermedades que lo llevaron a un estado de demencia esquizofrénica.

Aunque ajeno a los grandes movimientos políticos, Nietzsche no fue ajeno a los intelectuales de su tiempo. La segunda mitad del siglo XIX fue testigo de revoluciones burguesas y del auge del movimiento obrero. Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Un Recorrido por su Pensamiento

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Platón

Definiciones Esenciales

A continuación, se presentan una serie de conceptos clave para comprender el pensamiento filosófico de Platón:

  • Physis (Naturaleza): Etimológicamente, proviene del verbo phyo, que significa “producir”, “hacer crecer” o “engendrar”. El término latino correspondiente es natura.
  • Arbitrariedad: Forma de actuar que no sigue leyes o regularidades, sino que es dictada por la voluntad o el capricho.
  • Bien: Es la entidad más importante Sigue leyendo