· El pensamiento poético. Leamos el siguiente poema de Pablo Neruda: En la noche, en tu mano brilló como una luciérnaga mi reloj. ¿Qué operaciones ha realizado el poeta para escribir el verso o qué operaciones deberíamos realizar nosotros para describir un verso parecido? Solo nos referimos a dos. Neruda ha buscado algo que se pareciera a la esfera de un reloj brillando en la oscuridad, y ha encontrado “una luciérnaga”. En vez de decir: “En la noche, en tu mano brilló la esfera luminosa Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: filosofia
Análisis del Pensamiento de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y la Llegada del Superhombre
nietzsxe
Contxto
nietzsxe nació en sajonia en 1844. Ijo d 1 pastor protstant s qdo uerfano muy pronto. Su familia dsaba q siguieral camino d su padr y comnzo a studiar tologia, pro acabo studiando filología clásica.
-istoricoel panorama istorico d la sgunda mitad dl s.Xix sta dtrminado x 1a srie d rvolucions en ls q s plantal conflicto entr la burgusia yl proltariado. Pro también sn caractristicos d sta etapa ls enfrntamientos entrl libralismo burgus yl nacionalismo, y entr anarkismo comunismo Sigue leyendo
El Método Cartesiano: Una Guía para el Conocimiento y la Ética
Teoría del Conocimiento: El Método
Entorno
Descartes vivió en una época de disputas y enfrentamientos en la que no se llegaba a ningún acuerdo. La causa, según Descartes, era que la filosofía no se había convertido en un saber universal porque no había utilizado el método adecuado.
La tarea de la filosofía es construir un método para convertirse en saber universal. Este método tiene que buscarlo dentro de sí, olvidando las opiniones. La finalidad es de tipo práctico: “deseo de distinguir Sigue leyendo
Análisis Comparativo de Kant, Marx y Nietzsche
TEXTO KANT: El texto pertenece a la época de la Ilustración (una corriente optimista, de confianza que despierta a la razón, ciencia y educación para conducir al hombre a la felicidad, produciendo el humanismo ilustrado). El tema de esta filosofía está basado en la filosofía político-social, la naturaleza, el progreso, la libertad y el materialismo; también se desarrollan los ideales de **tolerancia**, **libertad** y **progreso**. Esta época está caracterizada por: **monarquía absoluta* Sigue leyendo
Filosofía y Ética Aristotélica: Una Guía Completa
La Ciencia
Introducción y Deducción:
- La ciencia establece las causas y determina por qué algo es necesariamente de una manera y no de otra.
- La ciencia se origina en lo particular, pero es universal. No hay conocimiento científico de lo particular.
- La explicación científica es siempre deductiva. En todas las ciencias, se parte de axiomas para derivar y demostrar otros enunciados (teoremas).
- Los axiomas no son innatos, sino que surgen inductivamente.
- En la formación de conceptos científicos intervienen Sigue leyendo
Teoría de las Ideas de Platón: Un análisis profundo
Teoría de las Ideas de Platón
Para entender la filosofía de Platón, es fundamental comprender su Teoría de las Ideas. Platón creía que el principio explicativo de la naturaleza no podía residir en algo similar a ella misma, sino en algo superior en realidad y perfección.
El Mundo de las Ideas vs. el Mundo Sensible
Platón concebía dos mundos distintos y contrapuestos:
- El mundo físico o sensible: El mundo en el que vivimos, caracterizado por el cambio, el devenir y la corruptibilidad. Es el Sigue leyendo
Filosofía y Teología de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Existencia de Dios
Santo Tomás de Aquino: Conocimiento y Existencia de Dios
Relación entre Razón y Fe
Santo Tomás de Aquino defendió la autonomía de la razón y la teología como ciencias distintas con objetos, métodos y criterios propios. Sin embargo, reconoció que existen cuestiones comunes a ambas y que debe haber armonía entre ellas.
La razón ayuda a la fe demostrando la racionalidad de la creencia, aclarando verdades accesibles a la razón y mostrando la credibilidad de verdades incomprensibles. La fe, Sigue leyendo
Origen de la filosofía en Grecia
Condiciones de aparición de la filosofía en Grecia
La filosofía occidental apareció en Grecia a finales del siglo VII a.C.
Circunstancias geográficas
Grecia es un país accidentado y plegado de valles fértiles mal comunicados entre sí. Cuenta con excelentes condiciones de navegación y con buenos puertos, lo cual le proporciona un fácil acceso a los mares que la rodean.
Circunstancias económicas
La riqueza del suelo era limitada y la producción agrícola insuficiente para satisfacer las necesidades Sigue leyendo
Explorando la Filosofía Kantiana: Razón, Libertad y Conocimiento
1. La Ilustración y la Libertad de Pensamiento
Este texto es una cita de Immanuel Kant, específicamente de su ensayo “¿Qué es la Ilustración?” En este pasaje, Kant está abordando la cuestión de la libertad de pensamiento y la ilustración. Él argumenta que el uso público de la razón, es decir, la capacidad de expresar y discutir ideas libremente en el ámbito público, es fundamental para el progreso de la ilustración entre los hombres. Aquí, “ilustración” se refiere al proceso de liberar Sigue leyendo