Archivo de la etiqueta: filosofia

La Metafísica: Un Recorrido por el Pensamiento de Platón y Aristóteles

La Metafísica

La metafísica es la ciencia fundamental de la filosofía. Trata los temas centrales y más profundos de la filosofía. Se dan dos hitos de la reflexión metafísica: la metafísica clásica o tradicional, y la revolucionaria de los límites que plantea Kant en el siglo XVIII. Su origen es bibliotecario, fue el nombre dado por Andrónico de Rodas a la serie de escritos que Aristóteles llamó “filosofía primera”. Según Aristóteles, es la ciencia que estudia el ser humano en cuanto Sigue leyendo

Ética y Moral: Un Análisis Comparativo

Ética y Moral

Ética

La ética comprende todas aquellas teorías que tratan sobre el bien y el mal, también nos habla de cómo ser felices en nuestra vida. Son teorías que nacen con la filosofía y, por tanto, se basan en la razón humana. Nace con la filosofía griega y, por tanto, el primer pensar ético aparece con los filósofos griegos. Como la filosofía la hacen los filósofos, habrá muchos éticos y grandes diferencias entre ellos. La ética es teórica.

Moral

Se refiere a nuestras acciones, Sigue leyendo

Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental y la Moral Tradicional

El pensamiento de Nietzsche es, en buena medida, una inversión del que Platón había desarrollado en los inicios de la filosofía. Si Platón ideó una división entre mundo sensible y mundo inteligible, Nietzsche rechazará esta división como la más nefasta para la vitalidad de la cultura occidental. Platón sostuvo que el mundo real, el mundo verdadero, es el mundo de las ideas, por ser estas eternas e inmutables. Nietzsche intentará pensar el mundo de modo que el cambio, el devenir, sea Sigue leyendo

Comparación Filosófica: Aristóteles vs. Tomás de Aquino

Aristóteles y Tomás de Aquino son dos figuras prominentes en la historia de la filosofía. Si bien compartieron algunos puntos de vista, también tuvieron diferencias significativas en sus enfoques y contribuciones. A continuación, se presenta una comparación entre ambos:

Enfoque Filosófico

  • Aristóteles: Se centró en el estudio de la naturaleza y la realidad empírica. Desarrolló un sistema filosófico que abarcaba la lógica, la metafísica, la ética, la política, la física y la biología, Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política

Aristóteles

Contexto histórico

Aristóteles, natural de una colonia griega, desarrolló una filosofía más cercana a la ciencia que a la teoría platónica. Fue educador de Alejandro Magno durante algunos años y posteriormente regresó a Atenas, donde fundó su propia escuela.

Aristóteles vs. Platón

Aristóteles negaba la existencia de un mundo inteligible, a diferencia de Platón. Su filosofía se centraba en la teoría del movimiento y la realidad sensible.

Teoría de la metafísica y de la física

Metafísica: Sigue leyendo

Aristóteles: Filosofía, Metafísica y Teoría del Cambio

Aristóteles fue alumno de Platón en su Academia, donde demostró su interés x las matemáticas, aunque su estudio d la biología fuese su campo predilecto y modelo en el q se inspiró. Este interés x la biología se corresponde con su talento sitematizador (ordenado). De hecho, fue Aristóteles quien dio a los términos genero y especie los significados q hoy tienen. La escuela d Aristóteles es considerada el muse d recolección y clasificación del siglo VaC. Su metodología empírica, la Sigue leyendo

Suma Filosófica: Explorando el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino: Pensamiento y Legado

Ideas principales

El itinerario intelectual de Santo Tomás de Aquino (S.T.) se caracterizó por su afán de ordenar y reformar los estudios filosófico-teológicos de su época. Su misión principal fue demostrar metódicamente que la lectura directa de Aristóteles no era incompatible con la fe cristiana. La solidez de su argumentación, la profundidad de su fe y el valor de su síntesis han convertido el proyecto intelectual de S.T. en una referencia Sigue leyendo

Crítica de Nietzsche a la Ciencia, la Filosofía y la Moral Occidental

CRÍTICA A LA CIENCIA Y A LA FILOSOFÍA

El lenguaje, la ciencia y la filosofía pretenden fijar la realidad a partir de conceptos, leyes, teorías… piensan que así conocerán la forma verdadera. Nietzsche centra su análisis en el estudio del concepto de la verdad y critica cualquier intento de reducir la realidad a los conceptos. El lenguaje no representa la esencia de las cosas. Él piensa que las cosas son residuos de metáforas. Dice que la verdad son ilusiones que hemos olvidado que lo son. Sigue leyendo

Teoría de las Ideas de Platón: Un análisis profundo

Las ideas platónicas parten de Heraclito y de “todo cambia” debido a esto se plantean varios problemas. Los sentidos nos entregan imágenes móviles ( como la corriente de un rio) y también cosas estatticas e inmóviles ( como las rocas ). Junto a este mundo real tiene que haber un universo ideal e independiente en el que se hayan las ideas. Según el son : inmutables y eternas ( esto se relaciona con el ser de Parménides ). La conclusión para Platón hay dos mundo : el mundo senible, compuesto Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Una Exploración de la Naturaleza Humana

Filosofía Oriental


A)

Yoga

Uno de los seis darsana o escuelas del hinduismo.Es la búsqueda de la unión,restaurar una unión perdida.No es solo lasintesis del hinduismo,sino q esta en la esencia de toda búsqueda religiosa.B)

Chakras

Hay 7,tb llamados centros de energía espiritual,que se relacionancon los seisplexos nerviosos y con  las glándulas edocrinas,y que también conllevan uncomplejisimo sistemade correspondencias:un elemento material,una letra del alfabeto sánscrito,una divinidad Sigue leyendo