Archivo de la etiqueta: filosofia

Filosofía y Ética: Una Exploración de la Naturaleza Humana

Filosofía Oriental


A)

Yoga

Uno de los seis darsana o escuelas del hinduismo.Es la búsqueda de la unión,restaurar una unión perdida.No es solo lasintesis del hinduismo,sino q esta en la esencia de toda búsqueda religiosa.B)

Chakras

Hay 7,tb llamados centros de energía espiritual,que se relacionancon los seisplexos nerviosos y con  las glándulas edocrinas,y que también conllevan uncomplejisimo sistemade correspondencias:un elemento material,una letra del alfabeto sánscrito,una divinidad Sigue leyendo

El problema del mundo externo en la filosofía moderna: La solución de Descartes

El modo moderno de fundamentación del saber: El racionalismo y el problema del mundo externo

Para poder responder a la pregunta que se nos formula, “el modo moderno de fundamentación del saber: El racionalismo y el problema del mundo externo”, primero deberemos comprender los pasos que se han de seguir, según el título, hasta llegar al problema del mundo externo. Explicaremos en qué consiste este problema y, posteriormente, daremos a conocer la resolución que planteó Descartes, así como las Sigue leyendo

Filosofía de Descartes: Racionalismo, Método y la Existencia de Dios

Contexto histórico

En el siglo XVII, la filosofía intenta aplicar un método que pueda generar verdad y certeza. René Descartes, nacido en 1596 en el seno de una familia adinerada, estudia en el colegio de los jesuitas, formándose en la filosofía aristotélica.

En 1618, con el estallido de la Guerra de los Treinta Años entre católicos y protestantes, Descartes se alista como voluntario en el ejército protestante y, al año siguiente, en el católico. En 1619, experimenta una visión que lo Sigue leyendo

Biografía y Filosofía de Platón: Un Recorrido por su Pensamiento

Platón: Vida, Obra y Pensamiento

Platón nació en Atenas probablemente en el año 428 o 427 a. C. en el seno de una familia aristocrática. El segundo matrimonio de su madre con un colaborador de Pericles sugiere que Platón pudo haber recibido una educación influida por las tradiciones democráticas del régimen de Pericles. En cualquier caso, recibió la educación propia de un joven ateniense de clase alta, preparándolo para una vida dedicada a la política, como se esperaba de alguien de Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Platón, Aristóteles, Kant y Hume – Teorías del Conocimiento y Metafísica

Platón

Simil de la línea:

  • División de los grados de la realidad, dividiendo cada uno de los dos mundos en otros 2 segmentos.
  • Paralelismo entre los niveles de la realidad y cómo se produce en cada uno.
  • Jerarquía de todos estos niveles de conocimiento puesto que no todos tienen la misma importancia en la epistemología platónica.

Mito de la caverna:

Los encadenados opinan acerca de las sombras (opinión doxa). “La ciencia” dentro de la caverna consiste en distinguir una sombra de otra y el saber cuándo Sigue leyendo

Conducta Moral, Libertad y Determinismo: Una Exploración Filosófica

Conducta Moral y Libertad

La ética, como disciplina filosófica, analiza la moral y busca fundamentarla. La conducta moral se define como una conducta libre guiada por normas y valores morales, asumidos en conciencia y que sirven como criterios de decisión.

Para que exista conducta moral, es indispensable que sea libre. Cuando una conducta está predeterminada por leyes naturales o instintos incontrolables, no puede ser juzgada moralmente. Por ejemplo, si un rayo mata a un hombre, no consideramos Sigue leyendo

Filosofía: Conceptos Fundamentales y Pensadores Clave

Sustancia

Aristóteles define la sustancia como un compuesto de materia y forma que no depende de otro para existir. En el empirismo, la sustancia se reduce a un conjunto de sensaciones.

El Mundo Sublunar

El mundo sublunar se caracteriza por el cambio, producido por los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra.

Motor Inmóvil

El Motor Inmóvil es un concepto filosófico descrito por Aristóteles como la causa primera de todo el movimiento en el universo. Es forma pura y no tiene materia.

El Alma

El Sigue leyendo

Determinismo y Libertad: Una Exploración Filosófica

Determinismo y Libertad Interna

La filosofía surgió en Occidente cuando algunos pensadores griegos se esforzaron en buscar las causas de todas las cosas, convencidos de que todo lo que acontece en el mundo ocurre por alguna razón. Sin embargo, en esta búsqueda encontraron un grave obstáculo al intentar explicar cómo es posible la libertad interna, la libertad de la voluntad.

Si la libertad interna es la facultad de la voluntad para actuar en un sentido u otro sin ser determinada por algo ajeno Sigue leyendo

Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y la Crítica a la Moral

Biografía de Nietzsche

Nietzsche nació en 1844 en Röcken (Alemania). Su padre y sus abuelos fueron pastores protestantes. A partir de los 12 años comenzó a sufrir fuertes dolores de cabeza que le duraron toda la vida y le dificultaron la lectura y la escritura. Renunció a ser pastor protestante a pesar de la oposición de sus padres y decidió estudiar filología. A lo largo de su vida abandona la enseñanza y comienza un peregrinaje de pensión en pensión entre Suiza, Italia y el sur de Francia. Sigue leyendo

Filosofía: Origen, Circunstancias y Pensamiento

FILOSOFÍA: ORIGEN

Circunstancias geográficas, socioeconómicas, culturales y religiosas

La filosofía nació en Grecia durante el siglo VI a.C. (Tales de Mileto). Grecia es un país eminentemente marítimo, por lo que los griegos se convirtieron en fundadores de pequeñas colonias marítimas. De esta forma, Grecia recibió numerosas influencias externas.

En la Grecia clásica apareció una sociedad con un espíritu más abierto y crítico ante posibles visiones dogmáticas sobre la realidad o sobre Sigue leyendo