Archivo de la etiqueta: filosofia

Explorando el Pensamiento de Ortega y Wittgenstein: Vida, Lenguaje y Realidad

Idea de filosofía según Ortega:

Según Ortega, la filosofía se ocupa de todo cuanto hay en el universo, sea real o irreal. El empeño intelectual hacia ese todo, cuya misma existencia es una incógnita, es la pantonomía, y es lo que diferencia la filosofía de la ciencia, que delimita previamente los objetos de los que se ocupa. El filósofo está sometido a un imperativo de autonomía: renuncia a apoyarse en nada anterior a la filosofía que se vaya elaborando, tratando de ir más allá de lo Sigue leyendo

Immanuel Kant: Metafísica, Razón y Conocimiento en la Ilustración

Introducción al Pensamiento Kantiano

Kant parte de dos observaciones que son fundamentales para entender sus posteriores reflexiones:

  1. Primero, Kant observa y analiza un “hecho” concreto: la forma y la estructura de los conocimientos de la lógica, las matemáticas y la física. Kant reflexiona sobre lo que ha hecho posible el desarrollo de estas ciencias y concluye que sus excelentes resultados se deben a un cambio de método. Esto podría indicar el camino a seguir en la metafísica, pudiendo Sigue leyendo

El Legado de Kant: Relevancia, Críticas y Contexto Filosófico

Actualidad

Kant sigue siendo relevante en la actualidad. Sus conclusiones del período crítico son aceptadas en cuanto a la imposibilidad de un conocimiento metafísico como saber científico. Tras él, no ha habido intentos significativos de demostrar la existencia de Dios, la libertad o la inmortalidad del alma. Su idea de una Federación de Estados Libres (cosmopolita) que velara por la seguridad de las naciones, encuentra un eco en la fundación de la ONU en 1945. La necesidad de compatibilizar Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche: Crítica, Voluntad de Poder y Más

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche

La filosofía de Friedrich Nietzsche es un campo de estudio rico y complejo, lleno de ideas que desafían las convenciones tradicionales. A continuación, exploramos algunos de sus conceptos más importantes:

Conceptos Fundamentales

  • Crítica: En el contexto de la filosofía de Nietzsche, la crítica se entiende como un análisis exhaustivo y destructivo de conceptos clave, buscando sus puntos débiles en su formación y evolución. Su filosofía implica Sigue leyendo

Conceptos Clave en la Filosofía de Platón y Aristóteles

Platón y Aristóteles: Comparativa de sus Pensamientos Filosóficos

La Ética y la Política en Platón

¿Por qué el objetivo platónico es a la vez ético y político? Porque en la política se deben representar las virtudes de las que habla su ética, encarnadas por los diferentes personajes que describe en su política. Así, la virtud de la sabiduría corresponde a los gobernantes; la virtud de la fortaleza, a los guardianes; y la templanza, a los productores, comerciantes y campesinos. Además, Sigue leyendo

Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Estética

Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Estética

Introducción

Este documento aborda el estudio del conocimiento humano según Immanuel Kant, el cual se caracteriza por ser progresista, universal y necesario. Se distingue por:

  • Novedad: A diferencia del conocimiento animal, que permanece estancado, el conocimiento humano progresa continuamente.
  • Objetividad:
    • Universal: Es asumible por todos los seres humanos.
    • Necesario: Al demostrarse algo, no puede ser de otra forma.

El primer problema que plantea Kant Sigue leyendo

Pensamiento de Platón: Dualismo Ontológico, Ética y Política

Platón: Vida, Obra y Contexto

Platón, uno de los filósofos más importantes de la historia, nació a finales del siglo V a.C. en Atenas, en un momento de crisis de la polis y la democracia. Fue discípulo de Sócrates y construyó el primer gran sistema filosófico, expresado en un lenguaje repleto de imágenes.

Contexto Histórico

En la primera mitad del siglo V a.C. tuvieron lugar las Guerras Médicas, que enfrentaron a los griegos con los persas, resultando en la victoria de Grecia. Poco después, Sigue leyendo

Platón, Aristóteles y los Filósofos Presocráticos: Ideas Clave

Platón y la Alegoría de la Caverna

El filósofo griego Platón es el primer pensador occidental del que se conserva una bibliografía suficiente como para conocer su sistema con profundidad. Fuertemente influenciado por Sócrates, se opuso al relativismo moral representado por los sofistas y pretendió construir en su obra La República un orden político perfecto en donde el poder estuviera asumido por filósofos.

Ideas principales de la Alegoría de la Caverna

Conceptos Clave del Marxismo: Alienación, Infraestructura y Lucha de Clases

Este documento explora los conceptos fundamentales del marxismo, ofreciendo una visión detallada de las ideas de Karl Marx sobre la sociedad, la historia y la economía.

Alienación

La alienación, según Marx, se refiere a la desconexión del ser humano de su propia experiencia y relaciones con el mundo. Esta desconexión afecta el bienestar social e histórico. En el capitalismo, la ideología deforma la conciencia, ocultando el papel de la alienación humana. Las evaluaciones, acciones y normas Sigue leyendo

Crítica de Kant a la Metafísica Tradicional: Un Nuevo Enfoque Científico

Punto de partida: la crisis de la metafísica racionalista

Kant conoce y critica la metafísica racionalista, que había recibido en la Universidad y había hecho propia. Esta crítica es realizada por Kant en dos momentos de la KrV: en el “Prólogo”, donde expone las consecuencias de limitar el uso del entendimiento a lo fenoménico, y en La Dialéctica Trascendental. Esta parte ocupa el 40% de la KrV y se ocupa de los tres objetos de la metafísica racionalista: DIOS, ALMA Y MUNDO.

¿Qué entendió Sigue leyendo