Archivo de la etiqueta: filosofia

La Condición Humana: Un Viaje por la Evolución, Identidad y Existencia

1. El Origen y la Evolución Humana

Solemos preguntarnos por nuestro origen, intentamos averiguar algo más que lo que somos hijos de nuestros padres. No se trata solo de árboles genealógicos o filiación biológica. Se han elaborado mitos que tratan de explicar cómo surgieron nuestros antepasados, buscando aclarar el origen y comprender lo que nos define.

1.1. La Teoría de la Evolución de Darwin

La teoría de la evolución de Darwin, a mediados del siglo XIX, dio un vuelco a la comprensión del Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Filosófico y Ético: De la Antigüedad al Renacimiento

Filosofía y Ética en la Antigüedad Tardía y la Edad Media

El Imperio romano ocupaba un vastísimo territorio que iba desde el desierto del Sahara al sur, hasta el río Rin en Europa. Los romanos se alimentaron de las tradiciones de los pueblos que conquistaron, entre ellos, la filosofía griega, Egipto y la región que hoy conocemos como Turquía.

La Expansión del Cristianismo

  • Los predicadores cristianos comenzaron a extenderse por el Mediterráneo Oriental hasta que el emperador romano decidió Sigue leyendo

El Viaje del Pensamiento: Historia, Conceptos y Ramas de la Filosofía

La filosofía es la actividad que consiste en plantearse interrogantes y en tratar de darles una respuesta sólida basada en argumentos racionales.

El Surgimiento de la Filosofía en Grecia

  • Los historiadores de la filosofía sitúan su origen en la región griega de Jonia en el siglo VI a.C. Se produce un desplazamiento de la forma más antigua de pensamiento sobre la vida y el mundo, el mito, para emprender un nuevo camino de pensamiento: el del logos (razón, pensamiento racional o lógico).
  • La aparición Sigue leyendo

Pensamiento Filosófico de Nietzsche y Ortega y Gasset: Conceptos Clave y Legado

Nietzsche: Vida, Obra y Conceptos Fundamentales

Biografía de Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche (15 de octubre de 1844 al 25 de agosto de 1900) fue uno de los filósofos más importantes y controvertidos de la historia del pensamiento occidental.

Nietzsche nació en Prusia, entonces el estado más poderoso de una Alemania aún no unificada. Su padre era un sacerdote luterano, que falleció cuando él tenía cinco años. En 1864, comenzó con gran brillantez sus estudios de Teología y Filología Sigue leyendo

Immanuel Kant y Friedrich Nietzsche: Pilares del Pensamiento Moderno y sus Críticas Filosóficas

La Filosofía de Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el principal representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además, es uno de los últimos pensadores de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea, cuyo origen suele situarse en 1831, tras la muerte de Hegel.

Preguntas Fundamentales y Obras Capitales

Kant Sigue leyendo

Explorando el Conocimiento: Epistemología, Facultades y Corrientes Filosóficas

Epistemología: La Disciplina del Conocimiento

La Epistemología es la disciplina filosófica que estudia el conocimiento.

Las Facultades Cognoscitivas

La razón y los sentidos son los dos instrumentos principales para conocer la realidad, y como elementos auxiliares, tenemos la imaginación y la memoria. Nuestro conocimiento es el resultado de la razón y los sentidos, pero es posible estudiarlos por separado. Distinguimos el conocimiento sensible y el racional.

Conocimiento Sensible

Es el resultado Sigue leyendo

Miguel de Unamuno: Biografía, Pensamiento y Legado Literario Imperecedero

Miguel de Unamuno: Vida y Trayectoria

Nacido en Bilbao, Unamuno estudió en la Universidad de Madrid, donde se doctoró en Filosofía y Letras con la tesis titulada Crítica del problema sobre el origen y prehistoria de la raza vasca (1884), que anticipaba sus posturas contrarias al nacionalismo vasco de Sabino Arana. Fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca desde 1891 hasta 1901, año en que fue nombrado rector. En 1914 fue obligado a dimitir de su cargo académico por sus ataques Sigue leyendo

Razón, Fe y Duda: Un Viaje por el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino y Descartes

Santo Tomás de Aquino: Fe y Razón en el Siglo XIII

Contexto Histórico y Social

Santo Tomás de Aquino vivió en el agitado siglo XIII. La estructura social y económica era el feudalismo, que mantenía dividida a la sociedad en estamentos. La actividad económica giraba en torno a castillos y monasterios. Los señores feudales y las guerras marcaban la vida en las aldeas, caracterizada por la subsistencia, la sumisión y la constante amenaza del hambre y las epidemias.

En este siglo, predominaba Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Sociabilidad, Ética y la Cuestión de Dios

Sociabilidad Humana: Fundamentos Filosóficos

1. Sociabilidad natural del ser humano: Aristóteles

Para Aristóteles, el hombre no puede desarrollar su naturaleza (esencia) viviendo aislado; necesita de los demás. El hombre es un animal que tiene “lógos“. Entendido el lógos como palabra, es lo que le permite ser capaz de expresar sus pensamientos, compartir sus ideas y sentimientos con los demás. La polis (Ciudad-Estado) es la sociedad perfecta, porque es autosuficiente y posee los medios necesarios Sigue leyendo

Desarrollo de la Madurez Moral: Autonomía, Responsabilidad y Desafíos Éticos

La Madurez Moral: Autonomía y Responsabilidad

La teoría de Kohlberg se basa en la idea kantiana de que la madurez moral es un proceso que comienza con la heteronomía moral y culmina con la autonomía moral.

Etapas del Desarrollo Moral según Kohlberg

Esto significa, en primer lugar, que las personas más inmaduras moralmente, aquellas que generalmente razonan desde el nivel preconvencional, son las que se dejan llevar por sus impulsos egocéntricos, y no son verdaderamente dueñas de su propio comportamiento. Sigue leyendo