Archivo de la etiqueta: Física

Conceptos Clave de Física y Química: Un Resumen Esencial

Conceptos Fundamentales de Física y Química

Propiedades Coligativas

Las propiedades coligativas son aquellas propiedades de las disoluciones que dependen únicamente de la cantidad de soluto presente, sin importar su naturaleza. Cantidades iguales de solutos diferentes producen el mismo efecto. Incluyen:

  • Descenso crioscópico: El soluto dificulta la solidificación, haciendo que la mezcla congele a menor temperatura que el disolvente puro. La variación de temperatura es proporcional a la molalidad Sigue leyendo

Conceptos clave de Física: Sistemas de Referencia, Relatividad y Energía Nuclear

Sistemas de Referencia Inerciales y No Inerciales

Sistemas de Referencia Inerciales

  • Se cumple la primera ley de Newton o principio de inercia.
  • Las únicas fuerzas que causan variaciones en los movimientos son fuerzas reales, es decir, que cumplen la tercera ley de Newton.
  • Todos los sistemas inerciales están en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (MRU) respecto a otros sistemas inerciales.

Sistemas de Referencia No Inerciales

  • En los sistemas no inerciales no se cumple el principio de inercia.
  • Aparecen Sigue leyendo

Fundamentos de la electrostática: Cargas, fuerzas y campos

Electrostática

La electrostática es la rama de la física que estudia los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas estáticas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo cargado.

Históricamente, la electrostática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en experimentos de laboratorios a partir del siglo XVII, y ya en la segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell concluyeron definitivamente Sigue leyendo

Introducción al Pensamiento Aristotélico

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Aristóteles

Física

La física para Aristóteles es la ciencia que versa sobre los seres que se componen de materia y forma, y debe explicar el movimiento de estos. En su teoría de las cuatro causas, nombra la causa material (aquella de la que están hechos los seres), la causa formal (el ente necesario), la causa eficiente (el que ha generado o hecho el ente o sustancia) y la causa final (fin para el que se hizo el ente).

Para Aristóteles hay dos tipos Sigue leyendo

Teoría de la Relatividad Especial: Postulados y Consecuencias

El Desafío a la Física Clásica

A finales del siglo XIX, un problema fundamental en la Física era la inconsistencia de las leyes del electromagnetismo al cambiar de sistema de referencia. Esto violaba el principio de relatividad de Galileo, pilar de la mecánica de Newton. Observadores en movimiento relativo obtenían resultados diferentes al estudiar fenómenos electromagnéticos.

La Solución de Einstein

En 1905, Albert Einstein concilió la mecánica y el electromagnetismo mediante su Teoría Sigue leyendo

Exploración de Conceptos Fundamentales de la Física

La Física

Es una de las ciencias naturales que estudia la materia, la energía y las relaciones entre ambas.

Física Clásica

Se refiere a los estudios realizados hasta finales del siglo XIX, acerca de la mecánica, la luz, el calor, el sonido, la electricidad y el magnetismo. Los conocimientos de esta rama se basaron en la observación a través de los sentidos y mediciones directas.

Física Moderna

Estudia el comportamiento de las partículas y los sistemas microscópicos como las moléculas, los Sigue leyendo

Aristóteles: Biografía, Física, Metafísica y Concepto del Alma

Introducción: El Contexto Histórico de Aristóteles

El pensamiento de Aristóteles (siglo IV a.C.), filósofo griego, se desarrolla en una época convulsa, marcada por la crisis del ideal griego y de la polis. Macedonia emerge como nueva potencia, liderada por Filipo, quien nombrará a Aristóteles preceptor de su hijo, Alejandro Magno. El vasto imperio de Alejandro se fragmentará tras su muerte, obligando a Aristóteles a abandonar Atenas y el Liceo, su principal centro de estudios, poco antes Sigue leyendo

Aristóteles y Platón: Explorando la Naturaleza, el Ser y el Conocimiento

Aristóteles: Física y Metafísica

Para los griegos, la physis (naturaleza) se refiere al conjunto de los seres no artificiales. Es lo que un ser es y lo que hace que se comporte de una determinada manera. La naturaleza se caracteriza por ser un todo ordenado, un cosmos, y no un caos. Es dinámica, con movimiento y actividad, rechazando el mecanicismo, ya que cada ser ocupa su sitio y realiza las funciones que le son propias. Aristóteles representa la máxima madurez y expresión de estas ideas. Sigue leyendo

El Pensamiento Cartesiano: Metafísica, Física y Antropología

René Descartes: Una Exploración de su Pensamiento

La Metafísica Cartesiana: Tres Substancias Fundamentales

Descartes examina la realidad y observa que el mundo está constituido por tres substancias:

1. Substancia Pensante (Res Cogitans): El Alma

  • Atributo/Esencia: Pensamiento.
  • Modos: Pensar, dudar, imaginar, juzgar, razonar, querer, amar, odiar, sentir, afirmar, negar…

La res cogitans es la cosa que piensa, donde se encuentran los pensamientos, emociones, sentimientos, etc. Esta sustancia es libre Sigue leyendo

Estructura del Átomo: Un Viaje desde lo Indivisible a la Mecánica Cuántica

Estructura del Átomo

De lo Indivisible a la Mecánica Cuántica

El concepto de átomo como partícula material indivisible se mantuvo durante casi un siglo. No obstante, la electricidad y la electroquímica sugerían una relación íntima entre la materia y las cargas eléctricas. La radiactividad natural llevó al conocimiento de tres clases de partículas:

  • Rayos alfa (carga positiva)
  • Rayos beta (carga negativa)
  • Rayos gamma (sin carga, naturaleza inmaterial)

Estos descubrimientos sugerían que los átomos Sigue leyendo