Archivo de la etiqueta: Física

Trabajo y Energía: Ejemplos y Resolución de Problemas

Problema 1: Trabajo realizado por una fuerza

Un bloque de 20 kg de masa se desplaza 14 m sobre una superficie horizontal sin rozamiento cuando se aplica una fuerza, F, de 250 N. Se pide calcular el trabajo en los siguientes casos:

  1. La fuerza tiene la misma dirección y sentido del movimiento.
  2. La fuerza forma un ángulo de 37° con el desplazamiento.
  3. La fuerza forma un ángulo de 45° con el desplazamiento.
  4. La fuerza forma un ángulo de 90° con el desplazamiento.
  5. Determina el tiempo empleado en el caso Sigue leyendo

Aristóteles: Filosofía, Física, Metafísica, Ética y Teoría del Conocimiento

Aristóteles

Influencias Filosóficas

Sócrates influyó profundamente en Aristóteles, transmitiéndole la importancia de la virtud y la formación de hombres virtuosos, sabios y justos. Otras influencias incluyen a Heráclito, con la idea del cambio constante en el mundo sensible; Parménides, con la idea del ser inmutable; y Pitágoras, con la idea del cuerpo como cárcel del alma y la importancia de las matemáticas.

Obras

Las obras de Aristóteles, principalmente diálogos con Sócrates como protagonista, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Física y Química

Cambios en la Materia

Cambios Físicos

No cambian la identidad de las sustancias; permanecen la misma o las mismas sustancias. Por esto, las sustancias se representan por idéntica fórmula antes y después.

Ejemplos:

  • Azúcar en miel
  • Sal disuelta en agua
  • Evaporación de un perfume

Cambios Químicos

Varía la identidad de las sustancias que intervienen, ya que se forman sustancias nuevas a partir de las iniciales. (reacción química)

Ejemplos:

  • Clavo de hierro en ácido
  • Leña en carbón
  • Putrefacción del pescado

Reacciones Sigue leyendo

El Sol y sus Fenómenos: Un Viaje por la Física del Astro Rey

La Trayectoria del Sol y sus Características

Nombre de la trayectoria por la cual transita el sol en la bóveda celeste: Eclíptica

Si en la bóveda celeste la declinación son los grados positivos o negativos; entonces en la tierra: Latitud

Características de la Luz

Escribe las tres características de la luz establecidas a finales del siglo XVII:

  • Propagación rectilínea
  • Reflexión
  • Refracción

Óptica y Teorías de la Luz

¿Qué es óptica? Rama de la física encargada del estudio de la luz y de los Sigue leyendo

Estructura Atómica y Teoría Cuántica: Un Viaje al Corazón de la Materia

ESTRUCTURA DEL Átomo:


Dalton (1766-1844) formulo su célebre teoría atómica. En ella se rompía con las ideas tradicionales y postulaba que la materia está formada por átomos. A partir de ese momento comenzó una etapa de la química y la física repleta de asombrosas evidencias experimentales sin fundamento teórico. La radioactividad natural, es cubierta de manera casual en 1896 por el físico francés Henri A.Becquerel (1852-1908), llevo al conocimiento de tres clases de partículas: rayos Sigue leyendo

Introducción al Pensamiento Filosófico de Aristóteles

1. La Lógica y la Ciencia

“Todos los hombres desean por naturaleza saber”. Aristóteles, buscando conocer los aspectos de las cosas, elaboró una herramienta para la corrección de sus juicios: la Lógica. Previa a la ciencia, se encarga de la estructura formal del lenguaje en el que se expresan cada una de las ciencias y del estudio del razonamiento humano. Existen dos tipos de razonamiento: Inductivo y Deductivo (Silogismo) – 2 premisas y 1 conclusión.

Si se analiza desde el contenido de la Sigue leyendo

Estructura Atómica y Modelos Atómicos: Un Recorrido Completo

Estructura del Átomo

John Dalton (1766-1844) formuló su célebre teoría atómica. En ella se rompía con las ideas tradicionales y postulaba que la materia está formada por átomos. A partir de ese momento comenzó una etapa de la química y la física repleta de asombrosas evidencias experimentales sin fundamento teórico. La radiactividad natural, descubierta de manera casual en 1896 por el físico francés Henri A. Becquerel (1852-1908), llevó al conocimiento de tres clases de partículas: Sigue leyendo

Explorando el Cosmos: Luz, Astronomía y Física

Eclíptica y Latitud

Eclíptica: Trayectoria del Sol en la bóveda celeste.

Latitud: Grados positivos o negativos en la Tierra que corresponden a la declinación en la bóveda celeste.

Características de la Luz

  • Propagación rectilínea
  • Reflexión
  • Refracción

Óptica

Rama de la física que estudia la luz y sus fenómenos.

Teoría Corpuscular de la Luz

La luz está compuesta por corpúsculos emitidos por cuerpos luminosos.

Teoría Ondulatoria de la Luz

La luz es un fenómeno ondulatorio similar al sonido.

Lluvia Sigue leyendo

Física del Movimiento y las Fuerzas

Energía

Capacidad de un cuerpo para interactuar con otros cuerpos. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. La energía no es la causa de los cambios, sino que son las interacciones entre los cuerpos y entre las partículas las que los generan. (J) 4,17cal j=n. m km/h

Tipos de energía

Cinética

Capacidad de energía que posee un cuerpo debido a su velocidad. E.c=0,5 .m.v2

Potencial

Energía que posee un cuerpo debido a su posición.

El Movimiento de los Satélites y los Campos Gravitatorios

Lanzamiento de Satélites Artificiales

La colocación de un satélite en órbita se realiza en dos fases:

  1. Se lleva el satélite a una altura h, mediante cohetes de lanzamiento.
  2. Desde esa altura se lanza el satélite con una velocidad horizontal V0. El tipo de trayectoria que toma el satélite depende del valor de V0.

Valor de la velocidad horizontal V0:

  1. Si V0 es pequeña: el satélite caerá sobre la superficie de la Tierra describiendo un arco de parábola.
  2. Si V0 = Vc (velocidad límite en que el satélite Sigue leyendo