Archivo de la etiqueta: Física

Reflexión, Refracción y Ondas en Física: Una Guía Completa

Reflexión y Refracción de Ondas

La reflexión es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. Un ejemplo es la luz.

Leyes de la Reflexión

  1. El rayo incidente forma con la normal un ángulo de incidencia que es igual al ángulo que forma el rayo reflejado con la normal, que se llama ángulo reflejado.
  2. El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en el mismo plano. (Si el rayo incidente Sigue leyendo

Evolución de la Visión del Universo: De la Antigüedad a la Física Contemporánea

1. La visión del mundo físico en la Antigüedad

Los pitagóricos pensaban que el universo es esférico y está constituido por varias esferas concéntricas. Platón asumió la idea de que los cuerpos celestes describían movimientos circulares y uniformes, la cual tuvo vigencia durante siglos. Esta visión se puede describir como:

  • El cosmos está formado por esferas cristalinas en las que se encuentran los cuerpos celestes. La Tierra, inmóvil, está en el centro (geocentrismo). La esfera exterior Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Cosmológico: De la Concepción Antigua a la Visión Moderna del Universo

La Tierra

Los principios de la realidad

Los antiguos estaban convencidos de que la diversidad de sustancias ocultaba una explicación sencilla: todas ellas proceden de la transformación de uno o varios elementos – principios básicos o elementales (arkhé).

Los filósofos de Mileto consideraron que la sustancia tenía un principio único y natural, denominado el Arké, del cual provienen sus sucesivas transformaciones.

Los 4 elementos

  • Tierra
  • Aire
  • Agua
  • Fuego

Forma de la Tierra

Los Cielos

Explicación de los Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Ética, Política, Física y Metafísica

Contexto Histórico y Filosófico de Aristóteles

A Aristóteles le tocó vivir dos acontecimientos importantes: la hegemonía política de Macedonia y la expansión del imperio de Alejandro Magno. Después de las guerras del Peloponeso, Esparta sale vencedora, pero aparece Tebas y derrota a Esparta. Filipo II, que había subido al trono de Macedonia, impuso su dominio y derrotó a Atenas en la batalla de Queronea. Le sucedió su hijo Alejandro Magno, que tuvo una visión más ambiciosa y con sus Sigue leyendo

Filosofía de Tomás de Aquino: Síntesis entre Fe y Razón

Contexto Cultural

En el siglo XIII, la creación de las universidades fue un elemento cultural importante. Estas universidades surgieron a partir de escuelas catedralicias y se dividían en dos categorías: órdenes mendicantes y órdenes militares. Las órdenes mendicantes, como los franciscanos y los dominicos, surgieron en respuesta a la corrupción de la Iglesia y al crecimiento de las herejías sociales. Los franciscanos, fundados por Francisco de Asís, enfatizaron el testimonio de vida práctico Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Física, Ética y Política

Aristóteles

Contexto histórico

Aristóteles, natural de una colonia griega, desarrolló una filosofía más cercana a la ciencia que a la teoría platónica. Fue educador de Alejandro Magno durante algunos años y posteriormente regresó a Atenas, donde fundó su propia escuela.

Aristóteles vs. Platón

Aristóteles negaba la existencia de un mundo inteligible, a diferencia de Platón. Su filosofía se centraba en la teoría del movimiento y la realidad sensible.

Teoría de la metafísica y de la física

Metafísica: Sigue leyendo

La Filosofía Antigua: De Aristóteles al Helenismo

ARISTÓTELES:

El problema de la realidad: metafísica:

Aristóteles defiende que solo hay una physis, que se divide en el mundo supralunar y el sublunar. Esta physis se estudia a través de la física, y en su fundamento último, a través de la metafísica. La física estudia la physis, según la teoría hilemórfica, los seres están compuestos de materia (de qué están hechos) y forma (su sustancia o esencia), esta forma a su vez se divide en sustancia 1ª (individuo concreto) y sustancia 2ª Sigue leyendo

Ciencias Auxiliares de la Biología

QUÍMICA.- Los seres vivos están constituidos por materia, por lo tanto de átomos y moléculas. Las reacciones químicas que suceden en nuestros cuerpos (metabolismo) es competencia de química. Ejemplo: la descomposición de los cuerpos (materia), la digestión de los alimentos.

FÍSICA.- Todas las leyes de la física se pueden aplicar a los fenómenos naturales.

MATEMÁTICAS. Es la aplicación de las relaciones numéricas a los fenómenos naturales. Conteo de poblaciones, estadística.

GEOGRAFÍA. Sigue leyendo

La Filosofía de Aristóteles: Cambio, Ser Humano y Ética

La Comprensión del Cambio (Física)

Aristóteles estuvo muy interesado en el estudio de los procesos naturales. Este emprendió la tarea de comprender racionalmente el cambio como la propiedad más universal de las cosas del mundo. La primera cuestión que abordó es: ¿qué ocurre en realidad cuando decimos que algo ha cambiado? Que se explica con la teoría del acto y la potencia. La segunda pregunta era: ¿por qué algo cambia de la forma concreta en que lo hace? Que se explica con la teoría Sigue leyendo

Ondas Estacionarias: Conceptos Fundamentales y Tipos

Ondas Estacionarias

Se llaman ondas estacionarias a las que resultan de la superposición de dos ondas idénticas (misma amplitud y frecuencia) que se propagan en el mismo medio en sentidos opuestos y con oposición de fase.

Principio de Superposición

Si un punto de un medio es alcanzado simultáneamente por dos ondas que se propagan por él, experimenta una vibración que es la suma de las que experimentaría si fuera alcanzado por cada una de las ondas por separado.

Ecuación de las Ondas Estacionarias

Se Sigue leyendo