Archivo de la etiqueta: fisiología del ejercicio

Adaptaciones Cardiovasculares al Ejercicio: Presión y Flujo Sanguíneo

Presión Sanguínea y Ejercicio

Uno de los ajustes importantes durante el ejercicio es el aumento de la presión sanguínea arterial (PA), la cual provee la fuerza conducente para incrementar el flujo sanguíneo a través de los músculos. Al mismo tiempo, una PA excesivamente alta durante el reposo puede reducir seriamente la tolerancia de un individuo al ejercicio.

El aumento del volumen sistólico (VS) del corazón hace que se expulse mayor volumen de sangre hacia la aorta durante la sístole. Sigue leyendo

Fisiología del Ejercicio: Adaptaciones, Respuestas y Rendimiento Deportivo

Tipos de Unidades Motoras y su Función

Existen dos tipos principales de unidades motoras (U.M.):

  • U.M. Tónicas: Controladas por motoneuronas de bajo umbral, con velocidad de conducción lenta y baja frecuencia de impulso. Inervan fibras musculares de contracción lenta (ST), cuyo umbral de excitación es de 10 a 15 Hz.
  • U.M. Fásicas: Controladas por motoneuronas de alto umbral, con velocidad de conducción elevada y alta frecuencia de excitación. Inervan fibras musculares de contracción rápida Sigue leyendo

Adaptaciones Fisiológicas al Ejercicio: Sistema Respiratorio y Músculo Esquelético

Capacidad de Difusión de Oxígeno

Se incrementa al triple de su valor la capacidad de difusión entre el estado de reposo (23 ml/min) y el de ejercicio máximo (64 ml/min), esto se debe principalmente a que el flujo sanguíneo a través de los capilares pulmonares es muy lento e incluso nulo durante el estado de reposo, mientras que en el ejercicio el incremento del flujo sanguíneo en los pulmones hace que todos los capilares se hallen perfundidos al máximo, lo que brinda mayor superficie donde Sigue leyendo