Archivo de la etiqueta: Fotosíntesis

Procesos Bioquímicos Fundamentales: Metabolismo Celular y Síntesis de Glucosa

Glucólisis

La glucólisis es el conjunto de reacciones que degradan la glucosa (C6) transformándola en dos moléculas de ácido pirúvico (C3). Estas reacciones se realizan en el hialoplasma (citosol) de la célula. Es un proceso anaerobio, que no necesita O2, y en el que por cada molécula de glucosa se obtienen 2 ATP y 2 NADH.

Etapas de la Glucólisis

Consta de las siguientes etapas:

Etapa de Consumo (Inversión)

Se consumen 2 moléculas de ATP.

  1. Fosforilación de la glucosa por el ATP, formándose Sigue leyendo

Fundamentos de Biología Celular: Estructura, Orgánulos y Procesos Bioquímicos Esenciales

Definiciones Clave de Componentes Celulares

Glucocálix

El glucocálix es una capa de glúcidos que recubre la cara externa de la membrana plasmática en las células eucariotas, especialmente en células animales. Está formada por glúcidos unidos covalentemente a proteínas o lípidos de la membrana, y su composición varía según el tipo celular. Participa activamente en el reconocimiento celular.

Citosol (Hialoplasma)

También llamado citoplasma fundamental o hialoplasma, es el medio acuoso en Sigue leyendo

Fisiología y Morfología Vegetal: Estructura, Nutrición y Adaptaciones de las Plantas

Las Hojas: Estructura y Función

Las hojas son órganos laterales de crecimiento limitado que surgen de los tallos. Son el principal órgano de la fotosíntesis, y su forma aplanada y amplia les permite captar la mayor cantidad de luz.

Componentes Principales de la Hoja

  • Pecíolo: Es el tallito que une la hoja al tallo.
  • Limbo: Es la zona aplanada especializada en la fotosíntesis. El engrosamiento del pecíolo se continúa con una nervadura por donde discurren el xilema y el floema.
  • Epidermis Superior Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Biología: Bioelementos, Origen de la Vida y Evolución

Conceptos Fundamentales de Biología

Bioelementos

Son elementos químicos que forman parte de los seres vivos.

Bioelementos Primarios

  • Carbono, hidrógeno, oxígeno.
  • Son los más abundantes y están presentes en todos los seres vivos (96 %).

Bioelementos Secundarios

Menos abundantes en los seres vivos (4 %). Se clasifican en dos tipos:

  • Más abundantes: Calcio, magnesio, cloro. Con un porcentaje superior al 0.1 % y presentes en todos los seres vivos.
  • Oligoelementos: Con un porcentaje individual inferior al Sigue leyendo

Metabolismo Celular y Bioenergética: Procesos Esenciales

Tipos de Fosforilación y Ejemplos

  • Fosforilación Oxidativa: Es la síntesis de ATP mediante la fosforilación de ADP, acoplada a la oxidación de los componentes de la cadena de transporte de electrones.
  • Fosforilación a Nivel de Sustrato: Síntesis de ATP que se produce de forma acoplada a ciertas reacciones catalíticas. Es la única forma posible de síntesis de ATP en condiciones anaerobias.

Quimiosíntesis: Concepto, Organismos y Relevancia Biológica

La quimiosíntesis es el mecanismo por el Sigue leyendo

Evolución Biológica: Cambios Clave y Evidencias Científicas

1. Los Grandes Cambios en los Seres Vivos

La vida surgió en la Tierra hace 3700 millones de años con las primeras células procariotas. A lo largo del tiempo, han ocurrido eventos que han causado grandes extinciones o han favorecido la aparición de nuevos grupos de organismos.

  • Extinciones masivas: Son eventos en los que desaparece un alto porcentaje de especies (hasta el 70%) en un periodo relativamente corto (1 a 3 millones de años). Las causas suelen ser cambios climáticos, geológicos o impactos Sigue leyendo

Membrana Plasmática, Mitocondrias, Cloroplastos y Cromatina: Estructura y Función

Modelo del Mosaico Fluido de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática, observada al microscopio electrónico, se presenta como dos bandas oscuras que separan una capa clara. Esta estructura, junto con su composición química, da lugar al modelo del mosaico fluido, que presenta las siguientes características:

  • Fluidez: La membrana no es una estructura rígida, sino fluida.
  • Composición: Se considera como un mosaico fluido donde la bicapa lipídica actúa como red cementante, y las proteínas Sigue leyendo

Nutrición Celular: Etapas, Procesos y Tipos

Tipos de Nutrición Celular

Dependiendo de cuál sea la fuente de carbono que utilicen para fabricar sus propias moléculas orgánicas, hablaremos de nutrición autótrofa o heterótrofa.

En la nutrición autótrofa se utiliza como fuente de carbono el dióxido de carbono (CO2). A partir de él se forman el resto de las biomoléculas. Los organismos autótrofos necesitan una fuente de energía para convertir moléculas tan sencillas como el CO2 en moléculas complejas. Según la fuente de energía, Sigue leyendo

Fotosíntesis y Respiración Celular: Procesos Esenciales para la Vida

1. ¿Qué es la fotosíntesis?

Es un proceso complejo donde los seres autótrofos, por medio de la clorofila, captan la energía luminosa y la transforman en energía química (ATP) y en compuestos reductores (NADPH). Con ellos transforman el agua (H₂O) y el dióxido de carbono (CO2) en compuestos orgánicos reducidos (glucosa) liberando oxígeno.

2. ¿Qué elementos o factores intervienen en la fotosíntesis?

Luz Solar:

  • Fuente de energía necesaria para iniciar el proceso de fotosíntesis.
  • Capturada Sigue leyendo

Anabolismo, Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Procesos Fundamentales para la Vida

Anabolismo

Conjunto de reacciones metabólicas por las que se sintetizan moléculas más complejas a partir de unas más simples. Estas reacciones requieren:

  • Una fuente de energía, ya que son reacciones endergónicas.
  • Una fuente de materia que allegue sustancias iniciales.
  • Una fuente de electrones, ya que son reacciones de reducción en las que las moléculas oxidadas captan electrones y átomos de hidrógeno. Las moléculas de NADH o FADH2 almacenan y transportan estos electrones.

Tipos de Anabolismo

Se Sigue leyendo