Archivo de la etiqueta: Francia

Las Grandes Potencias del Siglo XIX: Inglaterra Victoriana, Francia y el Segundo Reich Alemán

Las Grandes Potencias del Siglo XIX

1. Inglaterra Victoriana

Durante el siglo XIX, el Reino Unido fue el primer país en completar la Revolución Industrial y alcanzar el modelo de democracia liberal. El reinado de Victoria I (1837-1901), conocido como la Era Victoriana, marcó el apogeo del Imperio Británico.

Aunque la economía británica mantuvo su potencial, otros países como Alemania y Estados Unidos alcanzaron niveles similares de desarrollo industrial y económico a finales del siglo XIX. Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Un Viaje por Europa y España

Arquitectura Gótica en Europa

Francia

El inicio del estilo gótico se atribuye a la abadía de Saint Denis, finalizada a mediados del siglo XII. El gótico francés se divide en cuatro periodos:

  • Gótico preclásico: Catedrales románicas concluidas como góticas, con cuatro pisos y bóvedas sixpartitas. Ejemplos: Laon, Sens, Notre Dame de París.
  • Gótico clásico: Catedrales de tres pisos, sin tribuna románica, bóvedas de cuatro plementos y pilares acantonados. Ejemplos: Chartres, Bourges, Reims, Sigue leyendo

Carlos V: Herencia, Política Interior y Exterior

Carlos V

Herencia de Carlos V

  • De su abuelo paterno, el emperador Maximiliano, recibió Austria y con este título la obligación de defender la Cristiandad.
  • De su abuelo materno, Fernando de Aragón, la corona de Aragón y los territorios italianos de Nápoles, Sicilia, Cerdeña y los intereses sobre el Mediterráneo occidental.
  • De su abuela Isabel de Castilla, heredó las coronas de Castilla y Navarra, así como todas las posesiones de América.

Política Interior

1.1. Rebeliones Internas

Al comienzo Sigue leyendo

El Renacimiento: Transformación Cultural y Literaria en Europa

Características del Renacimiento

Contexto Histórico

El Renacimiento fue un período de profundos cambios en la historia europea que se desarrolló principalmente durante el siglo XVI, aunque muchos de sus rasgos nacieron en Italia en el siglo XIV. Estas transformaciones fueron paralelas al desarrollo del humanismo, que reforzó el cambio de mentalidad al situar al individuo en una posición de dignidad y en un mundo que pretendía conocer y disfrutar.

Cambios Sociales y Económicos

La Revolución Francesa: Causas y Desarrollo

La Revolución Francesa: Causas y Desarrollo

Los nobles dieron comienzo a la revolución.

La reacción aristocrática (1787 – 1788) y temor de privilegiados a perderlo.

  • Se juntan en la corte a conspirar porque querían que paguen impuestos.

  • El rey despidió al ministro de economía.

  • Los nobles no querían, no todos los nobles eran ricos. Los del campo no ganaban tanto porque sus tierras no producían lo mismo.

  • Los nobles le dijeron a Luis que tenía que convocar a los Estados Generales.

– Camara Nobles. Sigue leyendo

Revolución Francesa y Revolución Industrial

Revolución Francesa

Rev. fr. Problemas económicos: La guerra de los 7 años y el aumento de los gastos suntuosos: La crisis financiera y la monarquía. La estructura de la propiedad agraria y la crisis fiscal. Las malas cosechas de 1788-1789: crisis económica y aumento de los precios del pan.

Sociales: El conflicto entre la nobleza, que se opone a cualquier reforma que afecte a sus intereses, y a la burguesía, grupo social ascendente que esperan reformas que favorezcan su actividad económica. Sigue leyendo