Archivo de la etiqueta: franco
Guerra Civil Española: Evolución, Fases y Consecuencias
Tipo de fuente: Es una fuente historiográfica y visual, compuesta por mapas históricos. Se trata de una fuente secundaria, elaborada por historiadores para representar gráficamente el desarrollo de la Guerra Civil Española.
Localización cronológica: Los mapas abarcan desde julio de 1936 hasta febrero de 1939, coincidiendo con el inicio, desarrollo y final de la Guerra Civil Española.
Contenido: La imagen muestra la evolución territorial del conflicto entre los republicanos (en rosa) y los Sigue leyendo
España bajo el Franquismo: Régimen, Apoyos y Estructura de Poder
El Franquismo: Origen y Características
El 1 de abril de 1939, con la victoria de las tropas nacionales, finalizó la Guerra Civil española, dando comienzo a la Dictadura de Franco. Este régimen personalista, autoritario y militar, se mantuvo en el poder hasta el fallecimiento del dictador el 20 de noviembre de 1975.
Características del Estado Franquista
El nuevo Estado franquista se basó en las siguientes características que aseguraron el liderazgo de Franco:
- Concentración de poderes: Franco Sigue leyendo
El Franquismo: Dictadura, Evolución y Legado en la Historia de España
Franco, vencedor en la Guerra Civil, fue el jefe del Estado español. Era un régimen político dictatorial (franquismo) instaurado a raíz de aquella contienda (1936-1939) y perduró hasta su muerte en 1975. Franco ejerció una dictadura que iría evolucionando con el tiempo, pero sin que en ningún momento perdiera el control del poder. Su carácter dictatorial queda claro si tenemos en cuenta que la justificación de su poder no residía en la voluntad popular, sino en la victoria militar de Sigue leyendo
Conflicto Fratricida en España: Un Recorrido Histórico
Guerra Civil Española: Orígenes, Fases y Consecuencias
Sublevación Militar y División de España
Sublevación militar: La preparación del golpe de Estado militar fue liderada por el general Mola, quien logró ganar el apoyo de diversos sectores de la derecha, como los falangistas y monárquicos. El general Franco se unió a la conspiración, que se aceleró tras el asesinato de José Calvo Sotelo. El 17 de julio de 1936, el general Yagüe se sublevaría en Melilla, lo que permitió que el alzamiento Sigue leyendo
España Franquista: Política, Economía y Sociedad en la Posguerra (1939-1959)
La Dictadura Franquista (1939-1959): Aspectos Políticos, Sociales y Económicos
El régimen que surge tras la Guerra Civil es una dictadura personal. El nuevo estado autoritario se va organizando durante la guerra en la España dominada por el bando nacional. Las bases ideológicas del nuevo régimen serán: algunas doctrinas fascistas, el anticomunismo y el catolicismo.
Aspectos Políticos
El nuevo estado se configura como una dictadura personal. Franco es jefe de Estado, jefe de gobierno y generalísimo Sigue leyendo
El Franquismo: Dictadura, Evolución Económica y Oposición
La dictadura franquista es la consecuencia de la victoria de los sublevados contra el régimen republicano de 1931 tras la Guerra Civil. Hubo una gran represión en la posguerra y una gran influencia de las potencias fascistas que ayudaron en la guerra. Franco es el líder absoluto del Estado, se le denomina caudillo y tiene plenos poderes hasta su muerte. La dictadura tiene naturaleza fascista, con el partido FET y de las JONS creado a partir de la Falange; también tiene naturaleza nacional católica, Sigue leyendo
El Régimen Franquista en España: Ideología, Evolución y Contexto (1939-1975)
El Establecimiento de la Dictadura Franquista (1939-1975)
Tras la Guerra Civil Española, se estableció un sistema político basado en una dictadura personal: el franquismo (1939-1975). Sin Parlamento representativo ni Constitución, Franco concentraba todos los poderes: Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Jefe de las Fuerzas Armadas y Jefe Nacional de FET de las JONS (Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista).
Principios Ideológicos
La dictadura franquista Sigue leyendo
Conflicto Español: Un Recorrido por la Guerra Civil
Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Entre el 18 de julio y el 1 de abril de 1939 se desarrolla en España la guerra más sangrienta y trascendente que ha soportado el país.
Causas de la Guerra Civil
Las causas de la contienda fueron:
- La visión opuesta que de España tenían la izquierda revolucionaria y la derecha conservadora.
- La debilidad de la burguesía republicana.
- Las difíciles circunstancias económicas.
- El temor de las clases dominantes a ser desplazadas de su posición. Sigue leyendo
El Franquismo: Orígenes, Etapas, Apoyos y Oposición a la Dictadura Española
La Dictadura Franquista (1939-1975)
11.1. La creación del Estado franquista. Grupos ideológicos y apoyos sociales. Etapas de la dictadura y principales características de cada una de ellas. El contexto internacional: del aislamiento al reconocimiento exterior.
Franco era, ante todo, un militar, con escasa formación política. Nunca tuvo un proyecto político concreto para organizar el Estado aunque había que reconocerle sus dotes de mando y una gran habilidad para adaptarse a las circunstancias Sigue leyendo