Archivo de la etiqueta: franco

Conflicto Español del Siglo XX: Un Análisis Detallado

Guerra Civil Española: Causas, Fases y Consecuencias

Significación Histórica

Significación histórica: Nadie duda en considerarla como uno de los acontecimientos más importantes y decisivos de la historia española del siglo XX. Representó una confrontación dramática y sangrienta de ideologías e intereses sociales de profundas consecuencias. Existen diversas interpretaciones sobre la Guerra Civil Española:

  1. Visión maniquea del conflicto:

España en Conflicto: Desarrollo, Impacto y Transformación Durante la Guerra Civil (1936-1939)

Desarrollo de la Guerra Civil Española (1936-1939)

1936

Exceptuando el sur de Extremadura, la sublevación triunfó sobre todo en la zona oeste, desde Andalucía occidental hasta Castilla, León y Galicia. A esta zona se unía Aragón occidental, Navarra y las islas, excepto Menorca. Tras el fracaso del pronunciamiento, se generaliza la guerra con el objetivo de “tomar Madrid”, no conseguido por la defensa realizada en la capital. El gobierno republicano se traslada a Valencia.

1937

Es el año crítico Sigue leyendo

España: De la Dictadura a la Democracia (1975-1985)

El 20 de noviembre de 1975, el gobierno de Carlos Arias Navarro reportó la muerte de Franco. Desde ese momento hasta la llegada del PSOE al gobierno en 1982, España, que había sido una dictadura, protagonizó una transición pacífica a la democracia. Franco murió dos días después del anuncio y el Rey Juan Carlos I fue proclamado.

El Gobierno de Arias Navarro y la Reforma Política

El rey Juan Carlos I optó por mantener inicialmente al gobierno de Carlos Arias Navarro. Con figuras clave como Sigue leyendo

El Franquismo: Fundamentos Ideológicos, Represión y Evolución (1939-1959)

El Nuevo Régimen

Al concluir la Guerra Civil, Franco creó y extendió a toda España un nuevo Estado, incipiente durante la contienda en el bando sublevado. En los primeros años, la dictadura franquista se vistió con ropajes fascistas prestados por la Falange, pero en realidad fue una dictadura militar, de carácter conservador, apoyada en la derecha política y social española: católicos y la Iglesia, monárquicos, carlistas y falangistas.

El nuevo Régimen se articuló en torno a una dictadura Sigue leyendo

Análisis del Conflicto Español: Orígenes, Bandos y Consecuencias de la Guerra Civil

El Estallido de la Guerra Civil Española

Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El coronel Yagüe, jefe militar de la legión, se alzó en armas contra la República junto a la mayoría de las guarniciones militares, así como sectores civiles de falangistas y carlistas (requetés). Desde Marruecos, el general Franco había asegurado el triunfo en Canarias y se dirigió hacia la Península al frente del ejército de África. El jefe de gobierno, José Giral, decidió entregar armas a las milicias Sigue leyendo

Los Antecedentes y Características de la Dictadura Franquista en España

LA DICTADURA FRANQUISTA: LOS ANTECEDENTES DE LA DICTADURA

El 24 de julio de 1936 se formó la Junta de Defensa Nacional. El 29 de septiembre del mismo año se produjo, por parte de la Junta, el nombramiento de Franco como Jefe del Estado y Generalísimo de los ejércitos, recibiendo el reconocimiento y apoyo de Hitler y Mussolini. Se produjeron tensiones entre los militares, entre ellos Mola, que cuestionaba en parte el nombramiento.

En abril de 1937 se produjo el Decreto de Unificación que unía Sigue leyendo

Desarrollo y Fases Clave de la Guerra Civil Española: Estrategias Militares

Fases de la Guerra Civil Española

El desarrollo militar de la Guerra Civil Española se puede dividir en tres fases principales:

  1. Julio – Septiembre de 1936: Ofensiva Inicial

    El objetivo principal de los sublevados era la ocupación rápida de la mayor parte del territorio y la toma de Madrid a cualquier precio. Para ello, se trasladaron las tropas del ejército de África a la península, con apoyo aéreo alemán, y se buscó la unión de los ejércitos del Sur y del Norte en Extremadura. Una vez Sigue leyendo

Conflicto Español: Orígenes, Fases y Evolución Política (1936-1939)

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

La Sublevación Militar y la Internacionalización del Conflicto

La conspiración contra la República fue plural: la derecha monárquica (había conseguido apoyo financiero de Mussolini en 1934); algunos diputados de la CEDA, como Serrano Suñer (Gil Robles prestó apoyo económico con fondos del partido); falangistas y carlistas; y algunos sectores militares, que tendrían la dirección de la sublevación. El jefe era el general Sigue leyendo

España: De la Dictadura a la Democracia (1939-1975)

La Dictadura Franquista (1939-1975)

La Guerra Civil española terminó el 1 de abril de 1939 con la victoria del bando del general Franco. A partir de ese año y hasta 1975, el bando vencedor impuso una dictadura, dirigida por Franco, que culminó con su muerte.

Aspectos Políticos

La dictadura de Franco tuvo un marcado carácter personal, concentrando todo el poder en él. Franco era simultáneamente jefe del Estado, del gobierno, de la Falange y del poder legislativo. Este dictador, sin una formación Sigue leyendo

Conflicto y Transformación: La Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española, un conflicto crucial del siglo XX, fue el enfrentamiento entre los grupos dominantes de la época. El fracaso del alzamiento militar inicial se convirtió en una guerra civil a gran escala debido a la intervención de fuerzas internacionales que apoyaron tanto a los sublevados como a la República.

1. Del Golpe de Estado a la Guerra Civil

El asesinato de José Calvo Sotelo, a manos de un grupo de izquierdistas en respuesta al asesinato Sigue leyendo