Archivo de la etiqueta: Frente Popular

República Española: Del Gobierno Radical-Cedista al Frente Popular (1933-1936)

Gobierno Radical-Cedista (1933-1935) y la Revolución de Asturias

El Gobierno Radical-Cedista

Las elecciones generales de noviembre de 1933 cambiaron el rumbo de la República, al producirse la victoria electoral de los partidos de centro-derecha. El más votado fue la derechista y católica CEDA de Gil Robles, seguida del centrista Partido Radical de Lerroux. Este giro hacia la derecha se debió a varias causas:

  1. Los partidos de izquierda se presentaron a las elecciones desunidos, y los anarquistas Sigue leyendo

Segunda República Española: Gobierno Provisional, Constitución de 1931 y Guerra Civil

El Gobierno Provisional

Las nuevas autoridades desarrollaron una intensa labor que incluyó la convocatoria a Cortes Constituyentes para junio. Sus primeras actuaciones se centraron en:

  • La reforma militar, que obligaba a todos los militares a prestar juramento de fidelidad a las instituciones republicanas, y en caso de no hacerlo, se establecía el pase a la reserva con el sueldo íntegro.
  • En el medio rural se aprobaron decretos sobre la obligatoriedad de tener labradas las tierras y de emplear trabajadores Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Instauración, Reformas y Crisis

Introducción: El Fin de la Monarquía y el Advenimiento de la República

A comienzos de 1931, España experimentaba un doble proceso político: la reorganización de los republicanos, tras el fracaso de la sublevación de Jaca, y la división de las fuerzas monárquicas. Tras vacilaciones, el gobierno del almirante Aznar convocó elecciones municipales el 12 de abril de 1931. Estas elecciones se convirtieron en un plebiscito contra la monarquía. El triunfo republicano en las grandes ciudades desencadenó Sigue leyendo

Fuerzas Políticas, Revolución de Octubre y Frente Popular en España (1933-1936): El Camino a la Guerra Civil

Fuerzas Políticas en la Segunda República Española

Grupos Políticos y sus Ideologías (1933-1936)

Durante la Segunda República Española, el espectro político se caracterizó por una gran diversidad de fuerzas, desde la extrema derecha hasta la extrema izquierda, incluyendo movimientos nacionalistas y regionalistas.

a) Grupos Fascistas y de Derecha

  • Carlistas: Tradicionalistas y monárquicos.
  • Renovación Española: Monárquicos alfonsinos, fundado en 1933.
  • CEDA (Confederación Española de Derechas Sigue leyendo

Ascenso y Caída de la Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Tensiones

La Segunda República: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Los resultados de las elecciones del 12 de abril de 1931, aunque municipales, provocaron una gran conmoción. El rechazo a la corona fue contundente, llevando a Alfonso XIII a abandonar el país esa misma noche. Aunque los republicanos habían renunciado a presentar candidatos en áreas rurales controladas por caciques, en las ciudades, con alta participación, obtuvieron una clara victoria.

El gobierno provisional, Sigue leyendo

Segunda República Española: Reformas, Constitución de 1931 y Guerra Civil

La Caída de Alfonso XIII y la Proclamación de la Segunda República

La caída de Alfonso XIII se produjo tras el creciente descontento social y político durante su reinado, especialmente por su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y su incapacidad para resolver los problemas del país. La oposición creció, liderada por republicanos, socialistas y regionalistas, que culminaron en el Pacto de San Sebastián (1930), un acuerdo para derrocar la monarquía. Las elecciones municipales Sigue leyendo

Segunda República Española: Auge, Reformas y Desafíos

La Segunda República Española: Auge, Reformas y Desafíos

Debido al incremento de la oposición a Primo de Rivera, el rey le retiró su confianza y Primo de Rivera dimitió el 30 de enero de 1930.

Berenguer fue el encargado de sustituirle, con la misión de celebrar unas elecciones que permitieran retornar a la normalidad institucional. La oposición comenzó a organizarse y los republicanos catalanistas de izquierda y el PSOE acordaron la firma del Pacto de San Sebastián, un programa para presentarse Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Desenlace (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Proclamación y Gobierno Provisional

El 14 de abril se proclama la II República tras la victoria de las candidaturas republicanas en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. El gobierno provisional se forma con los miembros del Pacto de San Sebastián y convoca elecciones constituyentes para el 28 de junio, con victoria republicano-socialista.

El gobierno provisional tendrá que enfrentarse a graves tensiones como la proclamación de la República Sigue leyendo

Conflicto Fratricida: La Guerra Civil Española 1936-1939

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Introducción

La Guerra Civil (GC) es el hecho más relevante de la historia de España en el siglo XX. En ella se concentraron muchos problemas de la sociedad española que se arrastraban de las revoluciones de los siglos XVIII y XIX. Esta guerra alcanzó una dimensión internacional y se temió que pudiera extenderse a otros puntos de Europa.

España Dividida en Dos: De la Sublevación a la Guerra Civil

Desde el triunfo del Frente Popular, Sigue leyendo

Sublevación Militar y Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

Sublevación Militar e Internacionalización

La conspiración militar

La trama golpista contra la República nace el mismo día de las elecciones de febrero. Su organizador y director hasta julio fue el general Mola. El plan consistía en un pronunciamiento simultáneo de las guarniciones militares, con las de Madrid y Barcelona como claves del éxito. En reserva quedaba el ejército de África, al mando del general Franco. El jefe supremo que debía encabezar la sublevación era el general José Sigue leyendo