Archivo de la etiqueta: Frente Popular

Conflicto Bélico Español 1936-1939: Orígenes, Fases y Repercusiones

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil es el acontecimiento de la historia española que más atención ha suscitado en nuestro país y el exterior, debido al fin de las esperanzas depositadas en la modernización política y social que pretendía la **II República**. La Guerra Civil fue, por tanto, la consecuencia de un golpe militar mal ejecutado y de un Gobierno demasiado débil para atajarlo.

Inicio de la Conspiración

La conspiración militar se inició Sigue leyendo

España en Transición: El Periodo Republicano (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

1. La Caída de la Monarquía

El fracaso de la insurrección no detuvo el ascendente movimiento hacia un nuevo régimen. Berenguer, cada día con menos fuerzas y falto de apoyos, dimite en 1931, dando paso al último Gobierno de la monarquía, que recae en el Almirante Aznar. Su misión inmediata fue celebrar elecciones municipales el 12 de abril. En ellas, triunfan por mayoría las candidaturas republicanas. El monarca intenta una última maniobra para Sigue leyendo

La Segunda República Española (1931-1936): Etapas, Reformas y Conflictos

– LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931 – 1936)

La Segunda República (1931-1936) fue una etapa muy significativa en la historia de la España del siglo XX. Constituyó un intento de modernización política y trató de adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos.

1. GOBIERNO PROVISIONAL INTERNO (1931)

A la proclamación de la II República el 14 de abril de 1931, que se produjo en un momento parlamentario complicado, le siguió la formación de un Gobierno Sigue leyendo

Contexto Histórico de la Segunda República Española: Reformas y Conflictos Sociales

1. Descripción de la Fuente

  • a) Fuente histórica
  • b) Origen
  • c) Naturaleza

Textual (programática, propagandística, de memoria, jurídico-política, historiográfica, siempre origen extraído de libro), gráfica, estadística, iconográfica, cartográfica.

d) Fuente: este fragmento fue extraído de — escrito por… editado en… publicado en… y cuándo…

Contextualización

Durante el reinado de Alfonso XIII (crisis de la restauración), 1901-1931, en el periodo de monarquía parlamentaria 1902-1923, Sigue leyendo

Análisis Completo de la Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Conspiración y Sublevación Militar

La victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936 y el ambiente político y social conflictivo provocaron el golpe de julio. Este fue planeado por militares descontentos, liderados por el general Mola desde Pamplona. Sanjurjo, designado para presidir el Directorio tras el triunfo del golpe, no pudo asumir el cargo debido a un accidente aéreo en Portugal. Franco se incorporó tardíamente a la conspiración. El presidente Sigue leyendo

Análisis de la Reforma Agraria y el Manifiesto del Frente Popular en la Segunda República Española

Comentario 08: La Reforma Agraria de la Segunda República

Contexto del texto

Este comentario analiza dos textos relacionados con la Reforma Agraria de la Segunda República. El primero es un fragmento de la “Ley de Bases de la Reforma Agraria” de septiembre de 1932, un texto jurídico dirigido a todo el pueblo español, especialmente a campesinos y propietarios. El segundo texto, de autor desconocido, presenta tablas estadísticas socioeconómicas sobre las tierras expropiadas y ocupadas entre 1932 Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Del Desplome del Estado Republicano a la Resistencia de Negrín

El Derrumbe del Estado Republicano

Para atajar la sublevación, que contaba con el ejército de África y gran parte de la oficialidad peninsular, el gobierno republicano de José Giral tuvo que organizar apresuradamente una fuerza militar capaz de oponerse a los sublevados. Para ello, tomó la decisión de:

  • Entregar armas a las milicias de los partidos y sindicatos.
  • Disolver el ejército tradicional y los cuerpos policiales.
  • Decretar la creación de batallones de voluntarios, en los que debían integrarse Sigue leyendo

El Camino hacia la Guerra Civil Española: La Segunda República

La Segunda República Española: De la Crisis a la Guerra Civil

El Problema Social y Económico

La crisis mundial iniciada en 1929, conocida como la Gran Depresión, unida al fin de la política de obras públicas de la dictadura y a la política de austeridad del gobierno en la emisión de deuda pública y en el control del déficit presupuestario, provocaron el empeoramiento de las condiciones laborales y de vida de los trabajadores. Esto condujo a la frustración de muchos obreros y campesinos. Sigue leyendo

El fracaso de la Segunda República Española: Un análisis histórico

Introducción

La Segunda República Española, inicialmente recibida con esperanza por la mayoría de los españoles, pronto se convirtió en una fuente de decepción para muchos republicanos.

El Tránsito de la Monarquía a la República

Los Gobiernos de Berenguer y Aznar

Tras la caída de Primo de Rivera, España se enfrentó a una compleja transición de la dictadura a la monarquía constitucional de 1876. El general Berenguer, encargado de liderar este proceso, se vio presionado por el Pacto de Sigue leyendo

Análisis de la II República Española: Reformas, Conflictos y Legado

Ley de Bases de la Reforma Agraria (1932)

Contexto histórico: El texto analiza un fragmento de la Ley de Bases para la Reforma Agraria, aprobada el 9 de septiembre de 1932. Esta ley se enmarca en el Bienio Reformador (1931-1933) de la II República Española, un período de intensos cambios sociales y económicos.

Objetivo de la reforma: La idea principal del texto es el objetivo de la reforma agraria: la eliminación del latifundismo, la penalización del absentismo de los propietarios y el estímulo Sigue leyendo