Archivo de la etiqueta: Frente Popular

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

Reformas del Gobierno Provisional

Desde el Ministerio de Instrucción Pública, Marcelino Domingo, promovió una importante legislación educativa. Se proyectó la creación de nuevas escuelas y la ampliación de la plantilla de maestros, desarrollándose el proyecto en leyes posteriores. Además, se impulsó la renovación educativa a través del Consejo de Instrucción Pública.

Manuel Azaña, como ministro de la Guerra, inició también la reforma de un ejército Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Sueño Interrumpido

Introducción

Las elecciones de 1931 dieron la victoria a los republicanos, lo que provocó la salida del rey Alfonso XIII de España. El nuevo régimen tenía como objetivo democratizar y modernizar el Estado. Sin embargo, la situación era difícil debido a la falta de tradición democrática, la conflictividad social, la lentitud de las reformas y la oposición de los grupos conservadores. Este contexto desembocó en la Guerra Civil, el hecho más trágico de la historia de España en el siglo Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Auge a la Crisis (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

El Bienio Reformista (1931-1933)

La reacción de las fuerzas que apoyaban al gobierno fue inmediata. Los tribunales aprobaron la Ley de Reforma Agraria y el Estatuto de Autonomía de Cataluña. En este territorio, Esquerra Republicana, dirigida por Francesc Maciá, ganó en las primeras elecciones autonómicas.

A pesar del fracaso del golpe de Estado de Sanjurjo, el gobierno republicano-socialista mostró una disminución en su apoyo. En este contexto, graves Sigue leyendo

La España de la II República: Constitución de 1931 y contexto histórico


Constitución de 1931

Resumen

La Constitución de 1931 establece:

  • La soberanía reside en el pueblo español (soberanía popular).
  • La forma política del Estado es una República democrática.
  • División de poderes: Poder legislativo en las Cortes; el Presidente de la República representa el Estado.
  • Sufragio universal (masculino y femenino).
  • Estado laico: sin apoyo económico a la Iglesia; supresión de instituciones religiosas con obediencia externa; enseñanza laica.

Contexto

Tras el fin de la dictadura Sigue leyendo

El Frente Popular y el Camino a la Guerra Civil Española

Clasificación

Texto político: manifiesto y programa de la coalición del Frente Popular. Fuente primaria (documento que contribuye a hacer la historia).

Publicado en Madrid en febrero de 1936.

Autoría: Coalición de partidos y sindicatos que forman el Frente Popular.

Destinatario: el pueblo español.

Análisis

Izquierda Republicana: Fundada en 1934 por Manuel Azaña, por la fusión de varios partidos anteriores (especialmente, Acción Republicana de Azaña). Otros líderes, además de Azaña: Casares Sigue leyendo

La Segunda República Española: De la Constitución de 1931 al Frente Popular

La Constitución de 1931

El 9 de diciembre de 1931 se aprobó la Constitución de 1931, que constaba de 125 artículos, y cuyas principales características eran:

  • El Estado español era definido como “una República de trabajadores de todas clases”
  • Establecía un régimen democrático, parlamentario y laico
  • Soberanía popular
  • Separación de poderes: parlamento unicameral, diputados elegidos cada 4 años por sufragio universal; el poder ejecutivo en manos del Jefe de Gobierno y el Presidente de la Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Bienio Derechista a la Guerra Civil

El Bienio Derechista y la Revolución de 1934

1. El gobierno derechista. Tras las elecciones de 1933, el PSOE se mostraba dispuesto a una revolución social.

1.1. Los gobiernos radicales. En noviembre de 1933, Lerroux forma gobierno con el Partido Radical y la CEDA. La CEDA buscaba la revisión de la obra legislativa del gobierno de Azaña, lo que aumentó la tensión revolucionaria.

La Revolución de Octubre de 1934

El 5 de octubre, una huelga general con el objetivo de una revolución socialista estalla Sigue leyendo

La II República Española: Del Bienio Reformista a la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la dimisión de Primo de Rivera en 1930, le sucedió el General Berenguer, dando comienzo a la etapa conocida como la “Dictablanda”. Un hecho importante durante este periodo fue el “Pacto de San Sebastián”, en el que se reunieron diversos partidos políticos para impulsar la República. En diciembre de ese mismo año, se produjo una sublevación militar en Jaca (Huesca) liderada por los capitanes Galán y García Hernández, que fueron fusilados. Ante la inestabilidad, Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Frente Popular a la Guerra Civil

El Frente Popular (1936)

Los enfrentamientos políticos durante el bienio Radical-Cedista y la necesidad de unir las fuerzas de izquierda contra la derecha propiciaron que en las elecciones de febrero de 1936 desapareciese el multipartidismo y se formasen dos bloques antagónicos. De este modo, la vida política quedó dividida entre derechas e izquierdas.

Desde el verano de 1935, el Partido Comunista, en línea con las directrices de Moscú, pasó a suscribir la tesis de la política de colaboración Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil

Etapas Políticas y Sociales de la Segunda República Española

4.1. Bienio Reformista (1931-1933)

Con la proclamación de la Segunda República en 1931, Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y Manuel Azaña presidente del Gobierno. El nuevo gobierno republicano-socialista se propuso llevar a cabo un ambicioso programa de reformas para modernizar España y eliminar los obstáculos que impedían su progreso. Sin embargo, este período estuvo marcado por una serie de dificultades Sigue leyendo