Archivo de la etiqueta: Frente Popular

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil

Etapas Políticas y Sociales de la Segunda República Española

4.1. Bienio Reformista (1931-1933)

Con la proclamación de la Segunda República en 1931, Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y Manuel Azaña presidente del Gobierno. El nuevo gobierno republicano-socialista se propuso llevar a cabo un ambicioso programa de reformas para modernizar España y eliminar los obstáculos que impedían su progreso. Sin embargo, este período estuvo marcado por una serie de dificultades Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas y Tensiones

La Segunda República Española

La Constitución de 1931

Tras la proclamación de la Segunda República en 1931, se elaboró una nueva Constitución que reflejaba un pensamiento democrático y avanzado. Sus principales características fueron:

  • Sistema parlamentario
  • Sistema laico
  • Régimen democrático y descentralizado (autonomías)
  • División de poderes
  • Sufragio universal (incluyendo a las mujeres)
  • Separación Iglesia-Estado
  • Nuevos derechos (trabajo, educación, igualdad en el matrimonio, divorcio)

El Bienio Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Revolución de Asturias y Frente Popular

Revolución de Asturias de 1934

Causas

Al igual que la derecha intentó un golpe de estado con el general Sanjurjo ante la República de izquierdas, los socialistas hicieron lo propio con una revolución que no fue secundada por los anarquistas (excepto en Asturias). El objetivo era frenar a la derecha y evitar que los eventos de Alemania (Hitler) y Austria (Dollfuss) ocurriesen en España (la situación política era similar). El desencadenante fue la creación de un gobierno aún más de derechas Sigue leyendo

El Bienio Reformista y la Segunda República Española: Un Análisis Histórico

El Bienio Reformista de Azaña (1931-1933)

1. La Formación del Gobierno de Azaña y la Continuidad de las Reformas

Aprobada la Constitución, las Cortes eligieron presidente de la República a Alcalá Zamora y Manuel Azaña se encargó de formar un gobierno provisional. Azaña continuó con las reformas iniciadas por el gobierno provisional anterior.

2. La Oposición y la Conflictividad Social

El gobierno de Azaña tuvo oposición por parte de la derecha, con el Partido Radical de Lerroux, y por la Sigue leyendo

La Segunda República Española: de la esperanza al estallido de la Guerra Civil

La Segunda República Española

El nacimiento de la República (1930-1931)

Después de la dimisión de Primo de Rivera (1930), el gobierno del general Berenguer pretendió volver a la situación de 1923 y restablecer la Constitución de 1876.

Los diferentes partidos republicanos y nacionalistas firmaron el Pacto de San Sebastián, para impulsar un movimiento político revolucionario que derrocase la monarquía e instaurase la república. El movimiento revolucionario fue un fracaso. No evitó la crisis Sigue leyendo

La Segunda República Española: Bienio Radical-Cedista y Revolución de Octubre

La Segunda República Española

Bienio Radical-Cedista

Las reformas del bienio social-azañista polarizaron la vida española. El régimen republicano encontró resistencia en sectores afectados (Iglesia, ejército, propietarios de tierras, patronales) que se unieron para defender sus intereses.

A finales de 1932 se creó la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), que englobaba a todos los partidos de derecha democráticos. Liderada por Gil Robles, se declaró accidentalista con respecto Sigue leyendo

La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Bienios

ESQUEMA DEL TEMA 9

1.- PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA

Tras la caída de Primo de Rivera, la dictablanda del General Berenguer y el Almirante Aznar enfrentó problemas en las elecciones municipales, donde las candidaturas republicanas triunfaron en las ciudades. Los militares aceptaron los resultados, reconociendo la caída irreversible de la Monarquía. El 14 de abril se proclamó la República en Eibar, Barcelona, Madrid y otras ciudades. El Comité Revolucionario (Pacto de San Sebastián) tomó Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Bienio Radical-Cedista a la Guerra Civil

4 El gobierno radical cedista (1933-1935). La Revolución de Asturias. El Frente Popular, las elecciones de 1936 y el nuevo gobierno.

El Bienio Radical-Cedista

Para las elecciones, en la derecha política se habían organizado tres nuevos partidos:

  • La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), dirigida por J. M. Gil Robles, coalición de católicos apoyados por la Iglesia, autoritaria (admira al fascismo nazismo) y defensora de la propiedad y la unidad de España (contarán con juventudes Sigue leyendo

Crisis y Conflicto: La Segunda República Española (1931-1939)

Introducción

La proclamación de la Segunda República española en 1931 marcó un momento de cambio y esperanza para el país, pero también estuvo plagado de desafíos. La crisis económica mundial de 1929 impactó profundamente en España, aumentando las tensiones sociales y económicas. Esta crisis, junto con la falta de apoyo de ciertos sectores de la sociedad, contribuyó a la inestabilidad política y social de la República. La oposición de grupos conservadores, la falta de una cultura Sigue leyendo

La Segunda República Española: Del Radicalismo al Frente Popular (1933-1936)

El gobierno radical-cedista (1933-1935). La Revolución de Asturias. El Frente Popular, las elecciones de 1936 y el nuevo gobierno.

En noviembre de 1933 se celebraron elecciones generales (voto femenino), con una clara derrota de los partidos republicanos de izquierdas y socialistas (PSOE la mitad de escaños que en 1931), un avance de los radicales de Lerroux (102 diputados) y el triunfo de una coalición de partidos de derecha encabezados por la CEDA (115 diputados), lo que significaba un desplazamiento Sigue leyendo